BREVE HISTORIA

TÉCNICA SHITO RYU EMBLEMA DE SHITO RYU

 

BREVE HISTORIA

 

ORIGEN DEL ESTILO SHITO RYU

 

KENWA MABUNI

Kenwa Mabuni (KEN “sabio” y WA “Paz, armonía, japonés”) (1889-1952), nació en Shuri el 14 de noviembre de 1889 (Okinawa), descendiente de la 17ª generación de una de las familias de guerreros Samurais más famosa de la nobleza de Okinawa, conocida como Onigusuki. De niño quiso ser como sus ancestros, pero era de carácter débil y enfermizo. De este modo fue iniciado en KARATEDO, a la edad de diez años, por un sirviente de la familia Mabuni, llamado Matayoshi.  

En 1902, a los 13 años, para mejorar su salud, su padre lo lleva ante el maestro más famoso de Shuri, Ankoh Itosu, comenzando la práctica de las Artes Marciales, recibiendo éstas clases en su casa. En una época en que eso estaba reservado a personas de alta calidad descendientes de Samurais. Desde ese momento nunca perdió un día de entrenamiento aprendiendo las técnicas de Shuri-Te y el estudio del Kobudo, hasta que cumplió los 20 años.

En 1909, animado por el maestro Itosu a aumentar sus conocimientos de las artes marciales, y con el apoyo de uno sus mejores amigos, compañero de entrenamientos, Chojun Miyagi, comenzó a tomar lecciones del maestro Kanryo Higaonna de Naha, que le instruye en el arte del Naha-Te.  Tanto Ankoh Itosu como Kanryo Higaonna mueren en 1915.

Paralelamente, Kenwa Mabuni ampliaba sus conocimientos de Kobudo, entrenando con el maestro Sakumoto, para más adelante perfeccionar con el maestro Seisho Arakaki (1840-1918) de Naha, uno de los mejores maestros de Kobujutsu, las técnicas de Bo y Sai, llegando así a dominar el Bo, Sai, Tonfa, Kama y Nunchaku.

También estuvo influenciado, al mismo tiempo, por un maestro chino del estilo del Puño de la grulla blanca, de la provincia de Fukien, llamado Wu Xian Gui (pronunciado Go Kenki en Japonés).

En 1911, a la edad de 22 años, fue a prestar servicio militar, tiempo en el cual no pudo entrenar con sus Maestros.

En 1918, Kenwa Mabuni ya era una figura importante de las artes marciales y tuvo el gran honor de demostrar su arte marcial en la presencia de los Príncipes Kuni y Kacho en la Escuela Normal de Okinawa.

Ese mismo año creó un grupo de investigación y estudio en su casa, entre cuyos participantes estaban Chosin Chibana, Gichin Funakoshi, Anbun Tokuda, Shinpan Shiroma, Choju Oshiro, Seicho Tokumura y Hoko Ishikawa.

El 18 de febrero de 1918 en Shuri Okinawa, nació su primer hijo, Ken-ei (Primer Sabio)

En 1921, fue llamado para hacer una exhibición ante el Príncipe Irohito y la familia imperial.

En 1922 Gichin Funakoshi fu enviado, como el representante oficial para introducir el TODE de Okinawa en Japón, mientras Kenwa Mabuni y su grupo, incluyendo, Juhatsu Kiyoda, Choyu Motobu, Go Kenki y Chojun Miyagi continuaban entrenando juntos en Okinawa.

En 1924, Kenwa Mabuni y Chojun Miyagi, fueron llamados para hacerse cargo de las sesiones de entrenamiento, aunque por aquel entonces todavía eran muy jóvenes. Durante aquellas sesiones se remarcaba el Kumite como la mejor forma de mejorar y fortalecer las técnicas.

En 1925, Mabuni decidió crear un dojo en el jardín de su casa y debido a que el TODE JUTSU, no había sido reconocido como un arte marcial por el gobierno japonés, por ley tuvo que reportar la creación de éste dojo ante la policía local.

Entre 1925-1927, el organismo japonés que gobernaba las artes marciales DAI NIPPON BUTOKU-KA acepta como miembro al TODEJUTSU  de Okinawa.

Nace en Akahira Mashi, ciudad de Shuri Okinawa, su hijo Kenzo (Segundo Sabio) el 30 de mayo de 1927.

Durante 1929 Kenwa Mabuni y su familia se trasladan a Osaka permanentemente, para enseñar su arte marcial.

Los años siguientes Mabuni se dedicó al desarrollo y promoción del Karate-Do Shito Ryu en el área de Osaka. Difícil tarea que realizó con demostraciones públicas e incluso impartiendo clases gratuitas en varias comisarías de policía del oeste de Japón.  En 1931, este enorme esfuerzo comenzó a dar sus frutos con el establecimiento de la DAI NIHON KARATE-DO KAI. Este grupo  original más tarde fue el que fundó la actual FEDERACIÓN MUNDIAL DE KARATE-DO SHITO-KAI. El Karate-Do Shito Ryu se vuelve más aceptado y comienza a enseñar a estudiantes, en su casa y en alguna Universidad.

La DAI NIPPON BUTOKU-KAI el 23 de diciembre de 1933 cambia la lectura del Kanji de TODEJUTSU por el de KARA-TE (Mano vacía), aunque no fue aceptada, especialmente en Okinawa, hasta mucho más tarde, en 1936-1937.

En sus investigaciones del Karate-jutsu, Mabuni había escuchado hablar de Kambun Uechi (fundador del Uechi-ryu) en Okinawa de labios de Go Ken Ki y sabía que se encontraba en la prefectura de Wakayama desde 1924, por lo que pidiéndole ayuda a Konishi, ambos hombres fueron a visitarlo en 1933, Konishi escribía en 1933 que Uechi no hablaba muy bien el japonés y que vivía encerrado como un recluso debido a que no le gustaba la forma de vida japonesa (Uechi había vivido en Fuzhou, China y en Naha, Okinawa). Uechi y Mabuni se entendieron muy bien e intercambiaron conocimientos en esa ocasión, según Konishi, no entrenaron juntos, pero si discutieron la teoría de sus respectivas interpretaciones del Karate-jutsu, de las teorías y demostraciones técnicas de Kambun Uechi, Kenwa Mabuni creó la Kata Shimpa. Durante ese año, el estilo de Mabuni era referido por la gente de Osaka como Hanko-ryu o Mabuni-ryu sin tener nombre oficial.

En marzo de 1934 establece el primer Dojo en Osaka el cual se llamó Yousukan y decide emplear como símbolo el escudo familiar de su linaje Keimochi y funda la “Nihon Karate-Do Kai”.

La organización  DAI NIPPON BUTOKU-KAI comienza a solicitar a los diferentes grupos que fueran más específicos en la descripción de sus estilos de Karate y les den un nombre. Kenwa Mabuni originalmente llamó a su estilo HANKO RYU (estilo Medio-Duro), pero más tarde lo cambió por el nombre de SHITO RYU, para reflejar el profundo respeto que sentía hacia sus dos grandes maestros, Itosu e Higaonna. Usando la lectura alternativa de los Kanji ITO, por el nombre del maestro Itosu, (que puede leerse como SHI), e HIGA por el del maestro Higaonna (que puede ser interpretado como TO) y fue registrada oficialmente ante este organismo en Marzo de 1939.

Entre estos estudiantes más destacados incluidos sus dos hijos (Kenei y Kenzo), estaban Chojiro Tani (fundador del Tani-ha SHUKOKAI), Ryusho Sakagami, Yoshiaki Tsujikawa, Ken Sakio, Jun-ichi Inoue, Manzo Iwata, Toshiyuki Imanishi, Kazuo Kokuba, Tokio Hisatomi y Ryusei Tomoyori.

Habitualmente se reunía con los grandes maestros de la época, para seguir investigando y estudiando sobre el karate. Entrena también con el maestro Seisho Fujita de la escuela Koga-ryu éste Maestro era el decimocuarto heredero de esa escuela de Ninjutsu. Tuvo igualmente muchos contactos con Moriei Ueshiba el creador del Aikido con quien aprendió jiu jitsu. Como años atrás hiciera su maestro Itosu su dedicación se inclinó hacia la difusión del karate hacia la escuela y en especial hacia la formación de profesores, siendo pionero en la enseñanza en escuelas femeninas, llegando incluso a crear katas pensando en las mujeres como el Kata Mioyo y Sei Ryu o Aoyagui, consiguiendo también que se introdujera el karate en los institutos femeninos.

Durante la guerra del Pacífico, muchos prometedores jóvenes karatekas de los cuatro estilos mayoritarios perdieron sus vidas, incluyendo algunos del grupo de Shito Ryu. El Maestro Mabuni sobrevivió a la posguerra en una gran pobreza pero, perseveró y continuó con su devota abnegación en el desarrollo del Shito Ryu Karate-Do.

Después de la Guerra, muchos de los clubes de Karate-do Shito Ryu previamente establecidos en universidades y colegios comienzan a reabrir. Por esa época el futuro del Karate-do Shito Ryu ya estaba asegurado por muchos de los estudiantes supervivientes, la mayoría de los cuales podían ser encontrados en la costa este de Japón y en el distrito de Kanto.

El Maestro Kenwa Mabuni murió el 23 de Mayo de 1952.

Kenzo (2º Sabio)  Mabuni Soke

Hijo del fundador de Shito Ryu Karate Do, Kenwa Mabuni (1889 - 1952), Kenzo Mabuni Soke nació el 30 de Mayo de 1927 en Akahira-Machi, ciudad de Shuri Okinawa. Su familia se trasladó a la ciudad de Osaka en 1929, él era el segundo de los hermanos y permanecía en casa de los padres hasta ahora. Él obtuvo el permiso de su padre y entreno en su escuela cuando él tenía 13 años de edad y por lo tanto ha estado en SHITO-RYU KARATE-DO por más de 60 años. Él primero obtuvo su SHODAN (1r Dan) el 1° de agosto de 1943 y actualmente sostiene el JYUDAN (10mo Dan) y fue un Instructor bien respetado no solamente en Japón sino también en todo el mundo.

Su organización, NIHON KARATE-DO KAI (conocido antes como DAI-NIHON KARATE-DO KAI) fue fundada por su padre en 1939. Después de la muerte de su padre en 1952, su señora madre Kame Mabuni vino a Kenzo Mabuni y solicitó que él asume el control del estilo. Por supuesto, él decide validar esta responsabilidad por ser el heredero del linaje de su padre que lo hacía el 2do gobernador de SHITO-RYU y sucesor de esta organización. El engendra el nombre de "SEITO" SHITO-RYU, completo su programa y los dojos con la asociación la nombran NIHON KARATE-DO KAI. Que permanece intacta hasta hoy. Él siguió el programa de sus padres exactamente de la manera que fue anotado en 1929 y él lo llamó SEITO SHITO-RYU o SHITO-RYU PURO, VERDADERO.

A partir de ese tiempo, Kenzo Mabuni dedicó su vida a preservar el verdadero linaje del karate de su padre. Él no fue referido a la política o a la imagen y era un desconocido al mundo exterior mientras que su hermano KENEI MABUNI y otros separaban su influencia en el nombre del karate Shito Ryu. En 1993, por el requerimiento de su buen amigo Osamu Ozawa, Kenzo Mabuni viajó a Las Vegas y expuso al mundo el Seito (puro) Shito Ryu, el verdadero Karate de su padre, Kenwa Mabuni. En abril de 1994, Kenzo Mabuni condujo seminarios en Albany, Nueva York, Phoenix y Arizona. Subsiguiente a estos seminarios, Kenzo Mabuni estableció el Shito Ryu Kai de América recibiendo la aceptación formal de los instructores mayores, del Nihon Shihan Kai. Kenzo Mabuni acentúa el entrenamiento del Karate basado en los principios de su padre, " KATA (forma) es KARATE”. KATA es la esencia del Karate y en el entrenamiento, uno debe seguir su política: entrenamiento de Kata 75% y entrenamiento de Kumite 25% (Jiyu Kumite o Shiai), además de hacer el KIHON regular (fundamentos) y ejercicios. Él entrenó bajo la pupila de su padre y practicaría centenares de veces los kata y por un período de 3 meses o más apenas se entendería y perfeccionaría un solo KATA.

La visión de él es continuar lo de su padre y trabajar en promover este Arte Marcial Tradicional y enseñar solamente la forma verdadera y original de Shito Ryu Karate Do.

Maestro Kenzo Mabuni muere en Osaka el 26 de junio de 2005 a las 2:45 p.m., queda de Soke la mayor de sus dos hijas, Miwako Mabuni, tomando el Nombre de Tsukasa Mabuni con el titulo de tercera Soke en generación.

Linaje Shito Ryu

INICIO


TÉCNICA SHITO RYU

Este estilo fue creado por el Maestro Kenwa Mabuni, por el año 1.930.

Desde el punto de vista técnico, este estilo se basa en las dos corrientes okinawenses principales:

  1. SHURI-TE, del maestro Itosu (Shorin-Ryu), heredamos la velocidad y las técnicas rectilíneas, con posiciones naturales.
  2. NAHA-TE, del maestro Higaonna (Shorei-Ryu), del que procede la fuerza concentrada y las posiciones estables.

HIJI ATE GOHON

KATA ( FORMAS )

Iniciamos la presentación de los katas, serie de técnicas encadenadas que constituyen la forma más representativa de las artes marciales. Los katas de Karate se practican de forma individual, posibilitando un entrenamiento constante en cualquier situación.

La traducción de la palabra Kata es "forma" y se adapta perfectamente a su significado, puesto que ésta es su intención. Los movimientos del kata reproducen una "forma" de ataque o defensa, su conjunto representa la "forma" de desenvolverse frente a un combate imaginario y su finalidad es la "formación" técnica del alumno.

Agrupados en katas básicos y superiores, representan los diferentes escalones por los que debe avanzarse, no debiendo recorrerles a la carrera o de dos en dos.

Los katas básicos tienen una clara finalidad pedagógica, buscando la corrección técnica y el fortalecimiento físico del cuerpo.

Los katas superiores, conllevando una madurez técnica, añaden a ésta un sinnúmero de desplazamientos y combinaciones que propician la agilidad, reflejos y equilibrio.

Todos ellos se desarrollan siguiendo unos moldes rígidos de realización, dentro de un orden preestablecido, en el que tanto la exactitud de la técnica como la línea de desplazamiento (embusen) debe ser fija y constante, de forma que el primer y último movimiento coincidan sobre el mismo punto.

Su práctica proporciona elasticidad, armonía y ritmo, a la vez que velocidad y potencia. Pero no debe señalarse solamente su utilidad física, puesto que en ellos es vital tomar una actitud mental correcta, con total identificación con el kata que se desarrolla, viviendo sus movimientos e interpretando sus diversas fases. La coordinación mental en los kiai, como culminación de una técnica definitiva, es aún más importante que la realización física de la misma.

No abandonar nunca su entrenamiento es una garantía de progreso en las artes marciales.

INICIO


EMBLEMA DE SHITO RYU

El emblema de Shito-Ryu es el escudo de la familia MABUNI. El circulo se puede interpretar como el símbolo de la paz y la armonía (Wa). Las líneas horizontales y verticales representan la caligrafía de la palabra 'ser humano'. El emblema simboliza entonces: "seres humanos en paz y armonía".

KATAS DE MABUNI:  Shinsei -  Miojyo - Aoyagui - Yuroku - Matsukaze - Happo Sho -

Kensho - Kenshu - Shiho Kosokun - Shimpa