Este poema, damas y caballeros, contiene muchos instrumentos que analizaremos a continuación:

El poema está compuesto de versos Alejandrinos, a los cuales ya estamos familiarizados. Las estrofas se denominan SIXTINAS, para darle gusto a nuestro estimado amigo Frayle:
cada sixtina está dividida en dos mitades equivalentes, integradas, cada una por tres versos, dos de los cuales forman un pareado con acento grave, y el tercero, con acentuación aguda, rima con su congénere, el tercero de la segunda mitad. He aquí el esquema de la estrofa, según los elementos ya estudiados:

                 hemistiquios 1                hemistiquios 2
        ------------------------   ------------------------ A
a)     ------------------------   ------------------------ A
        ------------------------   ------------------------ B

        ------------------------   ------------------------ C
b)     ------------------------   ------------------------ C
        ------------------------   ------------------------ B

                       I                                       II

Pero, éste, amigos es sólo uno de los instrumentos, veremos cómo este poema esconde muchos secretos.

SIMETRIA BILATERAL es la división de un verso en dos miembros, entre los cuales hay una correspondencia conceptual, morfológica o sintáctica.
Este instrumento lo han utilizado por Góngora, Garcilaso, Lope, Quevedo. Analicemos un ejemplo de Lope:

"Las glorias nuestras y las penas mías"

El esquema de esta simetría es:

Sustantivo - adjetivo // sustantivo - adjetivo
  (glorias)    (nuestras)   (penas)       (mías)

La conjunción y hace de eje de simetría.

Góngora escribe:

"Del pobre albergue a la barquilla pobre"

Adjetivo - sustantivo // sustantivo - adjetivo
   (pobre)   (albergue)    (barquilla)  (pobre)

Quevedo:

"No he de callar, por más que con el dedo
ya mostrando la boca o ya la frente
silencio avises o amenaces miedo"

No es verificar un descubrimiento afirmar que Darío se embebió de esta técnica renacentista:

Analicemos el poemas que tenemos en el Rincón Poético:

Primer elemento simétrico: Los hemistiquios de siete sílabas cada uno.

Segundo elemento simétrico: la epanadiplosis del verso inicial.

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?

El tercer verso de esta estrofa es ya un ejemplo de perfecta simetría bilateral:

Su estructura morfológica es la siguiente:

que         ha perdido     la risa                       que      ha perdido   el color
relativo -     verbo    - sustantivo - cesura - relativo -   verbo    - sustantivo

Para que puedan entender más fácilmente sobre lo que se trata la simetría podemos dar algunos ejemplos:
El ser humano es un ejemplo de simetría, si lo dividimos en dos verticalmente observaremos que su parte izquierda es igual que la derecha. Así otro ejemplo es la imagen reflejada en el espejo, una tercera persona podría observar la simetría que producen.

En el quinto verso hay un artilugio de simetría mediante la repetición de un elemento fonético: la sílaba cla de teclado y clave, en uno y otro hemistiquio.

está mudo el teclado de su clave sonoro

Además de coincidir en el acento la sílaba en los dos hemistiquios, con este recurso rítmico, el verso se vuelve aún más musical. Así podemos apreciar la relación que existe cuando en su significado se denota que el teclado del clave antes sonoro, está mudo.

Busquen en el poemas otros elementos simétricos, les aseguro que se asombrarán de la cantidad....

pero, ¿cómo interpretar esta persistente repetición de la simetría bilateral en la poesía rubendariana? ¿Casualidad? ¿Rebuscado artificio? ¿Engolamiento intrascendente?

Bien, ahora les transcribiré una análisis al estilo de Darío por Dámaso Alonso: " ¿Es el poeta un registrador virginal de sensaciones? ¿Un instrumento de una extraordinaria sensibilidad, en el que a cada solicitación exterior se produce una alteración espiritual, reflejada en seguida en un verso? ¿Cuánto hay en un bello verso de diliberado?, ¿cuánto de un automático aflorar de profundísimas sensaciones?. Nada hay de absoluta casualidad en la creación literaria. Quizá haya hallazgos y, en efecto, los hay, en medio del trance creador, cuando las palabras polarizadas en su vibrar magnético se aúnan en virtud de misteriosas selecciones. Pero, dieciocho versos simétricos (ya les dije la cantidad, chispas, jajajaja) en un solo poema, ¿pueden ser hallazgos casuales?. Decididamente NOOOOOOOOOOOOOO. No hay duda que Darío los utilizó en forma consciente y deliberada y, aún más, como resultado de tenaz estudio, hasta lograr este virtusismo técnico.

Ahora analicemos este otro poema de Rubén Darío titulado PALIMPSESTO:

Amplias caderas, pie fino y breve;
los dos colinas de rosa y nieve.....
....................................................
Cabellos rubios, mejillas tiernas,
marmóreos cuellos, rosadas piernas....

Cuatro versos con perfecta simetría bilateral en perfecta descrpción de la lúbrica euritmia del desnudo femenino: primero: la curvilínea amplitud  que en las exigencias de las venusinas proporciones contrasta con la finura y levedad del pie. Luego la sensual arquitectura de "marmóreos cuellos, rosadas piernas".

Ahora leamos los siguietes versos del poema "Cantos de Vida y Esperanza" estrofa X

El verso sutil que pasa o se posa
sobre la mujer o sobre la rosa,
beso puede ser, o ser mariposa

Los preceptistas han utilizado esta estrofa como un ejemplo, muy hermoso por supuesto, de paronomasia:

"El verso sutil que pasa o se posa"

Dos elementos que se desarrollan en el pensamiento: mujer y rosa

Dos paralelelismos: mujer y beso, rosa y mariposa. El verbo pasa tiene como sujeto el verso sutil y, como circunstancial, la palabra mujer. Así mismo, el verbo posa, cuyo sujeto es el mismo verso sutil, tiene como circunstancial el vocablo mariposa. Por tanto, podría escindirse en estos dos conjuntos paralelos:

El verso sutil que pasa                     El verso sutil que se posa
sobre la mujer                                  sobre la rosa
beso puede ser                                puede ser mariposa

TECNICAS LITERARIAS.

Iniciaremos con conceptos básicos como la rima, la métrica, el verso, etc. que son componentes de un arte que durante siglos ha enternecido sentimientos y ha encendido corazones en afanes por conquistar ideales: la poesía.

El verso, es una línea de la poesía. Hay de diferentes clases: endecasílabos, octasílabos, alejandrinos, etc. todos ellos clasificados por la cantidad de sílabas métricas que posean. Pero también existen los a pesar de tener una medida, no coinciden con los demás versos de la misma poesía y son denominados de verso o poesía libre.

La manera de contar las sílabas en la poesía, no es igual que uno acostumbra a aprender en la escuela con la gramática, está más bien alineada hacia el sonido, a cómo se escucha cuando se declama la poesía. Por ejemplo, como podemos apreciar en un poema de Pablo Neruda:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche,
escribir por ejemplo: "La noche está estrellada
y tiritan azules los astros a lo lejos..."

Vamos a separar las sílabas gramaticalmente:

Pue-do-es-cri-bir-los-ver-sos-más-tris-tes-es-ta-no-che, = 15 sílabas

Pero con la métrica se analiza de otra manera:

Pue/do es/cri/bir / los / ver/sos  |  más / tris/tes / es/ta / no/che,
  1       2    3   4    5      6    7         1     2    3    4   5    6    7

Entonces, con la métrica este verso tiene 14 sílabas métricas. Este verso se denomina Alejandrino y tiene una particularidad, es simétrico, o sea que está formado por dos partes, cada una de 7 sílabas llamados hemisquitios. Observen la unión de las sílabas do y es que se encuentran resaltadas. Están unidas. Esto se debe a que cuando uno pronuncia el verso, estas sílabas suenan como un diptongo gramatical como un solo sonido.

Lo mismo ocurré con noche - está y con está - estrellada del segundo verso y en el tercero no ocurre.

Bien, ya nos hemos dado cuenta cómo se cuentan las sílabas en la poesía. La reducción en un solo sonido o sílaba mediante dos vocales que por lo general se encuentran separadas en dos se denomina SINÉRESIS y es considerada una licencia poética por la preceptiva tradicional. Es gracias a ella que se pueden crear canciones que contengan ritmo aunque no tengan el mismo número de sílabas gramaticales.
                       
Por ejemplo: el bolero LA BARCA que ha interpretado Luis Miguel:

Dicen que la distancia es el olvido
pero yo no concibo esa razón
porque yo seguiré siendo el cautivo
de los caprichos de tu corazón

contemos las sílabas métricas:

Di/cen / que / la / dis/tan/cia es / el / ol/vi/do
1    2     3      4    5   6    7        8    9 10 11
pe/ro / yo / no / con/ci/bo e/sa ra/zón
1   2    3     4     5   6   7    8   9   10 +1 = 11
por/que / yo / se/gui/ré / sien/do el / cau/ti/vo
  1     2     3     4  5   6    7     8        9   10 11
de / los / ca/pri/chos / de / tu / co/ra/zón
  1    2    3    4     5      6    7    8   9  10 +1 = 11

Como pueden apreciar todas tienen once sílabas métricas y su ritmo coincide en la sexta y la décima sílaba. Estos versos se denominan endecasílabos por 11 sílabas. Se preguntarán por qué aumento una sílaba en los versos segundo y cuarto. es porque son palabras agudas y estas aumentan una sílaba métrica al verso, mientras que las esdrújulas disminuyen una. Las graves ni aumentan ni disminuyen, de esta manera siempre el acento cincidirá en la décima sílaba.
ESTUDIOS ESTILISTICOS
Como primer material de análisis tomaremos el ejemplo de un poema de Rubén Darío:
SONATINA

La princesa está triste...¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro;
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña, dice cosas banales,
y vestido de rojo pituetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de Mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno de mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimesen el lago de azur.
Y están trsites las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio sobervio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un debrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quien fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste, la princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quien volara a la tierradonde un principe existe
(La princesaestá pálida, la princesa está triste)
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!

"Calla, calla, princesa - dice el hada madrina - ,
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte en los labios con un beso de amor"