¿Qué es el "Coaching"?

En la Argentina estamos empezando a escuchar las palabras "coach" y "coaching", pero pocos saben de qué se trata esta nueva disciplina. En los últimos diez años ha habido un considerable interés entre los directores de Recursos Humanos y los consultores en Desarrollo Organizacional en Estados Unidos y Europa, por encontrar "coaches". Este interés creciente se ha extendido hoy a todas las áreas, entre ellas, y principalmente la educación, desde el compromiso a que una educación integral genere diferencias de crecimiento y evolución en las personas.

El coaching , basado en la Ontología del Lenguaje y el Diseño Ontológico, es una disciplina que nos permite hacernos cargo tanto del mundo que describimos como del que creamos al hablar. Promueve una comunicación mucho más eficiente y hace posible el cambio de cultura cambiando las conversaciones. Al cambiar el observador que somos cambian nuestras acciones.

En un mundo con crecientes niveles de ansiedad e incertidumbre, los coaches ontológicos personales aparecieron como una posibilidad para la transformación, necesaria frente a los desafíos externos. Son catalizadores en la facilitación de conductas responsables que apuntan a mejorar el rendimiento, la imaginación, el trabajo en equipo, manteniendo viva la capacidad para aprender.

Los coaches trabajan no sólo desde habilidades aprendidas sino desde una maestría personal, basada en el aprender a ser desde la integridad, la experiencia, la responsabilidad.

En la Argentina existe, desde comienzos del ´98, el Instituto de Coaching Profesional, que luego de dos años de estudio y formación, otorga un título oficial. La carrera no sólo abre posibilidades laborales, sino que implica una transformación personal. Contribuir a que otros cambien el observador que son inevitablemente nos afecta y nos modifica.

El Diseño Ontológico no es solamente aprender nuevas competencias, sino aplicarlas eficientemente en el diseño de una vida fructífera y plena, en el desarrollo de relaciones en el respeto, en el diseño de juegos que valga la pena jugar y en el diseño de prácticas poderosas que conduzcan a logros extraordinarios.

La formación en el Coaching permite un nuevo concepto y salida laboral. Una nueva posibilidad de trabajo en el Diseño de Futuro. Permite formarse en una nueva forma de interpretación y que es generadora a su vez de múltiples interpretaciones, para asistir a grupos humanos en procesos de liderazgo y de transformación en el ámbito de Educación, Empresas, Salud, Política y otras áreas. En poco tiempo, los coaches están siendo personas muy buscadas por la posibilidad de generar liderazgo.

También hay un cambio necesario en la manera de observar el Liderazgo. Hace algunos años atrás, liderar estaba relacionado a la capacidad de imaginar y luego de conducir a la gente. La velocidad del cambio hoy, hace que no exista una sola persona que pueda pensar, decidir, hacer y conducir para lograr el resultado con éxito.

Cambiar una cultura no es un trabajo sencillo. Para que lo sea se requiere de un fuerte compromiso por parte de aquellos que están involucrados (organización, empresa, equipo, institución, organización, etc.). Es importante tener presente que no hay posibilidad de resultados más grandes que lo que la cultura actual permita: nadie hace las cosas lo peor que puede. Por lo contrario, hace lo que cree correcto, o lo mejor. Por lo tanto, con la cultura actual, se puede mejorar, pero no obtener resultados extra-ordinarios.

Esto lo ofrece el coaching como herramienta de cambio cultural. Comenzamos por conocer la visión o el lugar al que se quiere llegar. Si ya está enunciada y eso es lo que se quiere, se comienza desde allí, si no, el comienzo es definir el logro a alcanzar o la visión. La visión debe incluir la fecha en que se declara estará realizada. La oferta del coaching es trabajar para que esa sea la realidad cotidiana, trabajando para cumplir con ese sueño que es la posibilidad de realización de toda la gente que se declara involucrada. El foco del trabajo de un coach es la producción de resultados extra-ordinarios tanto a corto como a largo plazo.


Un Coach Ontológico entrena para:
 
  • Aprender a aprender permanentemente
  • Observar creativamente
  • Comunicar efectivamente
  • Accionar efectivamente
Los Entrenamientos posibilitan
 
  • Crear un ambiente de aprendizaje que combina seguridad y riesgo
  • Proveer el acceso a nuevas posibilidades de acción
  • Evocar el compromiso / crear una Visión
  • Desarrollar y entrenar habilidades que permitan la creación de relaciones que valgan la pena (Compromiso - Confianza - Sinceridad - Apoyo -Apertura - Aceptación del otro como distinto)
  • El fortalecimiento de posiciones de conducción y el desarrollo de la capacidad de liderazgo
  • La optimización del feed-back
  • El trabajo en equipo
  • La disminución de las explicaciones del "porqué no"
  • La capacidad de generar respuestas que funcionen
  • El máximo aprovechamiento y canalización de los esfuerzos humanos
  • La generación de climas de confianza
  • La disminución de los problemas prácticos de efectividad
  • El logro de los resultados propuestos
  • El aumento de la satisfacción y el bienestar en el trabajo
  • La capacidad de escuchar abiertamente
  • El aumento de la capacidad de pensar creativamente y de innovar
  • Generar una Posición de Responsabilidad
  • Constitución de redes de ayuda
  • Sentido de urgencia
  • Visión de futuro
  • Producir resultados extra-ordinarios en la performance, en vez de pequeñas mejoras
  • La identificación y formación de cuadros organizacionales
  • La facilitación de los procesos de delegación
  • La capacidad de adaptación
  • La coordinación de acciones entre los miembros de un equipo, organización, etc.

Los líderes, de distintas áreas, asistidos por un coach especialista, aprenderán y demostrarán una expansión en su capacidad de liderar y generar poder en los otros, así como también a generar una demanda de coaching para ellos mismos, mientras dura su etapa de transformación y cambio.

Algunas ideas sobre el diseño

 
  • Liderar no es saber cómo se hace algo y decirle a otra persona cómo hacerlo
  • La gente puede resolver prácticamente todos los problemas por ellos mismos si se les da la oportunidad de ser escuchados y de preguntarles de tal manera que puedan explorar sus propias limitaciones.
  • La efectividad personal aumenta fácilmente cuando hay un coach cerca. La mayor parte de la gente opera desde un nivel más bajo que su capacidad o su potencial y, al mismo tiempo, se siente sobrecargada o muy ocupada.
  • En una organización basada en el compromiso, el coaching es esencial.


Acerca de los Entrenamientos y Programas de Contexto

 

Según los resultados a obtener, un coach diseña un programa de contexto o entrenamiento, de duración variable según a quién/quiénes va orientado y cuál es el compromiso que se declara como resultado extra-ordinario. Se declara al comienzo del trabajo, el tiempo de realización. Estos programas son vivenciales ya que no están orientados a incentivar o engrandecer el "saber" de los participantes, sino llevarlos a nuevos modos de "ser", que incorporando nuevas distinciones, generen prácticas hasta el momento imposibles o inexistentes, alineadas al logro del compromiso declarado como visión (personal, grupal, organizacional).
Estos programas están diseñados para hacer tomar conciencia de los límites personales y de la vida de relación que influyen en las acciones y los resultados. Trabajando en estas áreas, Ud. comienza a ver las cosas que nunca vio antes. Pensar creativamente sobre estos principios básicos lo lleva a nuevas maneras de relacionarse con los problemas de todos los días. Ocurren cambios esenciales en la conducta y en la performance.


Estos son algunos de los ejemplos que se exploran

RIESGO La gente tiende a evitar el tomar riesgos. Se analiza la naturaleza del riesgo y cómo ocurre, para que pueda ser visto como una apertura y no como una limitación.
COMPROMISO La mayor parte de la gente se considera comprometida
La esencia de estar comprometido, nunca se examina.
Cuando se hace, se descubre que el compromiso es auto-generador, más que una mera reacción a las circunstancias.
RESPONSABILIDAD

En organizaciones, educación y en trabajos de equipo
generalmente la gente es "conducida" por algunos temas fundamentales. Por ejemplo, se preocupan por la "aprobación" y por "mantener la imagen", desplazando con ello su intención de logro. Estas creencias con frecuencia nos quitan poder y minan nuestros resultados. Desarrollar un liderazgo orientado a optimizar la capacidad de los miembros a generar respuestas efectivas ("respons-habilidad") es el contexto principal de estos programas basados en el Diseño Ontológico y la Transformación.

COMUNICACIÓN El objetivo principal es darse cuenta del impacto del lenguaje y la conversación en nuestra habilidad para hacer que las cosas ocurran. La intención es lograr que nuestro hablar y escuchar estén alineados con nuestros compromisos y relaciones