 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Grupo nace de la mano de Ventura Alonso, párroco de la Pilarica, en el año 1.978.
Con nuestras actuaciones tratamos de fomentar la Cultura Tradicional Castellano - Leonesa por todos los rincones de nuestra geografía.
Nuestro repertorio es amplio y variado, principalmente nos gusta hacer nuestras actuaciones junto a los espectadores, con los cuales, solemos bailar.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El grupo organiza su propio Festival de Danzas, coincidiendo con las fiestas del
barrio de la Pilarica, en Octubre, Habiéndose realizado 18 Festivales, en los
cuales han intervenido grupos de España y Portugal, Francia. En la actualidad el Grupo de Coros y Danzas Pilarica Asociación Folklórica, tiene una nutrida participación, más de 50 personas comprendidas entre el coro y el grupo de danzas, y al margen de esto, la escuela infantil, y la escuela de dulzaineros y Redoblantes.
En el repertorio del grupo podemos encontrar las danzas tradicionales por excelencia, Galana, Habas, Zángano, Bolero,
Paloteos de Berrueces de Campos, etc., como
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
nuevos montajes, entre ellos la Misa Castellana, Cantos y Rondas de Boda, Estampa de Antaño, Sangurrin, jota El Corro, Chiribiribi, Los Peines, Corrido, La jota de la Jarra, Entradilla Castellana, jota La Bimba,
Jota de Rodastillo, Jota de Torozos, etc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los Coros de los Grupos de Danzas, son el complemento ideal para realizar unas actuaciones completas y llenas de animación, con ellos se rompe el sonido agudo y seco de la Dulzaina.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Dulzaina ..., elemento imprescindible de nuestro folklore, con su sonido se refleja fielmente el carácter de nuestra tierra, es un instrumento difícil de tocar, hay que tener muchas horas de ensayo y una gran afición, pocas personas son capaces
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Nuestra Asociación, vio la necesidad de crear una escuela
que formase a una nueva generación de Dulzaineros que tuvieran como meta el
simple hecho de seguir una tradición.
Después de la perdida del maestro
Dulzainero Francisco del Pozo “PACHIN”, sus compañeros del Grupo “Los de
Castilla y León”, y nuestro Grupo decidimos seguir con su escuela, creando La
Escuela de Dulzaina y Caja Pilarica.
La Escuela, no solo se dedica a formar nuevos Dulzaineros, también promueve
otras actividades culturales, como por ejemplo, las cinco ediciones, hasta el
momento del Encuentro de Dulzaineros y Redoblantes, Francisco del Pozo “PACHIN”.
En la actualidad son los dulzaineros que acompañan al grupo.
En este año 2004, celebramos los
25 años de Asociación Folclórica, muchas son las personas que han pasado por el
grupo, estamos convencidos que sin ellas no hubiéramos podido llegar hasta este
momento, agradecemos el tesón y el amor a nuestra Cultura Popular de las
personas que estuvieron y de las que siguen formando Grupo, una verdadera
familia, quizás el secreto sea la tolerancia y el respeto. 
Emblemas oficiales de la conmemoración

 |
|
|
|
Contactos
José María Curiel
Rafael Higelmo Gallego
Telf. 983 29 22 14
Telf. 983 21 06 61
Si quieres contarnos
algo, puedes hacerlo en:
E-MAIL:
rhgallego@telefonica.net |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|