Homo erectus.

Homo erectus. Hace aproximadamente 1,6 millones de años surge una nueva especie de homo denominada Homo erectus. Con este homo aparecieron novedades importantes como la evidencia de caza sistemática y cooperativa, uso del fuego, evidencia de fabricación sistemátiva de utensilios, indicio de uso de habitaciones como lugar de acampada o de residencia.

Podemos decir que el Homo erectus tuvo importantes adelantos, inclusive fue el primer homo en salir de su cuna de origen, de Africa, a colonizar nuevos espacios.
Su cerebro era grande, desde 800-900 cm
3 incluso llegando hasta 1.100 cm3.

Las principales características de su cráneo son las siguientes:

  • Mandíbula sin mentón prominente.
  • Incisivos espadiformes y más planos.
  • Molares grandes y con esmalte grueso.
  • Ausencia de diastema.
  • Foramen magnun ubicado más hacia el centro..
  • Rostro menos prognato que los australopitecinos.
  • Frente baja y huidiza.
  • Borde supraorbitario saliente.

Las características del esqueleto postcraneal eran típicamente humana, salvo la robustez de las extremidades y los puntos de sujeción muscular. Podemos concluir que era un bípedo habitual, lo que le permitió propagarse por África, Europa y Asia.
No podemos saber si su piel era ya típicamente humana, es decir, fina y con una gran cantidad de glándulas sudoríparas, ya que nunca se conservan las partes blandas de estas especies. La adquisición de una piel más fina es visto por los investigadores como una adaptación a la vida en la sabana.
Ya mencionamos que el Homo erectus se propagó por varios continentes. Esto se deduce de la cantidad de hallazgos encontrados. A su vez los hallazgos más primitivos proceden de África y los restos asiáticos y europeos son mucho más modernos, con una antigüedad de 1 millón de años aproximadamente. En Asia, uno de los hallazfos más importantes se realizó en China en una caverna denominada Zoukoutien, cerca de Pekín, en donde se encontraron restos de 40 individuos denominados "hombre de Pekín". El yacimiento más antiguo con evidencia de fuego procede de Chesowanja en Kenia, con una antiguedad de 1,4 millones de años.
El homo erectus fabricaba un típico utensilio denominado "hacha de mano", que presenta forma de lágrima. Se suelen denominar a este tipo de herramientas en piedra como acheulenses, que habrían servido en su caza y procesamiento de la carne. Se puede saber que era cazador porque existen numerosas acumulaciones de huesos producidos por varios episodios de caza y porque muchos de estos huesos tienen marcas que indican que sacaron la carne con instrumentos de piedra fabricados, como las hachas mencionadas anteriormente
A lo largo del tiempo parece que fue en aumento la importancia en el uso de una base doméstica, lugar donde se asentaban y realizaban sus reuniones sociales y económicas. Esto se infiere por la gran cantidad de lugares de acampada que se encuentran para esta época, en los cuales se observa una complejidad creciente. Un asentamiento típico de este tipo consta de una dispersión de pied.as y huesos rotos en una margen fluvial, incluso hay vestigios de construcción de cabañas.

Ficha del Homo erectus.

Nombre científico: Homo erectus.
Lugar de sus hallazgos: África, Asia y Europa
Tipo de hallazgo: Restos óseos y utensilios líticos.
Capacidad craneal: 900 hasta 1100cm3.
Antigüedad: 1 millón de años a 500.000 años.

 

 

 

Selecciona para ir a alguna de  las secciones principales:

gabylago99@yahoo.com