La Literatura ha tenido una notable
influencia de la cultura griega.
Sus poetas, dramaturgos, pensadores y filosófos
constituyen,
junto con los griegos, el gran binomio conocido como cultura
greco-latina,
que sirvió de modelo para la literatura occidental.
Inicios de la Literatura
latina 250
a 100 a.C.
Poco se sabe sobre
la literatura latina antes de su helenización, mas ya
existían algunos géneros: la oratoria, la historia y el
derecho; poemas para
ser cantados en ceremonias; y una literatura popular en
versos
fesceninos y unas farsas atelanas.
Dos géneros inician la
literatura latina: el teatro y la poesía satírica. La tragedia y la
comedia,
inspiradas en las griegas, alcanzaron notable desenvolvimiento.
La tragedia fue reservada para la lectura y la comedia florece con Plauto
y
Terencio.
Catón: El primer prosista
romano escribió Dicta Catonis (Dichos de Catón), una colección
de máximas
morales.
La
sátira es un género que nace latino.
Trátase
de una composición, en verso o prosa, que critica o riculariza
personas o
cosas. La cultura griega cobra importancia en el siglo I.
El primer gran poeta satírico conocido fue
Lucilio.
Con un estilo simple, criticaba
las costumbres de
la vida cotidiana. Solamente una pequeña parte de los treinta libros que escribió fue
conservada.
Período de 100 a 44
a.C.
La república cayó frente al imperio.
Tres figuras dominan ese período de literatura latina:
Lucrecio: Su obra prima es el poema
didáctico De la Natureza ( De rerum natura), en el
que proclama fe en la
ciencia y propone erradicar las supersticiones.
Catulo: Autor de 116 composiciones de
variada extensión y temática: cantos de amor y amistad, relatos de lo
cotidiano, sátiras políticas, poemas eróticos.
Cicerón: Político, orador, retórico,
abogado, poeta, filósofo y gramático. Escribió discursos (
Catilinarias); tratados retóricos (Del Orador, El orador);
tratados filosóficos y morales (Sobre la Naturaleza de los Dioses,
etc); cartas y poemas.
Período de 44 a.C. a 18
Es la época del reinado de Augusto, llamada la Edad de Oro.
Surgen muchos poetas y se escriben
escritos históricos, en especial los de Tito Livio, autor de Historia de Roma,
em 142 volúmenes. Horacio (68 a 4 a.C.) Es el poeta
de la reflexión. Escribió sátiras, odas y epístolas. Predominan el equilibrio y
la armonía de sus imágenes. En sus ultimos años de vida, prefería las
epístolas, en las cuales trata de asuntos morales y
literarios. Virgilio (71 a 19 a.C.) Tiene tres
obras básicas: Las Bucólicas, diez églogas en las que describe la
naturaleza como refugio de paz y sosiego; las Geórgicas, poema
didáctico; y la Eneida, poema épico inspirado em Homero, en la cual
presenta al emperador Augusto como descendiente de Eneas, héroe de la Guerra
de Troya, lo cual no tiene ningún fundamento histórico. 4.c. Ovidio,
(43 a 17 a.C.) en la obra del
más joven poeta de la época de Augusto se destacan: Ars Armadi (El
Arte de Amar) y La Metamorfosis, en las que relata las transformaciones
míticas de dioses, hombres y héroess. Su estilo es fácil, elegante y
armonioso.
Período de18 a
200
Se inicia con la muerte de Augusto. Comienza la decadencia del Imperio
Resurge la sátira con Marcial, famoso por
sus epigramas, y Juvenal, crítico violento de la
sociedad romana. Es el autor de la frase " Mens sana in corpore sano"( Mente sana
en cuerpo sano).
En ese período, la tragedia y la épica fueron
intentos de recuperar la grandeza pasada. En la tragedia, el
representante máximo fue Séneca (4 a.C. a 65). Autor de tratados
filosóficos y tragedias: Medea, Fedra y Edipo.
Lucano (39 a 65), escribe la Farsalia, sobre la Guerra Civil entre César y
Pompeyo.
El Satiricón, de Petronio (? a 66), es un relato
satírico de aventuras y viajes em forma de novela, da nuevo impulso a la
narrativa. Nos relata la corrupción existente en Roma.
Apuleyo (130 a 180), es el autor
La Metamorfosis o El Asno de Oro. Narra la historia de un hombre que se desea
viajar en busca de los conocimientos necesarios para convertir a los hombres en
animales y viceversa