BIOGRAFIA
Biografia del maestro FRANCISCO TORRES
Nació en un hermoso campo, en el corazón de Los Altos de Jalisco, en el seno de una familia humilde, lleno de Amor, paz, y tranquilidad, , ,
A los 6 años de edad con el pretexto de sus estudios se lo llevaron a vivir al pueblo nas cercano, y ahí comenzó su calvario, pues además de estar lejos de su madre, tuvo que vivir de arrimado, y como es sabido el muerto y el arrimado a los 3 dias huele mal, , , y el desde los 6 años apestó, , , ,
En esta plaza de Arandas Jalisco, el maestro de niño boleaba zapatos, también vendía paletas, en la plaza, y dulces,  para ganar dinero para comprar sus libros de la escuela, pero apesar de sus traumas estudió su         educación
primaria con exelentes calificasciones en la escuela urbana foranea No. 11.
Desde los 12 años de edad trabajó como mecánico automotriz econ un prestigiado maestro de la localidad, oficio que aprendió y hasta la fecha domina a la perfección, pero, , , a los 3 años ya no le gustó la mecánica como modus vivendis por considerarlo sucio y demasiado sencillo para su capacidad intelectual además que siempre le gustó andar muy limpio, por lo que, , ,
A los 15 años ingresó a trabajar como técnico en Radio y Televisión con el prestigiado maestro Don Gpe. Glez. siendo su primer maestro el desaparecido maestro Cuco Glez. Mientras estudiaba electrónica por correspondencia en la Nátional Schools, después en los Estados Unidos se especializó en Video y Radiocomunicación, , ,
Desde adolescente aprendió a tocar la guitarra, en el barrio le llamaban "EL CHAVO DE LA GUITARRA"
A los 17 años emigró a la gran ciudad de Guadalajara en busca de triunfo y superación, donde puso su propio taller de Televisión donde trabajó al tiempo que estudiaba inglés en el instituto Mexicano Norteamericano, , ,
Estudió canto y vocalización con el prestigiado profesor ANTONIO NAVARRO, formando parte desde el principio del cuerpo de guitarristas en el estudio, de donde su maestro lo programaba todos
los fines de semana a cantar en las distintas plazas públicas donde se celebraban los famosos festivales populares Municipales, , ,
También trabajó en 9 películas, con participaciones pequeñas como mesero, barman, y algunos cuantos villanos, , , tenía una oferta para otras 11 peliculas con "PRODUCCIONES AGRASANCHEZ" mejorándole sus participaciones paulativamente cuando decidió emigrar a los E. U. a continuar sus estudios artisticos, y preparación general,
Aqui con una gran compañera             IDENTIFÍQUELA
Aqui con su gran maestro de canto HUMBERTO CABAÑAS y su gran maestro de guitarra BETO EL BOTICARIO.
Asi lo pusieron para una película
Durante su estancia en LOS ANGELES tomó un curso de fotografía, (revelado e imrpesión) la mayoría de estas fotos fueron tomadas, reveladas e impresas por el maestro, ,
Estudió la High School en el MISSION COMMUNITY COLLEGE CENTER en San Francisco California
5 años después Ya de regreso  en México el cine Mexicano ya hiba en decadencia, por lo que, y a invitación de un amigo suyo (político) fundó el grupo artístico FONAPÁS,  para dedicarse dar clases de canto  (sin cobrar honorarios), para asi pagarle a la sociedad todo lo que a el le habian enseñado, Durante la administración que duró FONAPÁS, le tocó
dirijir y coordinar los festivales que se presentaban
todos los fines de semana en todos los pueblos
del estado en coordinación con los presidentes Municipales, como maestro de ceremonias y Cantante, con su. . .
ELENCO ARTÍSTICO