Glosario musical





agógica: relación entre las posibles modificaciones en el movimiento rítmico.


ampliación temática: especie de "comentario" o interpretación del tema. Este puede aparecer de forma intermitente o bien
estructurar la variación sobre el sentido y proceso tonal de aquél, ya ampliando
sus períodos, ya conservando sólo alguno de sus aspectos.


anacrusa: nota o notas que preceden al primer acento en una melodía. Su importancia es mayor en los grupos masculinos, porque prepara el acento tónico del tiempo débil. En el grupo femenino, la anacrusa está constituída por la parte débil del grupo.


armónicos: sonidos parciales que se superponen a un sonido fundamental.


Clave:Es la señal que fija el nombre y la entonación de las
notas.

Compás: es la división de la música en partes de igual duración.


contrapunto: unión o asociación a una melodía dada de una o más melodías.

Contratiempo: Es el sonido que se articula en la parte débil de un
compás o tiempo.

escala de quintas: sucesión de quintas justas.

fantasía: género libre, no tiene forma ni número de temas determinados.


fermata: grupo de notas que se ejecuta generalmente después de un calderón.

Figuras: Representan la duración de las notas. frase: reunión de dos o más incisos.

inciso: reunión de dos o más sonidos.

Ligadura: es una línea curva que une dos notas del mismo sonido.


mesto: triste.


mosso: animado

música: arte de combinar los sonidos.

Notas: Caracteres que representan los sonidos. Son siete
y se llaman: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.

numerador: indica la cantidad de figuras que entran en un compás.


parte: reunión de dos o más períodos.

Pentagrama: Se compone de 5 líneas y 4 espacios.



Pentagrama: Se compone de 5 líneas y 4 espacios.


período: reunión de dos o más frases.


polos: términos extremos de una sucesión de quintas justas.

Puntillo: Aumenta a la figura o silencio que le antecede, la
mitad de su valor.

Silencio: Es el signo que indica la ausencia momentánea del
sonido.

Seisillo: Grupo de seis notas equivalentes a cuatro de la misma
figura.

Síncopa: es el sonido que se articula en la parte débil y se
prolonga sobre la parte fuerte de un compás o de un tiempo.

Solfeo: Arte de leer la música, nombrando y entonando
las notas, y midiendo el compás.


sonido: sensación producida en los órganos auditivos por la vibración de los cuerpos sonoros.


staccatismo: se produce quitando a las notas las tres cuartas partes de su duración

Teoría de la música: Comprende el conocimiento de los
signos que se usan en la lectura y escritura de la música.

Tresillo: Grupo de tres notas equivalentes a dos de la misma figura.


trino: repetición alternativa y rápida de dos notas contiguas que forman entre sí un intervalo de 2da. mayor o menor.

Valores irregulares Grupos que contienen una cantidad mayor o menor
de figuras de las que corresponden al compás.

Bibliografía

Williams, Alberto. Teoría de la música. Buenos Aires, Editorial La Quena, 1950

Enlace

Diccionario de música electrónica

---------------------------------------------------

Virtual Rosary Online
Virtual Rosary Online!

Regreso a SMT Cultural

Suscribíte a Hemeroteca
Powered by ar.groups.yahoo.comYahoo! Grupos