Géneros literarios. Breve historia de la literatura occidental. Principales movimientos
y períodos literarios.
La narración. Lectura de algunos fragmentos de las obras de Homero.
Los mitos. Diccionarios y obras de referencia.
Producción de textos narrativos Narrativa: Secuencia crónica, nociones de personajes,
espacio. lugar, orden, punto de vista.
. La historieta.
- Vocabulario de uso y estándar. coloquial, disciplinar y formal, repertorio y relaciones
semánticas.
- Escritura: Significación social de la escritura en distintos tipos de discurso, tipos de
mensajes escritos (formularios,
Textos obligatorios: fragmentos de las obras de Homero. Mito de Los Argonautas
( (búsqueda en enciclopedias)
UNIDAD II
Género Lírico. - Lectura: En los medios de comunicación social: periódicos (titular,
sección, temas de interés)
- Escritura: Tipos de mensajes escritos:
Instrumentales:organigramas, carta familiar, escritura y convenciones.
Ortografía Tildación general.
- Reflexión acerca de los hechos del lenguaje. Texto y discurso. Noción de texto. -
Convención:Relación fonema-grafema.
- Proposiciones subordinadas adjetivas.
Textos obligatorios: Darío.Rubén.Cantos de Vida y esperanza "Yo soy aquel...". Sonetos y
textos líricos de distintas épocas.
SEGUNDO TRIMESTRE
UNIDAD III
Género dramático. Unidades básicas de la escritura. Progresión temática, coherencia,
cohesión, sintaxis, léxico (relación con los textos de
dificultad creciente). - Ortografía: Usos, reglas y excepciones en lo incidental.
- Reflexión acerca de los hechos del lenguaie: Variedades lingüísticas. Noción de
lengua(sistema) y uso. La norma.
Variedades regionales, sociales, generacionales y de género, oraciones y construcciones
sintácti-cas. Unidades. Construcciones
y relaciones entre los planos fonológicos y pragmático. Proposiciones coordinadas.
.
Proposiciones subordinadas sustantivas. Cohesión: Relaciones de conexión. elipsis,
referencia. Discurso directo e indirecto.
Producción de textos: narración con diálogo.
Textos obligatorios: La Odisea de Homero.Antígona de Sófocles.
TERCER TRIMESTRE
UNIDAD IV
Formación de palabras: prefijación, sufijación, composición y parasíntesis
- Reflexión acerca de los hechos del lenguaje; Registro coloquial, estándar y formal.
Narración.
Coherencia: Plan global. Contexto. Conectores propios para la narración.
Proposiciones subordinadas adverbiales.
Texto obligatorio: El inglés de los huesos de Benito Lynch
Virtual Rosary Online!