Modelo Cósmico   Ferman
Ver link completo de Modelo atomico
Partículas  I    (ver esquema y clases en la pagina 2)

"Las partículas siempre son trozos de materia más o menos grande que pueden ser divididas en otros trozos o particulas mas pequeñas. Sus propiedades y caracteristicas dependen de su tamaño, velocidad y fuerzas que las manejan"
Así si consideramos a los átomos en dos partes diferenciadas cuales son el núcleo y la periferia u orbitales, tendremos que existe una gran partícula central que es el núcleo y muchos tipos de partículas orbitales que giran alrededor de dicho núcleo.
Sin embargo todas ellas estan hechas de la misma materia (sub-atomos) pero sometidas a distintas fuerzas y movimientos.
>>Las partículas que giran alrededor del núcleo serían primeramente, y por orden de mayor a menor:
--Los orbitales principales (electrones, planetas) incluidos sus satélites acompañantes.
--Y después estarían las una diversidad enorme de partículas que en los átomos van desde unos 10^-30 gramos hasta 10^-79 gramos. Todos éstos girando alrededor de núcleo central.
A todas estas partículas les iremos dando nombre según vayamos descubriéndolas con nuestros instrumentos de medidas. Por tanto todo depende más de la capacidad de nuestros instrumentos que la realidad de dichas partículas, que solo son trozos de materia con un comportamiento magnético acorde con sus dimensiones.
>>El núcleo por su parte es solo materia y cuando es destruido ocurre lo mismo que con las partículas anteriores. Sus dimensiones seran iguales que las anteriore; sus comportamientos magnetico también son iguales y dependeran de sus dimensiones y si tienen o no partículas acompañantes.
También sus nombre y  encuadre dependerán de cuándo y como sean medidas y observadas.
----  Pero además de esta forma simple de observar a las partículas, podemos también estudiarlas según su situación dentro o fuera del átomo; según sus dimensiones etc.
Por tanto vamos a ver algunos de estos grupos o formas de encuadrar a las partículas.
Como hemos expuesto anteriormente en otros capitulos, entre dos sistemas gravitatorios consecutivos existe muchas partículas y cuerpo intermedios, por ejemplo:
Entre un átomo como unidad inferior y una estrella que es su unidad superior, existen casi infinitos tipos de partículas que van desde la molécula biatómica como la más pequeña hasta el núcleo solar como la más grande. Igual ocurre entre sub-átomo y átomo.
Para dar un número aproximado diremos que se pueden dar por su tamaño hasta 10^57 clases de partículas.
Sin embargo, lo que nos interesa realmente en cada partícula es conocer su tamaño del cual dependen sus propiedades cuando se relaciona con otros partículas o sistemas y tambien su situacion, es decir, si estan dentro de los atomos y componen a estos o si estan fuera y se transmiten de unos atomos a otros.
Para ello vamos a dividir las partículas entre sistemas en dos clases según su situación:
Partículas estables y partículas energéticas.
--Las partículas estables serán las que componen sistemas y por tanto están situadas dentro de un sistema gravitatorio (átomos, estrellas ) equilibrándolo.
Estas particulas son de escaso interes al estar componiendo los atomos o sistemas gravitatorios y no representar ningun estado de desequilibrio en los mismos.
--Las partículas energéticas serán las mismas que las estables pero que por diferentes razones pueden abandonar el sistema que las contiene y penetrar en otros sistemas desequilibrándolo y produciendo un proceso de reequilibrio y por tanto y proceso energético.
A estas partículas energéticas las dividiremos en tres grupos:
Partículas luminosas, partículas caloríficas y partículas eléctricas.
<<
Las partículas luminosas serán las más pequeñas y son las formadas por pocas unidades inferiores y cuando son expulsadas de un sistema y se desplazan por el espacio pueden tomar velocidades próximas a la de la luz y adquirir a menudo forma de disco tipo galaxia.
Entre estas se encuentra las partículas de luz, ondas de radio y demás tipo de radio-energía.
<<
Las partículas caloríficas son bastante mayores que las anteriores. Tienen menor capacidad de movimiento y son frenadas y absorbidas por los sistemas superiores por donde pasan.
Estas partículas son utilizadas normalmente para terminar de equilibrar a los sistemas que les falta materia para su equilibrio magnético total.
<<
Las partículas eléctricas son las mayores entre sistemas y cuando son expulsadas de ellos tienen poca capacidad de movimiento y son absorbidas o rechazadas rápidamente por los sistemas vecinos.
Entre estas partículas están los electrones en sus diferentes tamaños y potencialidad magnética.
Se debe de exponer aquí que casi todos los electrones tiene a su vez satélites girando a su alrededor los cuales también pueden considerarse como partículas eléctricas.
Además de las eléctricas existen multitud de grandes partículas que por su tamaño tiene la capacidad de crear importantes campos magnéticos.
Ahora bien, estamos hablando de partículas libres dentro de los sistemas gravitatorios. Pero si por cualquier evento un sistema gravitatorio es destruido todos estas partículas pueden liberarse y dividirse si son partículas asociadas ( por ejemplo  electrón y sus satélites ). Así mismo si en dicho acontecimiento el núcleo del sistema es también destruido, de éste pueden salir múltiples trozos nucleares cada uno de ellos con su propia capacidad magnética según su tamaño.
-
En la página siguiente se inserta una tabla expositiva de partículas subatómicas.->>
PARTICULAS  II  >>>>>> ENTRADA-home