Literatura: Géneros Literarios: lírico, narrativo y dramático. El Renacimiento en Europa y
en América. Los cronistas de Indias. El Barroco. La literatura de las gobernaciones y los
virreinatos. El barroco..
Obras: Diario de viaje de Cristóbal Colón. El peregrino en Babilonia ( algún poema) de
Luis de Tejeda.
Lenguaje y comunicación: Géneros discursivos. Una narración. La monografía: búsqueda
de materiales.
Literatura: El romanticismo. Características universales. El color local. Inicios de la
literatura gauchesca. El ensayo. La novela romántica.
Obras: La cautiva de Esteban Echeverría. Facundo de Domingo Faustino Sarmiento.
Amalia de José Mármol. María de Jorge Isaacs. Cumandá o Un drama entre salvajes.
de Juan León Mera
Lenguaje y comunicación: Literatura confesional, Diario o carta a una amiga. Monografía:
preparación de fichas.
Literatura: La plenitud de la literatura gauchesca. Literatura gauchesca en lenguaje
gauchesco de autor culto.
Obra: Martín Fierro de José Hernández.
Lenguaje y comunicación: La monografía: organización del trabajo.
Generación del 80. Situación política y social de la Argentina. Características
generacionales.
Obras: Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla
Lenguaje y comunicación: La Argumentación. La monografía. Estructura y organización.
.El Modernismo, primer movimiento universal surgido en América. Etapas..
Características.
Obras: Azul... de Rubén Darío
Lenguaje y comunicación: La monografía. Composición.
Siglo XIX y XX-Realismo y naturalismo. La narrativa regionalista.
Obras: Sin rumbo de Eugenio Cambaceres. Los mensú de Horacio Quiroga
Lenguaje y comunicación: La monografía. Redacción final.
Lírica Vanguardias
Lenguaje y comunicación: La monografía. Revisión y corrección
Obras: Borges, Jorge Luis. Fundación Mítica de Buenos Aires
La literatura universal. Grecia. Roma. La edad Media. Grandes corrientes de pensamiento
hasta nuestros días
Obras: La Metamorfosis o El Asno de Oro de Lucio Apuleyo