Modelo Cósmico  Ferman
NMR   Spectrum
En este dibujo vemos el metil-propanate el cual vamos a utilizar para comprender mejor la situación de las órbitas de covalencia (Líneas rojas) que forman la capa exterior de las moléculas covalentes.
Cada órbita de covalencia ( que suelen ser las dos últimas de la molécula ) actúan para todos y cada unos de los átomos de la molécula y representa la unión entre las órbitas 9 y 10 de cada átomo.
Estas órbitas, que son comunes para todos los átomos, representan la capa o “corteza” exterior de la molécula y su situación de cercanía o alejamiento hacia el eje central (N-S) de la molécula depende del tipo de átomos que exista en cada lugar de ese eje.
Si vemos el ejemplo del dibujo, observamos que en los átomos de carbono las órbitas de covalencia están más alejadas que en los de oxígeno debido a que estos últimos tienen mayor poder gravitatorio y sus órbitas están más comprimidas que en el carbono. Por tanto sus órbitas 9 y 10 están más cerca del núcleo que en los átomos de carbono.
Esta circunstancia hace que los átomos de hidrógeno que circulan por estas capas y que son atraídos por la electronegatividad del oxígeno, se encuentran mucho más cercanos a los núcleos atómicos que en las moléculas donde solo existe el carbono.
Por esta razón los átomos de hidrógeno cercanos al oxígeno ( u otros ) están inmersos en unos campos gravitatorios y magnéticos mayores que le producen un mayor poder magnético y por tanto desarrollan una señal de mayor frecuencia.
En el siguiente dibujo vemos también  las órbitas de covalencia ( rojo ) que forman una auténtica capa o "corteza" exterior de ésta molécula.
SIGUIENTE >> Etano, eteno y etino
<<<ENTRADA-home
<<<Volver a Moléculas esféricas