![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LAMINA 2 |
Si lee el número 8 tiene visión normal. Si lee el número 3 tiene deficiencias para la percerpción de rojo-verde. Si no lee número alguno tiene ceguera completa |
LAMINA 3 |
Con visión normal lee el número 29. Si lee el número 70 tienen deficiencia al rojo-verde. Tiene ceguera total a los colores si no leer número alguno |
LAMINA 1 |
Tanto con visión normal como con deficiencias para ver los colores, ven el nímero 12 |
LAMINA 4 |
Si lee el número 5 tiene visión normal. Si lee el número 2 tiene deficiencias para la percerpción de rojo-verde. Si no lee número alguno tiene ceguera completa |
LAMINA 5 |
Con visión normal lee el número 3. Si lee el número 5 tienen deficiencia al rojo-verde. Tiene ceguera total a los colores si no leer número alguno |
LAMINA 6 |
Si lee el número 74 tiene visión normal. Si lee el número 21 tiene deficiencias para la percerpción de rojo-verde. Si no lee número alguno tiene ceguera completa |
LAMINA 7 |
Si lee el número 15 tiene visión normal. Si lee el número 17 tiene deficiencias para la percerpción de rojo-verde. Si no lee número alguno tiene ceguera completa |
LAMINA 8 |
Si lee el número 6 tiene visión normal. Quienes tienen deficiencias para ver los colores, no ven número alguno o lo leen incorrectamente |
LAMINA 9 |
Si lee el número 45 tiene visión normal. Quienes tienen deficiencias para ver los colores, no ven número alguno o lo leen incorrectamente |
LAMINA 10 |
Si lee el número 5 tiene visión normal. Quienes tienen deficiencias para ver los colores, no ven número alguno o lo leen incorrectamente |
LAMINA 11 |
Si lee el número 7 tiene visión normal. Quienes tienen deficiencias para ver los colores, no ven número alguno o lo leen incorrectamente |
LAMINA 12 |
Si lee el número 16 tiene visión normal. Quienes tienen deficiencias para ver los colores, no ven número alguno o lo leen incorrectamente |
LAMINA 13 |
Si lee el número 73 tiene visión normal. Quienes tienen deficiencias para ver los colores, no ven número alguno o lo leen incorrectamente |
![]() |
LAMINA 14 |
Con visión normal a los colores y con ceguera total a los colores no leen número alguno. Con deficiencias para el rojo-verde lee el número 5 |
![]() |
LAMINA 15 |
Con visión normal a los colores y con ceguera total a los colores no leen número alguno. Con deficiencias para el rojo-verde lee el número 45 |
![]() |
![]() |
LAMINA 16 |
LAMINA 17 |
Con visión normal de los colores se lee el número 26 En la protanopia y protanomalía severa se lee el número 6 En la protanomalía leve ambos numeros son leídos pero el número 6 se ve más nítido que el 2 En la deuteronomia y deuteronomalía severa solo se lee el número 2 En la deuteranomalía leve ambos números se leen pero el número 2 es más nítido que el 6 |
Con visión normal de los colores se lee el número 42 En la protanopia y protanomalía severa se lee el número 2 En la protanomalía leve ambos numeros son leídos pero el número 2 se ve más nítido que el 4 En la deuteronomia y deuteronomalía severa solo se lee el número 4 En la deuteranomalía leve ambos números se leen pero el número 4 es más nítido que el 2 |
![]() |
![]() |
LAMINA 18 |
Con visión normal se ve el trazo continuo de las líneas moradas y rojas entre las dos letras X. En la protanopia y en la protanopia severa solo se percibe el trazo de la línea morada. En la protanopia leve ambas líneas pueden ser percibidas pero la línea morada es más fácil de seguir. En la deuteronopia y en la deuteranomalía severa solo la línea roja es trazada En la deuteranomalía leve ambas líneas son trazadas pero la línea roja es más fácill de seguir. |
LAMINA 19 |
La mayoría de las personas que padecen deficiencias para percibir el rojo-verde pueden trazar la línea entre las X La mayoría de quienes tienen visión normal y ceguera total a los colores no pueden seguir la línea |
![]() |
![]() |
LAMINA 20 |
Quienes tengan visión normal de los colores pueden trazar una línea azul-verde entre las dos letras X. La mayoría de quienes padecen deficiencias para percibir los colores no son capaces de seguir ningurna línea o seguirán una línea diferente a la de la visión normal |
LAMINA 21 |
Aquellos con visión normal podrán unir las dos X trazrando una línea sobre el color anaranjado La mayoría de quienes tienen deficiencias para la visión de los colores no son capaces de seguir línea alguna o trazarán una línea diferente a la normal. |
![]() |
![]() |
![]() |
LAMINA 22 |
Quienes tienen visión normal de los colores pueden unir una línea azul-verde y amarillo-verde. Quienes tienen deficiencias para percibir el rojo-verde pueden unir la línea azul-verde y morado. Aquellos con ceguera total a los colores no pueden trazar línea alguna. |
LAMINA 23 |
Quienes tienen visión normal de los colores pueden trazar una línea uniendo el morado y el anaranjado entre las dos X Aquellos con deficiencias para percibir el rojo-verde pueden trazar una línea uniendo el morado y el azul-verde. Aquellos con ceguera total a los colores y debilidad no pueden trazar línea lalguna. |
LAMINA 24 |
Tanto con visión normal como con deficiencias para percibir los colores pueden trazar una línea zigzag entre las dos X |
Imágenes obtenidas de: Pruebas para la acromatopsia por el Dr. Shinobu Ishihara Profesor Emeritus de la universidad de Tokio Kanehara Shuppan Co., Ltd Tokio, Kyoto (1962) |
GENETICA DE LA CEGUERA PARA LOS COLORES La ceguera para colores está relacionada con el sexo y es probable que sea el resultado de la ausencia de genes apropiados para color en los cromosomas "X". La carencia de los genes de color es de carácter recesivo, por lo cual, la ceguera para los colores no se presenta mientras otro cromosoma "X" porte los genes necesarios para el desarrollo de los conos receptores de color. Debido a que en la especie humana los varones solamente tienen un cromosoma "X", los tres genes de color deben estar presentes en ese cromosoma único para que no tenga ceguera a los colores. Una de cada 50 veces el cromosoma "X" carece de gen rojo, en aproximadamente una vez de cada 16 la deficiencia es del gen verde y muy raramente se carece de gen azul. Los resultados según las estadísticas son los siguientes: El 2% de todos los varones son ciegos para el color rojo (protanopes) y el 6% son ciegos para el color verde (deuteranopes). Encontramos un total de 8% de todas las personas que son ciegas para el color rojo-verde. Debido a que la mujer tiene dos cromosomas "X", la ceguera para rojo-verde es muy raro que se presente en el sexo femenino. ocurriendo una frecuencia de una mujer por cada 250. |
La versión de la prueba original con tarjetas de los mapas de colores (por Dr Shinobu Ishihara) fue diseñada para ser realizada en un cuarto iluminado adecuadamente por luz diurna. La presencia de la luz del sol directa o de la luz artificial puede producir una cierta discrepancia en los resultados debido la alteración en el aspecto de las sombras del color. La presente versión en computadora, puede también producir algunas discrepancias, pues las imágenes se han optimizado para la salida Web-web-based y con una resolución de monitor de la visualización de 800 x 600 y de color 256 o de mayor. Los resultados de esta prueba no deben ser considerados una prueba profesional válida absoluta para la acromatopsia y no sirven simplemente para ilustrar las pruebas disponibles. Si tiene algunas dudas, no duden en consultar a su Profesional. La mayoría de los casos de la deficiencia de la percepción o visión de color son caracterizados por una deficiencia rojo-verde que se pueda clasificar en dos tipos: PROTAN que puede ser absoluto (protanopia) o parcial (protanomalia) DEUTAN que puede ser absoluto (deuteranopia) o parcial (deuteranomalia) En el caso de la protanopia el rango visible del espectro es más corto hacia el extremo rojo comparado con el del normal, y esa parte del espectro que aparece azul-verde en el normal aparece en los casos con protanopia como gris. En la deuteranopia la parte del espectro que aparece el verde del normal lo percibe como gris. Púrpura-rojo (el color complementario del verde) también aparece como gris. Los que sufren de la demostración total típica de la acromatopsia o daltonismo un incidente completo de discriminar cualquier variación del color, asociado generalmente a la debilitación de la visión central con fotofobia y nistagmus. Con daltonismo total anormal, la sensibilidad al rojo y al verde, así como a amarillo y a azul es tan baja que solamente los colores muy claros pueden ser percibidos. No hay, sin embargo, otras anormalidades en las funciones visuales. |
¿Cómo proceder? Un método rápido para determinar la ceguera a los colores son las láminas de prueba de Ishihara. Estas láminas o mapas están dispuestas con una confusión de manchas de distintos colores: Colóquese aproximadamente a 75cm de su monitor de modo que la imagen de la prueba del color que usted está mirando esté en el nivel del ojo, lea la descripción de la imagen y vea lo que usted puede ver!! No es necesario en todos los casos utilizar el conjunto entero de imágenes. Es posible realizarlo solo a escala, es decir, la prueba se puede simplificar a 6 pruebas; pruebe la tarjeta 1, una de las pruebas 2 o 3, una de las pruebas 4, 5, 6 o 7, una de las pruebas 8 o 9, una de las pruebas 10, 11, 12 o 13 y una de las pruebas 14 o 15. |
TEST DE CEGUERA A LOS COLORES (tarjetas de Ishihara) |
¿quiere realizar esta prueba? |
VERDE |
AMARILLO |
ROJO |
BLANCO |
CIAN |
MAGENTA |
Imágenes obtenidas de: Pruebas para la acromatopsia por el Dr. Shinobu Ishihara Profesor Emeritus de la universidad de Tokio Kanehara Shuppan Co., Ltd Tokio, Kyoto (1962) |
![]() |
TEST DE CEGUERA A LOS COLORES |
Tarjetas de Ishihara |
![]() |