go_ecuador@yahoo.com
Leonidas Plaza N23-56 y Vintimilla
Quito - Ecuador
Artículos
Home AEG

                          Términos del Go  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchas de estas palabras japonesas las han leído en varios lugares, incluido el nuestro, algunas latinizadas. He aquí lo que significan:

Goban – Nombre que se le da al tablero de Go. Puede ser de 9 líneas x 9, de 13x13 y de 19x19. Otras dimensiones son poco usuales.

Sente – Iniciativa. Básicamente es a quién le toca jugar. Jugada que obliga a responder al oponente.

Gote – Lo contrario de Sente. Jugada defensiva que no obliga a responder al oponente.

Tenuki – No responder a una jugada de Sente; generalmente por no considerarla tan importante al momento.

Keima – Salto de Caballo. Formación de dos piedras separadas. Una forma de conexión.

Ogeima – Gran salto de caballo. Formación de dos piedras separadas. Una forma de conexión.

Ozaru – Salto del mono. Formación de dos piedras separadas en una ladera. Una forma de conexión.

Iken-tobi – Salto de un punto. Formación de dos piedras separadas. Una forma de extensión.

Niken-tobi – Salto de dos puntos. Formación de dos piedras separadas. Una forma de extensión.

Atari – En peligro de captura. A un paso de ser capturada.

Joseki – Secuencia de jugadas pre-establecidas. Formaciones que han sido estudiadas durante siglos.

Kakari – Ataque a la esquina.

San-san – Punto 3-3.

Hoshi – Estrella. Los puntos remarcados en el goban.

Shicho – Escalera. Secuencia de captura básica.

Geta – Red. Formación de captura básica.

Ko – Eternidad. Sexta regla de Go.

Kiri – Corte. División de grupos.