Miguel de Cervantes Saavedra
(Alcalá de Henares, 1547-1616)
Miguel de Cervantes Saavedra, la mayor figura literaria de España, nació en
Alcalá de Henares, un pequeño pueblo universitario cerca de Madrid
donde fue bautizado en la iglesia de Santa María el 9 de octubre de 1547.
Se sabe poco de sus años tempranos.
Eran siete hijos de los cuales era el cuarto.Cervantes, sus hermanos y
madre acompañaban a su padre, un cirujano
ambulante, quien se esforzó en mantener su trabajo y familia viajando
por toda España. A pesar de los viajes frecuentes de su padre,
Cervantes recibió un poco de educación formal temprana en la
escuela del humanista español Juan Lopez de Hoyos, quien
enseñaba en Madrid por los años 1560. Sus primeros esfuerzos literarios -
poemas escritos para la muerte de la esposa de Felipe II - son de esta época.
En 1569 Cervantes viajó a Italia para servir en casa de un noble italiano y se juntó
al ejército español un año más tarde. Luchó con valor contra los turcos en la batalla
de Lepanto en 1571. Fue herido seriamente y perdió su mano izquierda. Después de un
largo período de recuperación y más servicio militar, salió de Italia para España
en 1575. Fue capturado durante su viaje de regreso por piratas de Berbería. Fue
llevado hasta Argel donde estuvo prisionero por cinco años hasta que monjes
trinitarios pagaron una suma considerable para su rescate. Esta experiencia
fue un momento crucial en su vida y numerosas referencias a los temas de la
libertad y cautividad salen en sus obras posteriores.
Su nueva libertad y regreso a España no fueron sin ciertas condiciones.
Tenía muchas deudas por el rescate pagado. En 1584 se casó con una mujer de
casi veinte años su menor (tenía 37 años para entonces), y pronto obtuvo un
puesto como oficial gubernamental en el sur de España, requisando trigo y
aceite para la campaña de la Armada (1588). Dos años después de la derrota
de la Armada pidió permiso para emigrar al nuevo mundo, probablemente para
mejorar su situación, pero le fue negado y le dijeron que encontrara trabajo
útil "en casa."
Su primera
obra fue La Galatea en 1585, novela pastoril al estilo
de la de Montemayor. Conocía lo esencial del pensamiento humanístico y
las doctrinas renacentistas. Hace constantes alusiones a Aristóteles,
Platón, Horacio, Ariosto, León Hebreo, etc. y había leído los autores
italianos y españoles más importantes de su tiempo.
Sus obras líricas carecen de musicalidad. En su producción teatral insiste
más
en lo psicológico que en la intriga, a diferencia de Lope de Vega. Su importancia
radica en la narrativa. En sus Novelas Ejemplares el término "novela" tiene un
significado distinto al actual. En el s. XVII se llamaba "novela" a una narración de
extensión intermedia entre la novela y el cuento, es decir, lo que luego se
denominó
"novela corta".
Cervantes pasó a la inmortalidad como el autor de "El Ingenioso Hidalgo don
Quijote de la Mancha". Las aventuras de don Quijote fueron publicadas en dos
partes. La primera parte fue publicada en Madrid en 1605; la segunda, diez años más
tarde. Un año antes de publicar Cervantes su segunda parte, apareció en
Tarragona una
continuación de la obra, firmada por un tal Fernández de Avellaneda.
En 1613 su colección
completa de cuentos cortos apareció en Madrid; su poema satírico Viaje del
Parnaso se publicó un año más tarde; y en 1615 Cervantes publicó algunas de
sus obras de teatro. Cervantes evaluó su última obra de ficción en prosa,
Los trabajos de Persiles y Sigismunda, generalmente considerada una novela
bizantina - cuya dedicación terminó cuatro días antes de morir - como
una de sus mejores obras, rivalizando hasta con el Heliodoro legendario.
Cervantes murió en Madrid el 23 de abril de 1616.