FORMACION DE
MAESTROS
Artículos de
interés para la formación de los docentes.
Envía tus
comentarios sobre estos artículos al... H. Luis Dávalos.
Juegos
Recreativos 3. 4.
Perseguir. Este tipo de
juego es el inás frecuente entre los niños. La tradición
popular está repleta de juegos, para todas las edades, en donde
los niños se han de atrapar, tocar, ir unos tras otros... tanto
de manera individual como por parejas o por grupos. El tan
conocido "Pilla, pilla", cuenta con multitud de
variantes que ya se han convertido en juegos con una entidad
propia. Estos juegos son los que por excelencia desarrollan la
psicornotricidad general, ya que ponen en acción la totalidad
del cuerpo. Desarrollan también la velocidad, la rapidez de
reflejos, la agilidad y la atención.
Juegos Recreativos 2. - 2.
Atrapar objetos y 3. Lanzar objetos. Hay muchos
juegos que consisten en atrapar objetos, normalmente se trata de
pelotas. Sin embargo, es más difícil encontrar juegos que no
sean competitivos. De entre los que presentamos en esta
recopilación, hay dos en los que algunos niños se quedan sin
objeto. Al presentar los juegos hemos de procurar no asociar la
idea de perdedor con la carencia de objeto, ya que esta
situación es un factor del juego y, por tanto, forma parte de su
dinámica. Estos juegos son, en su mayoría, de exterior y ponen
en acción todo el cuerpo: psico motricidad general,
coordinación motora, agilidad y velocidad.
Juegos Recreativos
1. Pasar objetos. Habitualmente,
en este tipo de juego, el objeto pasado es una pelota.
Pasar objetos siguiendo un orden determinado, o de una manera
indiscriminada, es su objetivo, conseguirlo en la mayoría de los
casos no es muy problemático. Normalmente, el objetivo final de
estos juegos será más atractivo para el niño: que la
pelota no caiga al suelo, descubrir incógnitas, adivinar quién
tiene determinado objeto, etc.
Congreso Marista de Educación. México, D.F. 18 al 21 de
marzo de 1999.
Y ESTRATEGIAS DE LECTURA EN LA UNIVERSIDAD. |
|
jóvenes o son los jóvenes los que ponen el mal en la sociedad? ¿Quién es el responsable de los vicios que tenemos? ¿Quién es el responsable de lo bueno y de los valores que los jóvenes poseen hoy día? |
|