CERTAMEN LITERARIO |
"MARIO BENCASTRO" |
Ahuachapán, 12 de noviembre de 2001 |
![]() |
LA CULTURA ES UN ESFUERZO COLECTIVO.... La idea surgió de un desvelo obligatorio, si es que al insomnio puede llamársele de alguna manera; leía "La Voluntad del Poder" en ese momento (julio), el libro se desvaneció entre la multitud de papeles del escritorio y fui por una tasa de café (sin azúcar). No quiero aseverar que Benedetti tenía razón en cuanto a que se ven cosas de cosas en la espesura del café, pero la verdad es que por ahí comenzó esta complejidad de situaciones. Recuerdo que lo comenté al grupo en una reunión del siguiente sacrosanto viernes por la noche, para mi suerte les pareció bueno el asunto, y ese mismo día con Noé Lima, hice las bases de participación y nueve cartas para las Instituciones Educativas del Municipio de Ahuachapán. Dimos inicio, sin pensarlo demasiado, a una faceta nueva del Grupo Literario Tecpan. Organizar "Certámenes Literarios" no estaba en nuestras finalidades, parece algo de oficina gubernamental o de empresa privada sin peligro de quiebra; pero hay algo de misterio en los imposibles, algo de curiosidad para dejar que la memoria peligre en el intento. La curiosidad nos llevó al Escritor Mario Bencastro. Hace un par de meses, Noé lo mencionó en una reunión del Grupo, hacíamos un recorrido por la Historia de la Pintura Salvadoreña. Investigamos en internet y encontramos la página del Escritor, buscamos sus libros y a la hora de la decisión mayor, no había nadie, excepto Mario Bencastro. Las cartas de invitación fueron repartidas la semana siguiente y nos sorprendió la buena recepción de parte de las Instituciones Educativas, sin embargo, Mario Bencastro no sabía de nuestro atrevimiento. Le enviamos un mensaje electrónico exponiendo el proyecto y recibimos la respuesta que nos impulsó a continuar con más ahínco. Lo demás se lo dejamos al tiempo (que no existe) y a la buena voluntad de los Maestros de Lenguaje y Literatura (que fue inmensa), quienes nos colaboraron en la recepción de los textos participantes. Mientras esa cosa que no existe avanzaba, Luis Angulo y Diego Calles corrían de un lado a otro buscando un patrocinador, Noé preparaba los diplomas para los ganadores, yo preparaba los diplomas para las Instituciones Educativas, y los textos se aglomeraban en las manos de los Maestros de Lenguaje y Literatura. Llegó el 5 de noviembre, cierre del Certamen. El viernes 9, a eso de las 5 pm, más de 200 trabajos estaban siendo revisados, los textos ganadores eran materia increada esperando un adjetivo. A las 7 pm, los premios para la rama de cuento tenían ya un destinatario definido: "El Virus", escrito por Henry Alberto Ascencio, estudiante del Segundo Año de Bachillerado, Sección 2-5, del Instituto Nacional "Alejandro de Humboldt". A las 9 pm, el premio para la rama de poesía fue asignado a El Instituto Nacional "Alejandro de Humboldt" nos facilitó sus instalaciones para la premiación (12 nov); ese día dimos una lectura de nuestro trabajo, hablamos sobre la obra de Mario Bencastro, y el éxtasis colectivo sobrevino al momento de la entrega de los premios: Diploma, $150.00, un ejemplar de "Arbol de la Vida" (Gracias al Escritor Mario Bencastro), publicación en la Revista Vértice de Antigua Guatemala (Gracias a Luisa Córdova) y en esta página. Al principio dije que la cultura es un esfuerzo colectivo, y es que, como le decía al Escritor homenajeado en uno de tantos mensajes electrónicos, un Certamen como éste dirigido a estudiantes pude encontrar justificaciones de sobra; es cierto que existen organizaciones públicas y privadas trabajando en pro de la cultura, pero los recursos destinados a ello con escazos y, en consecuencia, se margina una gran cantidad de personas cuyo potencial necesita un pequeño empuje, se les impide participar más activamente en la conformación de una cultura que pretende ser nacional. Esa también fue una de nuestra razones para embarcarnos en este proyecto, y esperamos que sirva de incentivo tanto para los posibles futuros escritores como para otras organizaciones con iguales o mejore fines. Agradecemos infinitamente a las Instituciones Educativas que se nos unieron en este esfuerzo, a los Maestros de Lenguaje y Literatura por su inmedible colaboración, y especialmente al Escritor Mario Bencastro, por su apoyo y su esfuerzo para que El Salvador trascienda en sus libros más allá de nuestro idioma. Mariano Guzmán 14/11/2001 |
TEXTOS PREMIADOS |
POESIA (premio único) |
CUENTO (premio único) |
MARIO BENCASTRO Todo lo que puede decirse del Escritor y Pintor Mario Bencastro, será siempre insuficiente. Una trayectoria literaria envidiable, su labor como embajador de las letras salvadoreñas en el mundo entero, su preocupación por la condición de los que abandonaron El Salvador, voluntaria u obligatoriamente, no bastan para expresar lo que significa Mario Bencastro. Por todo lo dicho y lo que hace falta, el Grupo Literario Tecpan le rinde este pequeño homenaje nominandocon su nombre este Certamen. Para obtener información sobre este gran Escritor, visita la página www.bencastro.com |
by The JavaScript Source |
Por razones ténicas el archivo no puede ser accesado. Pronto lo tendremos activo. |