Miscelanea
Dr. Humberto A. Valdés Estrada
(Generación 1976-1979)
La Asociación de Médicos Gineco-Obstetras del Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Médico Nacional deI I.M.S.S. (Antes Sociedad de Médicos Residentes y ex-Residentes del HGO 2 del CMN ) les da la mas cordial bienvenida. Es nuestro deseo mantener viva la imagen y la esencia de nuestro hospital. Como se menciona en el capítulo de la Trascendencia del HGO 2 del CMN, éste ha dejado una huella difícil de borrar a pesar de las maniobras ejercidas por algunas autoridades después de los sismos de 1985 para no construir un nuevo hospital en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, en donde solo queda como recuerdo una pequeña placa conmemorativa que se encuentra colocada en una columna ubicada a unos pasos del edificio de la Academia Nacional de Medicina, placa que engrandece aún más el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 2 del Centro Médico Nacional,
El escudo de la Sociedad de Medicos Residentes y Ex-Residentes del HGO 2 fue elaborado por el Dr. Abel Zapata ex residente del hospital, y aunque la Sociedad ha cambiado de nombre, se conserva , nos distingue y es el que esta en la pagina inicial.
Hemos de recordar las diferentes generaciones de residentes, de médicos de base, cuerpo de gobierno y personal diverso, las primeras instalaciones del hospital inaugurado en mayo de 1961, la unidad toco quirúrgica y el quirófano en el 8o. y 9o. piso, ¿recuerdan aquellos amaneceres que se observaban desde las ventanas? y ¿los volcanes?, ¿el primer departamento de Fisiología Uterina y la sala de cuidados intensivos?. En 1976 con la remodelación del hospital, la unidad toco quirúrgica, quirófano y admisión hospitalaria pasaron a la planta baja, como también la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto, la Unidad de Cuidados Intensivos del Recién Nacido y el departamento de Fisiología, (este con su laboratorio propio ) ¿se acuerdan de Memo González Villamar ? ¿de Sumi ?, de ¿Maida?, ¿las guardias con el insigne maestro Don Luis Noriega Guerra? (q.e.p.d.) o con ¿Tavo Álvarez de la Cadena? (q.e.p.d.) y del "Patrón" Don Noel Arévalo Toledo, sus enfermeras: Cata Becerril, Yola, Meche, Libertad,. El 8o. piso se convierte en hospitalización y en el 9o. piso ubican la biblio-hemeroteca, Patología con el Dr. Guillermo Rubio Linares y Jorge Ramírez Ojeda, la Dra.Brunett y Alejandro Galván, el departamento de Dibujo y Fotografía con Rodolfo y el Sr. Marín. Como olvidar a Socorrito secretaria de la dirección y a Lily Aznar secretaria de la jefatura de enseñanza y posteriormente de la dirección.
En 1963 se tomó esta fotografía impresa en el libro conmemorativo del Centro Médico Nacional del I.M.S.S
La fotografía que ahora ven fue tomada en 1984 visto desde la Av. Central, así como la que se encuentra en la portada que es una vista aérea.
Septiembre de 1985, al fondo nuestro Hospital dañado, en primer plano Pediatria
(Visto desde Avenida Cuauhtemoc)
Después del primer sismo el 19 de Septiembre de 1985, el personal médico, enfermeria, personal de intendencia, camilleros, etc, funcionaron como un verdadero equipo, dirigidos por el Dr.Mario Lopez-Llera, Dr. Jose Fugarolas Soilan, Dr.Raul Gutierrez Juárez, entre otros para que el total de las pacientes y los recién nacidos fueran evacuados del edificio, en tanto, aún pocos minutos despues del sismo, se atendían algunos partos uno de ellos (el último) por el Dr. Manuel Rodriguez Rábago residente de 3er. año y se terminaban algunas cirugías. Cuando se dio la orden por parte de la Sub-direccion General Médica del I.M.S.S., que se evacuaran todos los hospitales a eso de las 10.00 de la mañana, porque se habian ya considerado como zona de desastre, el HGO 2 ya había cumplido su tarea desde mucho tiempo antes sin una pérdida humana ya sea pacientes, recien nacidos (los cuales bien identificados fueron entregados a sus madres) o personal del hospital
Gracias a todos ellos.
Una anecdota entre tantas, en esos momentos de emergencia, el Dr. Carlos Arratia sub-jefe de Enseñanza y el Dr. Manuel Humberto Perez Carrillo residente de 4o.año con recien nacidos en brazos intentaban bajar las escaleras desde el 6o. piso cuando se separaron parcialmente las escaleras del cuerpo del edificio sin embargo lograron su objetivo.
Fueron muchos los intentos de las autoridades del Hospital para que se reubicara a todo el personal en otra unidad, como por ejemplo el Hospital de Gineco-Obstetricia 2-A o el Hospital de la Beneficencia Española de Pestalozzi, sin logralo, asi que fuimos reubicados en el Hospital de Gineco-Obstetricia # 4.
Quiza uno de los momentos mas dificiles para todos nosotros fue el día que con dinamita fue derribado el edificio que durante 24 años funcionara de manera ejemplar, con una atencion de excelencia a las pacientes que acudieron a solicitar su servicios.
Con el paso del tiempo se inicio la reconstrucción del Centro Médico Siglo XXI, se volvieron a hacer gestiones para que se construyera un Hospital de Gineco-Obstetricia en ese conjunto, la respuesta siempre fue negativa..........se habia logrado un objetivo deseado por muchos que ahora la naturaleza habia propiciado.....desaparecer el Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Médico Nacional del I.M.S.S.
El desplegado que no se desplego
En esta sección habrá anécdotas y avisos de próximas reuniones, o noticias diversas.
El Primer Encuentro Nacional de Egresados del H.G.O. 2 del C.M.N. del I.M.S.S. se llevó a cabo los días 27 al 29 de Marzo del 2003 en el Hotel Florida & Tower de la ciudad de Irapuato Guanajuato, y fue un verdadero éxito.
¡ Enhorabuena pues al comité organizador !
Gen. 73-76
Presidente:
Dr. Humberto Cano López
Secretario
: Dr.
Gustavo Martínez Vázquez
Tesorero
: Dr.
José Guadalupe Acevedo Chávez
Comite científico: Dr. Enrique Cervantes Villarreal
Dr. José Oscar Pérez Aguilar
Dr. Eduardo Serrano Valdés
Comité de Eventos
Sociales
Dr. Luis Arturo Martín Lombard
Y.............................el sueño se hizo realidad.........a todos ..... ¡ G R A C I A S !
II Congreso de Médicos Gineco-Obstetras del Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Medico Nacional del I.M.S.S.
27,28 y 29 de Mayo de 2004 Salamanca, Guanajuato
“A pesar de los pesares”
“Cuando deseas alguna cosa todo el Universo conspira para que puedas realizarla” El Alquimista, Paulo Coelho.
Aunque hubo cambio en las fechas y un sin número de obstáculos que sortear, el Dr. José Oscar Pérez Aguilar presidente del comité organizador cumplió su objetivo, realizar el II Congreso en Salamanca Guanajuato, Eduardo de la Luna y Olsen y Humberto Valdés Estrada le apoyaron en la organización del evento.
El Dr.José Niz Ramos cerro el evento con la lectura de un documento escrito por el "Sentimientos y Medicina"
Dr. José Niz Ramos
Presiona para ver el documento "Sentimientos y Medicina"
El programa para acompañantes fue interesante el cronista de la ciudad de Salamanca Sr. Juan Rodríguez Chávez llevó a cabo una visita guiada por el Claustro de San Agustín y Casa de la Cultura de Salamanca.
Así nos despedimos, agradeciendo al Dr. José Oscar Pérez Aguilar y a su esposa Charo su hospitalidad y el esfuerzo por haber realizado este II congreso.
“ A pesar de los pesares”
Cabe mencionar que en esta ocasión nos acompañaron maestros muy queridos por todos, los Dres. Porfirio Lanzaduri Laris, Eduardo Martínez del Campo, Arturo Punzo Gaona, José Galíndez Sánchez y Rogelio Sosa Rovira.
También el esfuerzo de Fernando Rueda, Fernando Villacrés y Jorge Narváez que vinieron de Ecuador, José Luis de la Rosa de Los Ángeles Cal. y Max Velasco desde Tijuana B.C.N., Jorge Echavarria de Guadalajara Jal., Marcela Ocádiz y María Luisa Lozada de Tulancingo Hgo. y Roberto Solís de Veracruz Ver.
Asistieron: José Niz Ramos, Marco Antonio Cordero ,Ramón Reyes Hernández, Eduardo de la Luna y Olsen, Humberto Valdés Estrada, Judith Ablanedo Aguirre, Blanca Carranza, Manuel Rodríguez Rábago, Ina Quevedo, Alfonso Martínez Uribe, Humberto Cano López, Luis Arturo Martín Lombard, Enrique Cervantes Villarreal y José Guadalupe Acevedo.
¡ Gracias a todos los asistentes por su esfuerzo y colaboración !
Este congreso estuvo avalado por la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia y el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia otorgó puntaje con valor curricular.
¡ Nuestro agradecimiento al Dr. José Oscar Pérez Aguilar !
Gen: 75-78
Presidente del comité organizador: Dr. José Oscar Pérez Aguilar
Vicepresidentes: Dr. Eduardo de la Luna y Olsen, Dr. Humberto A. Valdés Estrada para ver las fotos pulsa aquí.
III Congreso Nacional de Médicos Gineco-Obstetras del HGO2 del C.M.N del I.M.S.S. en Veracruz Veracruz los días 28,29 y 30 de abril de 2005
¡Ay arriba y arriba...... y arriba ire, .....soy no soy marinero, yo no soy marinero .. soy de Gineco 2, Gineco 2 , Gineco 2!, ¡Bamba, Bamba!
El tercer congreso fué un verdadero éxito, en esta ocasión el número de asistentes de médicos y egresados de la Gineco 2 fué mucho mayor que en los 2 previos, nos vimos agraciados con la presencia del Dr. Mario López-Llera primer subdirector medico del Hospital y jefe de enseñanza en 1985 quien inauguro el congreso, Don Fernando Lamadrid Montemayor, Don Jose Gordillo Fernandez que clausuro el congreso, Dres. Rogelio Sosa Rovira, Arturo Punzo Gaona, José Luis Hernández Orta,Dr. José Silva, José Niz Ramos, Alicia González Esquivel, Irma Isabel,Javier Castro,Alberto Kably actual Secretario de la FEMEGO, el Dr. Mario Nassar y Ernesto Nava (Anestesiologos),Dr. E. Gómez Arzapalo, Vitelio Velasco, Eden Moheno; Silvia Contreras, Dra. Ina Quevedo de Niz, Dr. Humberto Cano presidente de la Asociación de Médicos Gineco-obstetras del HGO 2 del CMN, llegaron compañeros de Tijuana, Nogales, Hermosillo,Chetumal,Campeche, Ciudad del Carmen, Oaxaca, Tehuantepec,Irapuato, Guanajuato. Villahermosa Tabasco, Guadalajara, Pachuca, Cuernavaca, D.F y Valle de México, Jalapa y Puerto de Veracruz, el programa académico muy completo y las acompañantes gozaron de una paseo por el H. Puerto de Veracruz.
El congreso estuvo avalado por la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia y el Consejo Mexicano de Gineco-Obstetricia otorgó calificación curricular.
En la junta administrativa el Dr. Cano mostró las escrituras de la Asociación, entregó credenciales y se nombraron representantes o vocales en diferentes estados, asi tambien se aprobó que el IV Congreso se lleve a cabo en la ciudad de Cuernavaca Morelos.
Se tomo tambien el acuerdo de darle el nombre de maestros disinguidos a cada congreso, siendo en Cuernavaca 2006 el Congreso Dr Mario López-Llera Méndez, y Pachuca 2007 Dr. Alberto Alvarado Durán
Gen: 79-81
Presidente del Comité Organizador. Dr. Roberto Solís Pérez
Vicepresidente: Dr.Humberto Valdés Estrada
Dr. Narahin Solís Pérez Secretario
Dr. Vicente Saldaña Quiroz y José Luis Ruiz lópez Comite cietífico
Dr. Jorge Aguilar Avila y Alfredo Valentín Salas Prensa y Difusión
Dr. Efraín Villa Amaya y Alfonso Vargas Robles Atención a Congresistas
Dr. Rolando Mendoza y Rosa Lileana Silva Melgoza Actividades Socio-Culturales
Dr. Mar de la Rosa Inscripciones
Dra. Nancy Contreras Ruiz Atención a profesores
Sra. Liliana Silva Melgoza Comite de damas
Nuestra felicitación al Dr. Roberto Solis Pérez y al comite organizador de este congreso
IV Congreso Nacional " Dr. Mario López-Llera Méndez" Cuernavaca Morelos 2006
Presidente del Comite Organizador: Dr. Alejandro Montalvo Pérez Generación 75-78
Vicepresidente: Dra. Mireya Guadalupe Pichardo
Profesor titular del curso: Dra. Judith Ablanedo Aguirre
Tuvimos la fortuna de contar en este 4o. Congreso con la presencia del Dr. Alberto Alvarado Durán y su esposa, asi como del Dr. Mario López-Llera a quien se le rindió un homenaje al llevar el congreso su nombre.
En cada congreso llegan compañeros de diferentes generaciones, en esta ocasión la Dra. Estrada,el Dr.Roberto Cardoso Medinilla, Dra Esperanza Yañez, Dr. Bravo Sandoval, Manuel Matute Rofray, Arturo Punzo, Rogelio Sosa Rovira y Carlos Sosa Urtecho, Abel Castro, Javier Castro Flores, Jose Niz, Ina Quevedo, Ramon Remolina, Marco Antonio Cordero y el Dr.Mario Nassar del D.F., Dr.Mino, Dr.Ortiz, Alvarez Valero, Luz Ma.Salazar, Aida Cinco, Maru Hernandez, Judith Ablanedo de Cuernavaca, Enrique Soto Canales de Ciudad Juarez Chih., Jesus Aleman Pech de Cd.del Carmen Campeche, Silvia Contreras, Leonardo Lagarde, Jorge Ortega de Pachuca y Marcela Ocadiz de Tulancingo Hidalgo. Roberto Solis Veracruz, David Adame Acapulco,Rodolfo de la Torre de Nogales Sonora, Humberto Cano, Gustavo Martinez Vazquez de Irapuato Gto. Eduardo de la Luna Guanajuato. Tere Orozco de Queretaro.
En la junta de la Asociación, se llevo a cabo la votación para la nueva mesa directiva 2006 - 2010 el Dr.Roberto Solís Pérez toma posesión de la presidencia y se nombra al Dr. Humberto Valdés Estrada Secretario y al Dr.Eduardo de la Luna y Olsen Tesorero.
V Congreso Nacional " Dr. Alberto Alvarado Durán" Pachuca, Hidalgo 2007
Comité organizador.
Presidente . Dr. Jorge Ortega Jimenez
Profesor titular. Dra. Silvia Graciela Contreras
Dr. Leonardo Lagarde
Dr. Armando Chávez Gámez
Dra. Marcela Ocadiz Montalbán
La organizacion de este V Congreso fue realmente de excelencia y cumplio con las expectativas trazadas, tanto en el aspecto cientifico, como cultural y social, la ceremonia de inauguracion fue presidida por un representante del secretario de Salud del estado quien declaro inaugarados los trabajos del congreso, por el presidente del Colegio de Ginecologia y Obstetricia de Hidalgo, el Dr.Alberto Alvarado Durán, Dr.Roberto Solis, Dra. Silvia Contreras y Dr.Jorge Ortega.
La cena mexicana se vio amenizada por el Dr. Alfonso Alcantar quién aparte de ser gineco-obstetra es un gran musico , gran conocedor e interprete de la musica huasteca, hizo una presentacion con diapositivas de la historia de esta música acompañado por tres elementos mas dando una muestra del folklor hidalguense.
El segundo dia de trabajo culmino con una cena baile donde compartimos momentos muy agradables.
El tercer dia el Dr. Alberto Alvarado Durán nos hizo una semblanza de la Trasendencia del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Nacional del IMSS, muy completa y conmovedora cerrando los trabajos del congreso, el presidente del Colegio de Ginecologia y Obstetricia de Hidalgo hizo la clausura del evento.
En la junta de la Asociación, el Dr. Daniel Carrillo Uc presidente del Consejo de Ginecología y Obstetricia de Campeche presentó la solicitud al Dr. Roberto Solis para que la sede del VI Congresoa sea en Campeche, llevandose a cabo en forma conjunta con el curso de actualización anual de dicho colegio y nos presento un video con las maravillas de esa hermosa ciudad amurallada patrimonio de la humanidad, y se acepto de forma unanime.
El congreso llevará el nombre del Dr. Porfirio Landazurí Laris
Nuestro agradecimiento a la Dra. Silvia Contreras, al Dr.Jorge Ortega Jimenez y a todo el comite organizador por su entusiasmo, y ................................
VI Congreso Nacional "Dr. Porfirio Landazuri Laris", Campeche, Campeche 2008
Coordinador y Presidente del Comite Organizador
Dr. Hector Palacios Varela Generación 76-79
En esta ocasión se llevó a cabo en forma conjunta con el curso anual de actualización del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Campeche, por motivos de salud el Dr. Porfirio Landazurí Laris no pudo asistir, sin embargo, envió un video através del cual dirigió unas palabras de agradecimiento a los organizadores del congreso y a los miembros de nuestra asociación.
Asistieron: Dres. Jose Gordillo Fernández, Rogelio Sosa Rovira, Manuel Matute Rofray; Raul Bravo Gutierrez, Marco Antonio Cordero, José Ramón Remolina Vettoretti, Ramon Reyes, Javier Castro Flores, Silvia Graciela Contreras, Abel Castro, Eduardo de La luna y Olsen, Jorge Carlos Urzaiz, Esperanza Yañez, Judith Ablanedo, Francisco Arango Alvarado, Roberto Solís Pérez, Mireya G. Pichardo, Blanca Carranza , Jesús Aleman Pech y de Ecuador nos visitó Nelson Osvaldo López Aguilar.
Los anfitriones se lucieron con una cena típica en el hermoso barrio de San Francisco, y el gran detalle del ballet folklorico de niños. Nuestro agradecimiento al Dr. Hector Palacios Varela a su esposa Maria del Carmen Tello y al Colegio de Ginecología y Obstetricia de Campeche A.C. por su hospitalidad.
Nos vemos en Oaxaca 2009, el congreso llevará el nombre del Dr. José Gordillo Fernández
VII Congreso Nacional "Dr. José Gordillo Fernández" Oaxaca, Oaxaca 2009
Presidente del comite organizador
Dr. Francisco Arango Alvarado Generacion 77-80
Dr. Ignacio Colmenares Montes
Jose Antonio Leon Ruiz
Coordinador
Eduardo de la Luna y Olsen
El Hotel sede Mision San Felipe, en esta ocasión contamos con la presencia de un invitado de honor el Dr. Samuel Hernádez Ayup que vino desde Monterrey Nuevo León a participar como profesor en el curso. La inauguración muy emotiva, se pidio a los asistentes un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de uno de nuestros profesores muy querido y que asistio a practicamente todos nuestros congresos el Dr. Rogeilo Sosa Rovira, que hubiera querido participar como los años anteriores con un anecdotario que no pudo culminar por su estado de salud que lo postro en cama practicamente 6 meses antes de su fallecimiento, sin embargo a través del secretario de la asociación Dr. Humberto Valdés Estrada hizo llegar lo poco que habia escrito y que fue dado a cada uno de los asistentes. El curso cumplio satisfactoriamente con su programa y las actividades sociales de primera, el paseo por la ciudad para acompañantes el jueves por la tarde visita guiada, Jorge el guía excelente, en la noche el coctel de bienvenida concurrido y ameno. Viernes al final de la jornada académica se hizo la semblanza del Dr. José Gordillo Fernández por el Dr. Roberto Solís Pérez, por la tarde excursión a Cuilapan de Guerrero sitio interesante en donde el cronista de la ciudad de Oaxaca dio una explicacion muy completa, la comida excelente con una bienvenida peculiar con una cañita de mezcal, y la participacion de los Gineco 2 singers encabezada por los Dres. José Gordillo Fernandez el homenajeado y Don Alberto Alvarado Durán, acompañados por un trio y el coro de las ninfas mixtecas y zapotecas (todos miembros activos ? de la asociación), por la noche cena baile y mas comida. Sabado clausura del congreso por el Dr. Jose Gordillo Fernandez y junta para cambio de mesa directiva, quedando como Presidente el Dr. Eduardo de la Luna y Olsen, Secretario Dr. Humberto A. Valdés Estrada y tesorero el Dr.Abel Castro González, y la sede para el proximo congreso en la ciudad de Guanajuato Guanajuato, por la tarde excursión a Montealbán y al termino comida en un restaurante con la comida tipica de Oaxaca.
Asistieron: Dres. José Gordillo Fernández, Alberto Alvarado Durán, Samuel Hernández Ayup, José Niz Ramos, Ina Quevedo, Marco Antonio Cordero, de Ciudad Juarez Chih. Joaquin Merino, Teresita Guzman y Enrique Soto Canales, de Nogales Sonora Rodolfo de la Torre Bravo, de Ensenada B.C.N. Mario Nateras Gómez, de Guadalajara Jal. Alejandro Vargas González, de Camepceha Campeche, Hector Palacios Varela, Ciudad del Carmen Campeche, Jesús Aleman Pech, de Huauchinango Pue. Victor Gutiérrez y Papaqui, Veracruz Ver. Roberto Solís Pérez, Cuernavaca Mor. Alejandro Montalvo y Mireya Pichardo, Pachuca Hgo. Silvia Contreras, Leonardo Lagarde y Jorge Ortega, Tulancingo Hgo. Maria Luisa Lozada y Marcela Ocadiz, Guanajuato Gto, Eduardo de la Luna y Blanca Carranza, Queretaro Qro. Teresita Orozco. Distrito Federal y Valle de México, Jose Ramon Remolina, Javier Castro; Abel Castro, Jorge Menendez, Judith Ablanedo, Margarita Zúñiga,Ma. Gualadulpe Cruz Garrido,Maria de los Angeles Guzman, Alfonso Martinez Uribe, Paulino Molina y Humberto Valdés Estrada
Nuestro agradecimiento a los anfitriones, Ignacio Colmenares, Jose Antonio León Ruiz (Oaxaca Oax.) y Francisco Arango Alvarado (Tehuantepec Oax.).
Una agradecimiento especial al Dr. Eduardo de la luna y Olsen quien desde Guanajuato viajó varias veces a Oaxaca, coordinó y organizó este VII congreso y como bien dice, mientras haya alguien interesado en estas reuniones , seguirán, ......¡ya vamos por la octava!
¡ Nos vemos en Guanajuato!
Alfonso David Manterola Alvarez
El
Martes 5 de Agosto fue cobárdemente asesinado a las puertas de su domicilio
nuestro Compañero y Amigo, egresado del Hospital de Gineco-bstetricia Nº 2 del
IMSS, el Dr. David Alfonso Manterola Álvarez
Tal vez son los años, que con ellos, nos sentimos mas
cercanos y por lo mismo queremos estar mas ajenos. En fin, que la ausencia de un
ser querido y mas de forma tan brusca,cruel e inesperada nos pone a reflexionar.
Fué, si la memoria no me es infiel, en 1980, en el
Hospital de Ginecobstetricia Nº 2 del Centro Médico Nacional del IMSS, cuando
se presentó a
David Manterola, Davicho o Manterolita, como
amigablemente le llamabamos en esa, su época de Residente, fue una persona
amable. Amable en el sentido mas amplio del concepto, o sea, alguien digno de
ser amado, bondadoso, cumplido, trabajador, pero sobre todo confiable y leal a
su familia, a su profesión y a su condición de ser humano.
Es habitual que cuando alguien fallece, todo mundo seamos
benévolos y complacientes con su memoria; sin embargo el ser justos difícilmente
sucede. Debemos de conocer muy bién al ausente para ser confiables en nuestros
juicios. Pués bién, se da que aquí somos muchos los que podemos atestiguar
las bondades de David.
Ramón me dijo en la última noche de su vida
fijate que me jubilé en el IMSS y ahora ya puedo asistir a las Sesiones de
nuestra Sociedad Médica Clínica Londres, ya no tengo que levantarme tan
temprano y acudir a checar una tarjeta en las madrugadas y puedo dedicar mas
tiempo a mi Mujer, mi Familia, mis Hijos y mis Amigos.
Eso me dijo.
Gracias David por habernos considerado tus amigos,
gracias a nombre de tu Mujer, de tu Familia, de tus Hijos, de todos los que te
conocimos. Gracias por haber sido como eras, gracias por tu bondad, sencillez,
cercania, bonhomia y gratuidad.
Hasta siempre Amigo David.
José
Ramón Remolina Vettoretti
Recuerdan el Dodecálogo de la Ocitocina ??? Como un pequeño homenaje al
Dr. Luis Noriega Guerra (q.e.p.d)
Jefe del Departamento de Fisiología Uterina
Hospital de Gineco-Obstetricia No. 2 C.M.N. I.M.S.S.
Dodecálogo de la ocitocina
1. - La hormona se inactiva en sangre (por effecto de la ocitocinasa), por lo que es necesario administrarle por vía endovenosa continua para obtener una adecuada ocitocinemia
2. - La respuesta a la ocitocina no debe busccarse con relación al dolor.
3. - La respuesta a la ocitocina varia de acuuerdo a la edad gestacional e individualmente.
4. - Siempre iniciar con dosis bajas.<
5. - El incremento de la dosis debe buscarse o efectuarse en progresión aritmética (no geométrica) y debe iniciarse con 1 mu/min. , 2 mu, 3 mu etc.
6. - Hay sumación de efectos con la conntractilidad uterina espontánea.
7. - Del momento en que se inicia el paso de la ocitocina hasta la respuesta estable hay un periodo de incremento que dura de 14 a 60 minutos.
8. - Debe buscarse la dosis mínima que de la respuesta óptima.
9. - El periodo de estabilización es variablee, en ocasiones aumenta la contractilidad a una mínima dosis de ocitocina por incremento de la contractilidad uterina espontánea.
10. - La respuesta a la ocitocina puede ser: aa) aumento de la frecuencia y la intensidad en un 55%, b) aumenta la intensidad manteniéndose estable la frecuencia en un 24 %, c) aumenta la frecuencia, manteniéndose estable la intensidad en un 6%, d) respuesta irregular en un 15%.
11. -Debe hablarse de dosis administrada en miili-unidades por minuto y no de la concentración del frasco. Lo importante en la administración es conocer la cantidad de ocitocina que pasa por minuto al torrente circulatorio, o sea la concentración en mili-unidades por mililitro para poder regular el goteo de la solución.
12. -Debe tomarse en cuenta los factores que aalteran la contractilidad uterina, por ejemplo, la posición de la paciente: en decúbito dorsal aumenta la frecuencia, pero disminuye la intensidad, en decúbito lateral aumenta la intensidad y disminuye la frecuencia.
Para enviarnos fotos, anécdotas, o datos personales pueden hacerlo a:
Dr. Humberto Valdés
Estrada
have@prodigy.net.mx
El artículo "Pasajes inéditos en la vida y muerte del Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Médico Nacional" del Dr. Mario López-Llera
puedes leerlo haciendo click en Pasajes ineditos del HGO 2 del CMN
16 Noviembre 1927- 3 Diciembre 2006
Don Mario López-Llera, nuestro querido maestro nos mantuvo informados sobre la Preeclampsia-Eclampsia a través de la red, ahi encontraras temas muy interesantes.
Visita la página del Dr. Mario López-Llera en www.oocities.org/lopez_llera
Otras páginas de interés: