![]() |
"Un Día Como Pasajero" Seguramente cada día que tomamos un vuelo de alguna aerolínea comercial., como pasajeros núnca nos preguntamos o muchas veces núnca se llega a conocer lo que hay detrás de todo esto. Y tampoco se logra visualizar o tener contacto directo con toda la gente que trabaja para que la operación sea exitosa, segura y placentera. Como comentaba, hay mucha gente que interviene para que el vuelo sea un éxito, y como siempre, ante todo, lo primero es nuestra seguridad de partir de un punto A y llegar al punto B con toda seguridad. Como pasajeros, en la mayoría de las ocasiones, únicamente tratamos con el personal de la aerolínea. Pero en realidad es algo más que solo el personal de la aerolínea que tiene trato con el pasajero., sino también hay mucho personal de fondo y que a veces el pasajero tiene poco trato, pero en realidad son los más importantes cuando de operación aérea se trata. Entre ellos, están.. * Ingeniéros Mecánicos * Despachadores de Vuelo * Pilotos (CPA's) * Controladores de Tráfico Aéreo (CTA's) * Sobrecargos Los/las Mécanicos, son todas aquellas personas que trabajan para la aerolínea en el mantenimiento de las aeronáves con las que cuente la misma. En ocasiones, núnca los vemos, ya que en realidad el mantenimiento de las aeronáves se hace por las noches, cuando la flota esta parada en los aeropuertos y las operaciones de la aerolínea se encuentran paradas hasta el siguiente día y las primeras horas del mismo. Los/las Despachadores de Vuelo, sin duda, también tienen algo muy importante que hacer, tal es el caso de todos los cálculos de peso y balance necesarios en una aeronáve. Todo esto, para no perder el centro de gravedad de la aeronáve para que así, pueda volar sin ningúna restricción y tal y como el manual de operación de la aeronáve lo índica. Los/las Pilotos, son los encargados en volar las aeroáves, y mantener la seguridad del vuelo en todo momento, claro, haciendo su trabajo desde las cabina del avión., al mismo tiempo que en una aerolínea son los representantes de la misma. Durante la fase de vuelo, ellos mantienen a todo momento contacto con personas en tierra, trabajando en los centros de control, y estos son los Controladores Aéreos. Los Controladores de Tráfico Aéreo son aquellas personas que se encuentran en los centros de control de algún aeropuerto, y ellos están capacitados para atender todas las operaciones civiles y privadas que se encuentren en cierto momento sobre su espacio aéreo. Ellos/ellas en cierta medida, son los que regulan el tráfico aéreo, en la manera de que ordenan y dirigen todas las operaciones para evitar colisiones, y en todo momento están en contacto con la tripulación de pilotos de la aeronáve. Por último, los/las Sobrecargos, pieza importante también para una operación. Las aerolíneas capacitan hasta por 4 a 6 meses a estas personas por cuenta propia,(las escuelas con carreras para Sobrecargos, no sirven) ellos están capacitados para dar apoyo en todo momento en caso de que se presentará una emergencia en la aeronáve. Ellos/ellas NO son los(as) encargados(as) en darnos una buena comida., su papel no es el ser mesero a 30 mil pies de altura, sino el proporcionar toda ayuda en emergencias en caso de ser necesario. En el caso de las tripulaciones en un vuelo, Pilotos como Sobrecargos son citados una hora antes a la salida del vuelo. Ellos pasan a firmar su hora de entrada, como también la tripulación se reuné para llevar a cabo una plática prevía al vuelo y aclarar ciertas cosas,.... como podría ser el caso de pequeños detallitos, como el comunicar a la tripulación que se llevará un preso a bordo, avisos en casos de demora, cambios de rutas, aeropuertos alternos, mínima de tripulación (como por ej. cuando la tripulación de sobrecargos va con una persona menos) y otros detalles similares e importantes. Ya una vez transcurrida esta plática, las tripulaciones se dirigen a la aeronáve, los sobrecargos se encargan de preparar todo lo necesario para el vuelo y los pilotos se dirigen a la cabina. Los pilotos checan su avión, los últimos reportes en la bitácora, en caso de que haya fallas reportadas, se encargan de leerlas, y ver si es posible que el avión continue. De mismo modo el despachador sube a la aeronáve para dar el último reporte de combustible, peso, carga y pasajeros. Una vez que los pilotos ya tienen esto, proceden a hacer todos los chequeos de la cabina y algo importante antes de partir, son las condiciones meteorológicas, y es así como proceden a checar el (METAR) que es el último reporte climátológico del Aeropuerto en el que nos encontremos, y esto se hace a la salida como a la llegada de nuestro destino. Ya una vez de todo lo antes mencionado, se procede a contactar al servicio de autorizaciones, que son aquellos que autorizán la salida del vuelo. (Mismo que también una hora antes del vuelo, la aerolínea ya ha mandado el plan de vuelo con la ruta y el avión). Ya una vez autorizados, se procede al taxeo hacia a pista. De ser que nos encontremos conectados a un pasillo telesférico se procederá entonces al famoso empuje hacia atrás, en términos aeronáuticos es llamado 'pushback' (que es cuando empiezan a remolcar el avión hacia atrás). Posteriormente, ya una vez en la calle de rodaje estamos listos para el 'rodaje' (el taxeo a la cabecera de la pista en uso). De ser un aeropuerto grande y congestionado, necesariamente se tiene que proceder a contactar 'terrestre' que son aquellos controladores en la torre encargados de controlar todo tráfico en el aeropuerto hasta llegar a las cabeceras de pistas. Ya una vez en la cabecera, cambiamos comunicación a torre, y ya una vez autorizados por ellos a tomar la pista y despegar, solo tienen que pasar segundos después para que empezemos contacto con la frecuencia de salidas del aeropuerto mientras que iniciamos el ascenso. Posteriormente, contactaremos a un centro de control y si es necesario habrá que contactar a varios centros de control hasta irnos apróximando a nuestro destino, a la hora de iniciar el descenso habrá también que contactar apróximaciones de nuestro destino, y una vez más con la torre de control, y por último pasamos de nueva cuenta con el control terrestre. En el caso de México, nuestro país, todo control aéreo y a cargo de SENEAM. (SErvicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano). Nuestra república Mexicana esta dividida en 4 sectores que son: Centro De Control Mazatlán. Centro De Control México. Centro De Control Monterrey. Centro De Control Mérida. Así como algunos aeropuertos que son congestionados., pongamos el ejemplo; en el caso del Aeropuerto de México, tenemos que se subdivide en: Autorizaciones México Control Terrestre Control de Torre Control de Salidas Control de Llegadas ¡Espero no haber omitido ningún detalle importante! Esta página la quiero dedicar a todos mis familiares como amigos que se encuentran dentro del medio y que desempeñan una buena labor día con día. La próxima vez que realice un vuelo resultará interesante reflexionar en todos los factores involucrados que hace llegue usted en forma segura a su destino. Ricardo Morales Centeno - APM |
Copyright 2000 - 2004 (C) APM por Ricardo Morales. Todas las imagenes tiene su derecho y pueden ser usadas para uso personal y no comercial para bajarse de la red. Para uso comercial favor de contactarnos. |
"Un Día Como Pasajero" |
Centro de Control México |