Voz de los indígenas zoques en huelga de hambre

(Omitimos los nombres de los entrevistados porque así lo desearon ellos.)

Durante más de 40 años el municipio de Tapirula, norte de Chiapas, con una población de aproximadamente 13 000 habitantes , sufre del cacicazgo de la familia López Camacho. Los indígenas zoques nos pusimos en huelga de hambre desde el 21 de febrero del 2001 en el zócalo de la capital en demanda de una clínica que beneficiaría a 10 municipios: Tapirula, Rayón, Pantepec, Tapalapa, Ocotepec, Pueblo Nuevo, Ixhuatán, Solosuchiapan, Jitotol, para cerca de 80 000 habs. de esas regiones. Esta huelga es rotativa: cada 10 horas un compañero se pone en huelga. También exigimos una Universidad para esos municipios.

Se pone el pretexto de que no hay presupuesto para subsidiarlo. En todos los municipios mencionados tienen influencia los López Camacho. Son conocidos por despojo de tierras comunales y ejidales, prefabricación de delitos, destrozos en casas, agresiones físicas, amenazas e intentos de homicidio.

Aquí apoyan personas y extranjeros de organizaciones civiles, pero es común la agresión verbal desde automóviles y cuando pasan camiones con porros.

Hubo una agresión de los granaderos el 19 de abril, donde golpearon a algunos compañeros. En la calle de Corregidora hubo una simulación de asalto donde golpearon a tres compañeros, uno tuvo 3 puntos en el cráneo, otro 3 en le ceja. También ha habido intentos de desalojo con amenazas y presión por parte del señor Alejandro Ojeda Anguiano.

La comunidad clama por legalidad y justicia. El pueblo no quiere otra masacre como la de Acteal. El delito de estas comunidades es ser pobres, ser indígenas, reclamar la recuperación de las tierras despojadas por los caciques, demandando los derechos fundamentales a la salud, alimentación, educación y proyectos productivos. Demandamos el siguiente pliego petitorio:

  1. Justicia, restablecimiento del estado de derecho en Tapilula;
  2. Desalojo de las guardias blancas y paramilitares y aplicación de las órdenes de aprehensión que pesan sobre ellos, aplicación de todo el peso de la ley.
  3. Cancelación de todas las ordenes de aprehensión en contra de nuestro presidente municipal indígena y de varios compañeros más.
  4. Construcción de las siguientes instalaciones:

  1. clínica de campo;
  2. universidad (zona norte);
  3. edificio de la escuela preparatoria (recientemente oficializada),
  4. y pavimentación de 3 kilómetros de zona rural.

Correo : ludovicoditimotio@hotmail.com

Coordinadora Autónoma: coa_000@hotmail.com