SABILA |
![]() |
|||
(o Aloe Vera) |
||||
PLANTA MILAGROSA DE MULTIPLES USOS MEDICINALES | ||||
La sábila es una planta que apareció por primera vez en la historia, alrededor del año 1,500 A. C. siendo considerada como una planta milagrosa. Se cree que se descubrió originalmente en Sudáfrica. Es cosmopolita, de distribución mundial y crece en forma silvestre y espontánea en las regiones sub tropicales. Recibe diversos nombres populares de acuerdo al País, así:
Miller, un botánico taxónomo, clasificó a la especie que encontró en barbados, como Aloe barbadensis, cuya sinonimia científica es Aloe vera (sábila verdadera). |
||||
Sus hojas son carnosas en forma de lanza punteaguda que crecen directamente de la base del tallo a rás del suelo en forma de una gran roseta . Tienen un parénquima constituido por un material gelatinoso blanquecino y una cubierta gruesa y fibrosa con puntas filudas en sus lados laterales. Del centro de la roseta emerge el tallo tubular que termina en un denso racimo de flores hermafroditas de color amarillo o anaranjado. La sábila es una planta que pertenece a la familia de los lirios: Liliaceae que no obstante ser introducida del Africa, gracias a las condiciones benignas de nuestro clima y a los nutrientes del suelo; se ha adaptado muy bien a nuestro País. |
||||
ESPECIES DE USO MEDICINAL | ||||
Actualmente hay varias especies de sábila usadas con propósitos farmacéuticos:
|
||||
SUSTANCIAS ACTIVAS QUE CONTIENE | ||||
La sábila, además de enzimas y vitaminas, contiene dos sustancias, una es la savia amarilla, látex que contiene Aloína A y B y la otra es 5- hidroxi aloína. Estas sustancias poseen actividad laxativa en pequeñas dosis y purgante drástico, en dosis mas altas. Contiene también antraquinonas libres (1%), antraquinonas combinadas con glucósidos (10 – 30%) y ácido crisofánico (0.05 – 0.5%), resinas y aceites volátiles (16 – 63 %.). |
||||
La savia y las antraquinonas | ||||
Al cortar la hoja, drena la savia (compuestos de aloína) que es de un color amarillento, sin embargo a medida que pasan los minutos y al estar en contacto con el aire, esta savia se oxida tornándose de un color rojizo oscuro. A esta sustancia, el pueblo lo conoce como el “yodo” de la sábila que no es otra cosa que los compuestos de antraquinona. |
||||
USO MISTICO DE LA PLANTA | ||||
Según la creencia popular, tener una planta pequeña colgada en el lado interno de la puerta de ingreso a la casa, ahuyenta a los malos espíritus y protege a los quienes habitan la casa. Esta planta es adornada con cinta de 3 colores (amarillo, rojo y azul).El buen estado de la planta indica el bienestar familiar y por el contrario si la planta se comienza a secar y a deteriorar, es señal que hay dificultades en la familia o de que algún miembro del hogar, aunque esté ausente, tiene problemas de salud y que se debe hacer una “limpieza” de la casa para eliminar, los maleficios, malos deseos o envidias que puedan haber originado dichas desgracias. La Food and Drug Administration (FDA), ha aprobado el uso de sábila como una sustancia saborizante natural en los alimentos. El gel de la sábila ha sido también aprobado por la FDA para el tratamiento de inflamaciones. Esto último basado en experimentos realizados en animales de experimentación. |
||||
|