Mujeres de Empresa: Centro de Negocios para mujeres latinasconteudos em português
revise su e-mailsuscríbase para estar informadadeje sus opinionesintercambie experiencias
administre su empresa
buscar articulos en el site
Búsqueda avanzada
centro de negocios
Guía de Empresas
E-Stands
Oport. Comerciales
Caja de Herramientas
Capacitación
Empleo
Links interesantes
Servicios Financieros
Perfiles
Estudios de Género
Agenda Eventos
Arte & Cultura
Paseo de Compras
Vida Cotidiana
Viajeras
Actualidad
Comercio Exterior
E-Business
Finanzas
Negocios & Emprend.
Networking
Management & Estrat.
Marketing
RR.HH. & Comunic.
Tecnología
MANAGEMENT & LIDERAZGO
Enviar Envíele el artículo a un amigo/a

Ricardo Semler, un brasilero en la galería de gurus

Michael Dell, las fusiones no crean líderes

Peter Senge: Copiar las mejores prácticas no es aprender

Paul Strassmann aconseja, no malgaste en tecnología

Nuevos modelos de gestión

Reconocimiento y motivación

El aspecto actitudinal

Prahalad, el ataque del maestro al downsizing

Claus Moller: el "burro" que enseña a ejecutivos entre un ...

Relaciones peligrosas

Ellas, las líderes

Management en tiempos de cambio

El encuentro con la teoría de la gestión cibernética

El caza-desperdicios entra en escena

Gerenciar solo con indicadores financieros es un suicidio

El mito del sapo y la serpiente

La gestión no es el arte de optimizar

Liderazgo en acción para la transformación personal y social

El concepto de ciudadanía empresarial

El management y su territorio

Delegación = Confianza

El lider y la motivación

El reconocimiento, un estímulo necesario para el personal

Joel de Rosnay: en busca del 5to. paradigama de la gestión

James Cortada: la nueva economía esta viva, bien viva


Quy Huy: Las empresas deben sentir el cambio

Liderazgo y goles

La comunicación y la gestion de recursos humanos

Gerenciando a la velocidad del cambio

Manejo eficiente
del tiempo





El coaching como paradigma del sistema de gestión en la empresa emergente

Marita Venturin del Piero 1.Nov.01

Los nuevos mecanismos de regulación requieren sustentarse en una emocionalidad diferente. Requieren generar confianza. Con ella se abren los caminos para mejorar la eficacia en la gestión del trabajo en equipo y de reflexión resultando ser un factor altamente motivador.

Una mirada retrospectiva
En la consecución de los objetivos, misión y visión de las organización, se ha establecido el sistema de planificación y organización de las actividades. Estas han permitido anticipar nuestros escenarios contextuales y nuestras acciones para llegar eficaz y eficientemente a los mismos.


Pero no todo termina allí... También es necesario contar con un sistema de gestión igualmente eficaz y eficiente, que logre darle vida a la planificación y organización. Igualmente importante es la consideración de un sistema de control, que permita finalmente saber si toda esa eficacia y eficiencia fue real y si existen diferencias con lo planeado.Cada uno de estos componentes es integrante del proceso administrativo y la consideración de eficiencia y eficacia esta directamente relacionada con la búsqueda de beneficios relacionado a los costos.

El proceso sigue vigente, del mismo modo que sus partes componentes. La diferencia no esta en esta receta administrativa, sino mas bien en el cambio genético del modo de hacer de cada sistema integrante del proceso. En esta oportunidad avanzaremos sobre algunos elementos componentes del sistema de gestión que es quien hace posible el cumplimiento de la eficiencia.

Haciendo foco en la gestión
Para comprender la importancia del cambio en el sistema de gestión, comencemos por considerar el enfoque sistémico, que a grandes rasgos, esta compuesto de entradas, procesos, salidas y retroalimentación. Además dentro del proceso de transformación de todo sistema hay procesos propiamente dicho, manejo de información y personas que hacen el proceso y distribuyen la información.

La gestión, dirección, conducción o management según sea la acepción utilizada, se encarga de lograr el objetivo administrando la gente y la información. La gente hace el proceso, es decir el trabajo. Los procesos de trabajo han sido sometidos a fuertes transformaciones producto del avance tecnológico, al igual que el modo de transmitir información. Pero este cambio no solo a sido de forma de hacer, sino también de fondo, a tal punto que las cualificaciones de la gente son radicalmente distintas a las de décadas atrás. Evidentemente, se exige una transformación igualmente radical en las cualificaciones de la dirección o conducción.Teniendo en cuenta las principales aportaciones que la Administración Científica prodigo a la empresa tradicional, de características industriales y determinadas por un mercado donde la ley de oferta y demanda eran favorables a la producción en relación al precio. Podemos mencionar, en primer lugar la especialización en el trabajo, que en su momento fue la base sobre la que se desarrolla la productividad. La misma asegura que el trabajador pierda su visión sistémica de la tarea comportándose como un engranaje de la máquina, sin comprender el objetivo final de su actividad particular.

En segundo lugar, la especialización lleva al análisis del trabajo y su descomposición para mediante el estudio de tiempos y movimientos, estimar estándares, que permitieron el cálculo de la productividad, como base de la eficiencia.Estos estándares permitieron establecer que obreros eran mas eficientes y recompensarlo por ello sobre una base motivacional monista "tanto produces, tanto cobras"... Aquí aparece uno de los aspectos del sistema de gestión, es decir la motivación humana relacionado al como se gestiona. Lógicamente, hacía falta alguien que se encargara de corroborar todo esto de la especialización del trabajo, su cumplimiento y el logro del estándar... Así aparece el "mando y control", un capataz, que hoy llamaríamos gerente y sería el líder de ese momento histórico, y que mediante el uso de la coerción y su poder de castigo, es decir el miedo como mecanismo de obediencia, logra el cumplimiento de los objetivos... Otro aspecto del sistema de gestión relacionado a quien gestiona.

El trabajo en 3D
Una de las limitaciones mas fuertes de la concepción tradicional del trabajo era el hecho de la limitación de su alcance a la tarea individual encomendada a cada individuo.
Lo que sucede dentro de una organización actual, es que el individuo no es una unidad básica de trabajo con la que pueda medirse la productividad. La unidad básica a pasado a ser el proceso de trabajo, y si quitamos nuestra ojo analítico del proceso, perdemos dimensionalidad a la hora de redefinir la productividad.

Siguiendo el análisis de Rafael Echeverría, un examen rigurosamente crítico, debe reconocer la presencia de la tridimensionalidad en el trabajo:

  La tarea individual.
Las actividades de coordinación.
El trabajo reflexivo de aprendizaje.

El trabajo individual, sería el definido en el manual de funciones, y se le asigna a cada individuo bajo una norma de responsabilidad personal directa y exclusiva.Todo sería muy fácil si terminara allí, pero sucede que el trabajo en las organizaciones no es una simple suma de trabajos individuales, sino más bien están articulados en procesos. La eficacia de un proceso no depende solo de las tareas individuales, sino también de las actividades de coordinación que permiten la articulación.Tanto una como otra, y en forma conjunta, aseguran la productividad presente de los procesos de trabajo.

Sin embargo frente a este controversial entorno al que nos vemos sometidos, es de vital importancia, una revisión continua de la forma en como se hacen las cosas para la diagnosis y generación de alternativas de trabajo mejoradas a futuro. Este es el trabajo reflexivo de aprendizaje, que indica una flexión sobre el si mismo del trabajo.

Un planteamiento de gestión en busca de la productividad, no puede restringir el ámbito de estudio a la tarea individual, sino tridimensionalizarlo pues todos estos aspectos influyen sobre el desarrollo eficiente, eficaz y productivo de la gestión, donde están involucrados los aspectos de motivación y conducción.

  Adelante



Contactos: dirección | problemas técnicos | redacción | eventos | publicidad

Resolución mínima de 800x600. Navigator 4, Explorer 4 o superior.
Aviso legal. Política de privacidad. © 2000 Mujeres de Empresa. Todos los derechos reservados.