SANGRE DE GRADO |
![]() El nombre de "sangre de grado" de látex, se debe a su parecido en color y densidad a la sangre de humano. |
||||||
Prodigioso látex medicinal de uso Tradicional y Convencional |
|||||||
Con el nombre de “sangre de grado” o “sangre de drago”, se le conoce popularmente al látex que sale de la corteza de árboles del Género Croton (C. lechleri), al hacer cortes profundos en su cubierta externa ó cuando se les tumba (se cortanhasta hacerlos caer). Estos árboles de interés medicinal, pertenecen a la Familia Euphorbiaceae y llegan a alcanzar hasta 25 m de altura y 55 cm de grosor. En el Perú, diversas especies crecen en la selva y selva baja, en los departamentos de San Martín: en la zona del pongo de Cainarache; Huanuco: en la zona de Chinchao; Junín: en el Valle de Chanchamayo, Loreto: en Yurimaguas y en algunas zonas del Cusco. Los árboles se caracterizan por tener la copa amplia, globosa y redondeada. Sus hojas son alternas, a veces opuestas. Inflorescencia terminal en racimos laxos. Fruto capsular con 3 lóbulos. Las semillas son pequeñas, lisas y contienen un endosperma oleaginoso. La extracción “cosecha del látex” se realiza a partir de los 5 años de edad de la planta. La extracción con fines comerciales se efectúa tumbando el árbol el cual debe tener no menos de 30 cm. de ancho, a la altura del tórax de una persona; para quese logre colectar el máximo de látex.El nombre de “sangre de grado” del látex, se debe a su parecido en color y densidad a la sangre de humano enforma tal que cuando unas gotas recién extraídas, son recogidas en un dedo de la mano, da la apariencia que la persona ha sufrido algún corte y es sangre el líquido rojizo que se observa en su mano.(tal como se puede apreciar en la fotografía). | |||||||
USO ETNOMEDICINAL | |||||||
Los indígenas de las comunidades amazónicas, donde nunca existió una Universidad, Instituto, Laboratorio ni bibliotecas supieron usar durante siglos este látex para curarse de diversas enfermedades usándolo como desinfectante para curar males de la garganta(solución acuosa del látex), para curar diarreas, herpes viral, úlceras internas y heridas en general, pero sobre todo como cicatrizante en heridas y úlceras y también como anticonceptivo; uso que aún utilizan las mujeres en edad fértil en las zonas urbano-marginales de Iquitos. En cortaduras y heridas, se uso tópicamente. La resina alivia el dolor después de su uso tópico, en las extracciones dentales y ayuda a la resolución de la herida bucal usado en la dosis indicada. |
|||||||
NOMBRES ABORIGENES DEL LATEX | |||||||
Los nombres aborígenesde la sangre de grado que le dan algunas etnias, son los siguientes:
|
|||||||
ESPECIES PRODUCTORAS DE LATEX MEDICINAL | |||||||
Es
muy importante estar seguro que el látex que vamos a usar por sus
propiedades medicinales, sea auténtico pues existenotras especies de plantas no
medicinales de las que también se extrae un látex de color rojo oscuro.
Citamos algunos de estas plantas:
|
|||||||
COMPUESTOS QUIMICOS AISLADOS DEL LATEX | |||||||
- Proantocianidinas ( conforman hasta el 90 % de su peso seco)
- Taspina (alcaloide)
|
|||||||
ACCION DE LAS SUSTANCIAS ACTIVAS DEL LATEX | |||||||
Un oligómero de proantocianidina, el 3’- 4 –O-dimetilcedrusina del látex de Croton lechleri, codificado como SP-303; tiene una actividad contra una variedadde cepas de laboratorio de virus ADN y ARN entre ellos el virus sincitial respiratorio (RSV) y el virus de la influenza . Tiene además una actividad inhibitoriacontralos tipos 1 y 2 del virus del herpes (HSV) y los virus de la hepatitis A y B (Ubillas, 1994 ; Pieters, 1995). |
|||||||
ACCION CICATRIZANTE DE LOS COMPONENTES DEL LATEX | |||||||
|
|||||||
|