Modelo Cósmico  Ferman
NMR   Spectrum
En esta página tenemos dibujado primeramente el etano con sus seis átomos de hidrógeno girando sobre los carbonos: Dos particulares para cada carbono y dos comunes que constituyen las dos órbitas covalentes.
Estos dos átomos de hidrógeno comunes que forman las órbitas de covalencia son los que pueden desplazarse a lo largo de dichas órbitas de covalencia hacia los átomos más electronegativos que puedan contener las moléculas como vemos en el ejemplo siguiente del dibujo, el etanol.
En el etanol los dos hidrógenos de covalencia han sido captados por las dos órbitas exteriores del oxígeno pues éste es muy electronegativo y tiene más potencial de atracción que los carbonos.

Nmr-Spectrum

En el dibujo del etano vemos que la señal producido es de un solo pico y situada en 6 ppm lo que según los postulados actuales significaría que todos los átomos de hidrógeno son equivalentes y emiten la misma frecuencia.
Sin embargo un átomo de hidrógeno suele producir una señal con frecuencia 1,2 ppm, de lo que se deduciría que la principal razón para emitir en 6 ppm es que todos los átomos tienen una situación peculiar que les hace vibrar conjuntamente y producir ese aumento de frecuencia.
En mi opinión y como se ve en el dibujo, eso significaría que forman un conjunto cuasi-sférico como se ve el el dibujo.
Ya veremos esta misma propiedad en el benceno.

En el dibujo del etanol vemos tres frecuencia de emisión, que teóricamente corresponderían a:
--Señal de 1,2 ppm correspondiente al grupo metil-exterior por ser un grupo no dependiente ni afectado por los otros dos.
--Señal de 3,7 ppm que correspondería a grupo metil-central el cual si está afectado por los otros dos y sobre todo por el grupo oxígeno que le da un importante aumento gravitatorio y por tanto un aumento en su frecuencia magnética.
--Señal 5,1  ppm que correspondería el grupo oxígeno, el cual desarrolla un potencial gravitatorio mucho más importante y por tanto dará a los hidrógenos un aumento importante en su frecuencia magnética.
Debemos recordar que el aumento gravitatorio está dado porque el hidrógeno se encuentra dentro de los campos gravitatorios del oxigeno que son mucho mayores que los del carbono y por tanto dan como resultado más frecuencia.
<<ENTRADA-home
SIGUIENTE >>>Etanal
<<<Volver a Moléculas esféricas