MANAYUPA

Planta depurativa y anti-inflamatoria del aparato urogenital

Esta, es una planta herbácea rastrera andina que crece óptimamente entre los 2,000 y 3,000 metros de altura, sus delgados y débiles tallos permiten expandirse horizontalmente cubriendo con su desarrollo mayores áreas de terreno. Sin embargo se adapta y desarrolla en zonas de menos altura en presencia de clima frío o templado.

DEPURACION ORGANICA: LIMPIEZA DE NUESTRO INTERIOR

Depuración o desintoxicación es el proceso mediante el cual el organismo elimina las toxinas exógenas ó endógenas, que alteran el equilibrio funcional del individuo alterando el estado de salud. Muchas de estas toxinas son acumuladas durante años en nuestro organismo y acaban por propiciar una serie de enfermedades. Síntomas inespecíficos (insomnio, cefalea, cansancio, hormigueos, manchas en la cara y el cuerpo, etc.), pueden ser manifestaciones de intoxicación reciente o acumulada.

Toxinas exógenas

Son las de origen externo. Ingresan y se incorporan al organismo a través de la respiración (gases de las fábricas y vehículos, humo de las chimeneas, de los cigarrillos, etc), mediante la piel y mucosas (pinturas, insecticidas, etc.) y, por vía digestiva (alcohol, colorantes artificiales, carnes rojas en exceso, preservantes, fármacos, entre otros.

Toxinas endógenas

Son sustancias elaboradas en nuestro organismo. Pueden estar relacionadas con algunas enfermedades infecciosas como la fiebre tifoidea, hepatitis, etc. y, por enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus, la uremia u otras. También la adrenalina y noradrenalina liberadas en cantidades exageradas por la médula de la glándula suprarrenal como producto del stress y estados de ansiedad, constituyen endotoxinas que a la larga afectan la salud de la persona.

MECANISMOS DE DESINTOXICACION DEL CUERPO

Para lograr su desintoxicación, utiliza sus órganos y estructuras que cumplen función depurativa y desintoxicante como son, el hígado, los riñones, los intestinos, la piel, las mucosas y los pulmones. Es el cuerpo quien selecciona el órgano o tejido mas indicado, de acuerdo al material tóxico ó de deshecho que se tiene que eliminar. La micción y la defecación, son mecanismos mediante los cuales el organismo elimina residuos y sustancias tóxicas. (el estreñimiento es una de las causas frecuentes de intoxicación crónica).

ACCION DE LAS PLANTAS DEPURATIVAS O DESINTOXICANTES

Las plantas con propiedades desintoxicantes como la Manayupa (Desmodium molliculum), depurativa del sistema génito-urinario; Flor de arena (Tiquilia paranychoides), depurativa del sistema nuroglandular ; Agracejo (Berberi vulgaris), planta depurativa hepatovesicular ; Flor blanca (Buddleja incana), depurativa del aparato ginecológico y reproductor; Canchalagua (Schkuria pinnata var. Octoristata), depurativa de la sangre, entre otras; tienen propiedades desinflamantes y diuréticas con la ventaja de que en su gran mayoría no ocasionan tanta pérdida de potasio como ocurre generalmente con algún fármaco como la furosemida.

   
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA PLANTA MANAYUPA

Tiene acción depurativa y fundamentalmente sobre el sistema renal, es un excelente diurético y desinflamante de las vías urinarias, también es desinflamante de mucosas, sobre todo de la vía digestiva, por lo que también es útil en procesos de gastritis agudas y crónicas.

Los esteroides y ácidos orgánicos encontrados le dan la acción antiinflamatoria. Se puede usar en casos de intoxicación por fármacos.

El estudio fitoquímico y ensayo anafiláctico del extracto de la planta en animales de laboratorio sensibilizados (cobayos), demuestran que disminuye significativamente las manifestaciones propias del Schock anafiláctico. Al parecer su acción antialérgica es por su acción protectora sobre la pared de la célula cebada, evitando así la salida de histamina.

MODO DE PREPARACION Y USO (de acuerdo al caso)
  • Infusión: Tres cucharadas de material seco de la planta, en un litro de agua. Tomar tres vasos durante el día. Se puede reforzar su acción diurética combinándolo con estigmas (barbas) de choclo. Tomar esta dosis por 14 días.

  • Cocimiento: 20 gr. (un puñado aproximadamente) en un litro de agua. Hervir por 5 minutos. Tomar 2 vasos durante el día.

LIBROS DE CONSULTA
  • Moscoso Castillo, Mariano: "Secretos Medicinales de la Flora Peruana", Cusco 1997

  • Montalvo de Maldonado, Dora: “La Medicina Tradicional en el Perú”, 1990.

  • Villavicencio Vargas, Oscar: Curso Internacional “Uso Médico de las Plantas Medicinales”

  • Vargas Lita- Naccarato Paola: “De Salvia y Toronjil”. 1995

  • Vásquez Núñez L.: “Plantas Medicinales de la Costa Peruana”. 1988

  • Sagástegui, Abundio: “Diversidad Florística de Contumazá”. 1995.