EL CANCER:
CAUSAS & PREVENCION

El cáncer como enfermedad, se desarrollo en personas que por sus hábitos y costumbres, se alimentan pero no se nutren (están débiles); o en personas que sufren una depresión o angustia tan profundo que bloquea sus defensas inmunológicas impidiendo la acción de sus leucocitos de defensa como los linfocitos y las células NK (Natural Killer) que constantemente están destruyendo las células alteradas y enfermas. En una persona sana, el sistema inmunológico es muy eficiente y destruye las células cancerosas y cualquier otra célula alterada o extraña al organismo.Se ha podido probar en estudios de laboratorio que el cáncer no puede proliferar en cuerpo saludable.

 

¿Qué factores o elementos contribuyen al desarrollo de una enfermedad cancerígena?

Entre los más importantes, podemos citar:

1°.- El Oxígeno

Las células de cáncer funcionan en un ambiente “anaeróbico” (carente de oxígeno). Las células saludables de un cuerpo funcionan en un ambiente “aeróbico” (lleno de oxígeno). El cáncer se genera en un ambiente bajo de oxígeno. El científico Otto Warholl, ganador de Premio Nóbel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas reduciéndole el oxígeno a un grupo de células que eran saludables y que se convertían en células cancerosas al reducirles el oxígeno.

Debemos evitar ambientes con poca ventilación en los cuales es escaso el aire. El oxígeno que tomamos del aire, constituye un elemento vital para nuestras células. La baja tensión de oxígeno en los tejidos se conoce como hipoxia, si ocurre en el cerebro, los daños pueden llegar a ser irreversibles.

Son las plantas verdes las que nos proporcionan el oxígeno como un producto resultante de la “fotosíntesis”por lo que hay que querer y cuidar los árboles de las avenidas, parques y jardines. Por otro lado el humo del cigarro nos quita oxígeno, resultando dañino tanto para el fumador como para la persona que está cerca de él

2°.- El Ph (potencial de hidrógenos)

El cáncer prolifera en un ambiente ácido, es decir en un pH bajo (valores menores de 7) y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez. Las sustancias ácidas rechazan el oxígeno, las sustancias alcalinas (con un pH mayor de 7), atraen el oxígeno. Un ambiente alcalino (alto pH) no le es agradable ni ayuda a las células cancerosas en su tarea de destrucción.

Las sangre y los fluidos corporales, en condiciones saludables se mantienen a un pH 7.3 a 7.4 (débilmente alcalinos). La abundante ingesta de carnes rojas así como de glúcidos, concentrados, producen por fermentación, ácido úrico, láctico y otro con el cual disminuye el pH la sangre y los fluidos, llegando a valores menores que 7 con lo cual estamos dando las condiciones que favorecen enfermedades como el cáncer y otras enfermedades degenerativas

3°.- La Fibra Alimentaria

 La fibra vegetal de los alimentos, cuya función es la de absorber agua, reblandece los residuos sólidos evitando que la material fecal que ha llega al colon descendente, se detenga y adhiera a los divertículos (sinuosidades del colon). La alimentación con poca fibra es la causa de estreñimiento crónico, en la persona estreñida la material fecal detenida se putrefacta emanando gases tóxicos que envenena la sangre y consumen el oxígeno que requiere nuestras células.

4°.- El Agua

Padecimientos como dolor de cabeza, carraspera, acidez estomacal, piel reseca, alto colesterol, presión sanguínea alta, dolores en las piernas al caminar y / o calambres al estar sentados por un rato; están asociados a una escasa ingesta de agua. En 1994, el famoso Dr. Iraní Fereydoon Batmanghelidj descubrió que todas estas manifestaciones del cuerpo, están ligadas a un severa deshidratación.

Una persona adulta debe ingerir 2 litros de agua pura diariamente lo que permite la eliminación de las sustancias tóxicas mediante la orina. El agua pura es pues la medicina más económica, así lo detalla el Dr. Batmanghelidj en su libro “Your Bodys Many Cries For Water” (Los gritos de su cuerpo por el Agua). La poca ingesta de agua contribuye al estreñimiento. Es necesario mencionar que dicho especialista sostiene que los refrescos cafeinados (algunos tipos de gaseosas), funcionan como diuréticos (sacan agua del cuerpo).

Cuando el cuerpo esta deshidratado empieza un sistema de “racionamiento” interno y el resultado es que la sangre se pone mucho más espesa y los tóxicos que se generan durante la digestión no pueden ser eliminados del cuerpo. Generalmente los pacientes de cáncer están deshidratados hace muchos años. Sin suficiente agua, el cuerpo entra en un estado de acidez y de bajo oxígeno factores que contribuyen a la propagación del cáncer .

5°.- La Radiación Solar

La prolongada exposición a los rayos solares, afecta notablemente a las personas que tienen muy poca tolerancia o resistencia a los rayos del sol. A estas personas, el sol les causa pesadez, agotamiento, cansancio. El órgano afectado es la piel. El Dr. Zane R. Kime en su libro “Sunlight” demuestra sin lugar a dudas, que los tratamientos de sol reducen el crecimiento de un cáncer interno pero aceleran un cáncer a la piel.

6°.- Los Aceites Saturados

La gran mayoría de aceites vegetales que se utilizan en la alimentación, han sido procesados, súper calentados y alterados utilizando violentos procesos industriales. El cáncer consume principalmente las grasas saturadas del cuerpo las cuales están totalmente desprovistas de oxígeno, recordemosque “el cáncer es anaeróbico”. La Doctora Johanna Budwigreconocida como la máxima autoridad en aceites y grasas comestibles a nivel mundial, el aceite de lino (Flaxseed Oil) es la sustancia que más oxígeno atrae a si misma de las que son ingeribles por el ser humano.

Las frituras que consumimos, contienen aceites recalentados de los cuales sólo quedan moléculas de grasa alteradas que se han demostrado conducen a condiciones cancerosas.

7°.-  Los Parásitos 

Quizá uno de los descubrimientos más importantes relacionados al cáncer, es el de los parásitos. Todos los pacientes de cáncer están infectados con parásitos. Los parásitos crean tanto tóxico dentro del cuerpo con sus excrementos y su orina, que el cuerpo pone en marcha sus mecanismos de defensa para eliminarlosquedándose prácticamente sin defensas para enfrentar algún tipo de cáncer y sucumbe ante el ataque de las células cancerosas.

Este descubrimiento lo hizo la doctora Hulga Clark, autora del libro “The Cure for All Cancers” (La cura para todos lo cánceres) .

Recomendaciones y Consejos Prácticos para evitar el Cáncer

1.- Procurar consumir alimentos naturales y frescos, sin preservantes, con muchas frutas y vegetales “vivos” (verduras y ensaladas). Recordemos que los alimentos refinados, han sido repetidamente procesados perdiendo su vitalidad. Nutricionalmente, son alimentos “muertos” que solo son agradables al paladar. Evitar el uso frecuente de las frituras en la alimentación. El aceite recomendado por los nutricionistas es el de oliva.

2.- Realizar ejercicios, el régimen alimenticio debe acompañarse de ejercicios “aeróbicos” como caminatas, trotes, o gimnasia en ambientes abiertos y ventilados. Los ejercicios, exigen una mayor frecuencia de respiración (inspiración) ingresando mas aire a oxigenar. Para oxigenar al organismo también se puede recurrir a la ingesta de agua con ozono que nos provee del oxigeno imprescindible para mantenernos con salud.

3.- Evitar el estreñimiento, esto lo logramos con una alimentación rica en fibra vegetal y tomando no menos de 8 vasos de agua pura diariamente. Cuando tenemos estreñimiento la comida que ingerimos se pudre dentro de nosotros y se generan gases tóxicos que afectan a nuestros organismos.

4.- Las carnes rojas (de vacuno, ovino, caprino y porcino), deben consumirse con un espacio mínimo de 3 días (tiempo que tardan en digerirse) de lo contrario las sustancias toxicas (úrea y creatinina) que generan, pasan a la sangre y alteran el pH. Recordemos que cuando se ingiere mas carnes de las organismo puede digerir, el hígado y el riñón se esfuerzan demasiado, tanto que terminan inflamando y deteriodandose. El exceso no digerido se putefracta en el intestino y los gases que se desprenden consumen oxigeno de la sangre y los tejidos del cuerpo.

Las carnes y las grasas deben ser consumidas, por lo menos 2 horas antes de dormir. El licor es dañino para la salud y debe tomarse moderadamente.

Si una persona participa de una cena nocturna (pasada las 23 horas), y ha ingerido bastante carne, grasas y licor, debe ayunar al día siguiente o alimentare con frutas y agua solamente, así estaremos cuidando nuestro hígado y riñones.

5.- No hacer abuso de las bebidas gaseosas, ni si quiera de las dietéticas, las gaseosas contienen ácido y cuando se toman en exceso, llegan a bajar el pH de la sangre (que normalmente es de 7.35) ante lo cual el organismo en su mecanismo de amortiguación retienen agua para neutralizar esta acidez.

El Dr. Clive McCay ya demostró que la presencia de los ácidos contenidos en las gaseosas es perjudicial para la salud, sobre todo el ácido fosfórico que además, erosiona el esmalte de los dientes y los desgasta.

6.- Tratas de mantenerse con un peso corporal de acuerdo a la estatura que tenemos. La salud es el estado de equilibrio corporal, psicológico y afectivo también esta referido a nuestro peso

7.- Tomar en cuenta los síntomas que de pronto aparecen: mareos, vértigos, dolor de cabeza, desvanecimientos, acaloramientos, vómitos, disnea (respiración con dificultad), halitosis (mal aliento), dolor agudo a la altura de algún órgano vital, desgano adormecimiento en algún miembro superior o inferior, lunares notorios en la piel, etc. Recordemos que el ser humano es una máquina biológica que supera a cualquier computadora de última generación y nos da señales(síntomas) que indican desequilibrio en la función de algún órgano, sistema, glándula o tejido de nuestro cuerpo

8.- Cuando se toma el sol, evitar exponerse a los rayos solares intensos por muchas horas hasta que se enrojezca la piel. Se debe procurar utilizar bloqueadores solares de acuerdo a la edad y al tipo de piel de la persona

9.- Tener paciencia, la paciencia es el sentimiento que nos ayuda a conservar el equilibrio emocional y afectivo necesario para la salud. Nos permite afrontar situaciones difíciles y mantener nuestra paz interior. Muchas enfermedades degenerativas se inician después de un altercado, una fuerte impresión, un disgusto ó una experiencia traumática no necesariamente física. Recordemos el dicho “Tan necesario es el pan de cada día, es la paz de cada día porque cuando no hay paz, hasta el pan es amargo”. Debemos de fortalecer nuestro autocontrol.

10.- Asegurarse de que los miembros de la familia sean niños o adultos, estén libres de parásitos intestinales, pues es muy fácil el contagio entre los miembros del hogar

11.- Ante un cáncer diagnosticado, se puede recurrir a la medicina natural, básicamente a la fitoterapia asociada a los suplementos nutricionales o nutricéuticos. Hay plantas y productos vegetales cuya acción anticancerígena ha sido demostrada.Sustancias como las acetogeninas, la aloína, lapachol, superóxido dismutasa (enzima) y otras, presentes en algunas plantas; tienen acción comprobada contra ese mal.

12.- Finalmente, No perder la fe en el Supremo Creador.

Bibliografía
  • Clark, Hulga: "The Cure for All Cancers"
  • Redondo M. Luis: "La Fibra Terapeútica"
  • Glum, Gary: "El llamado de un Ángel". California C.A., 1988
  • Zane R. Kime, "Sunlight"
  • Diamond, Harvey: "La Antidieta, Fit for life". España, 1997
  • Fray Romano: "Un Remedio Natural para curar todo tipo de Cáncer". Chihuahua, México