Página de Gonzalo García Yangüela
 
 
La colonización anglosajona:
El mayor genocidio de la Historia.
 
      Bajo el título "La colonización anglosajona", "Boina Roja" publicaba en
      Febrero de 1992 el siguiente artículo, que se volvió a publicar en el número 
      de Abril de la revista "ESCLAT", del Movement Patriotic Catalá. A todos 
      aquellos que se llenan la boca de estupideces al hablar de los supuestos abusos
      españoles en América, mientras admiran la democrática y libre nación de las
      barras y las estrella, les ruego máxima atención.
 

En 1607 llegaron los ingleses a Virginia. Los holandeses a la isla de Manhattan en 1647. Con cuentas de vidrio y anzuelos, amén de otras lindezas, consiguieron poner pie en suficiente terreno como para levantar sus establecimientos. Cuando los indios quisieron darse cuenta de que los nuevos colonos no tienen intención de observar formalismo alguno, en el sentido de no ocupar mas tierra de la que se les había entregado, fue ya demasiado tarde. Las cinco naciones de los Iroqueses, las tribus orientales mas poderosas, sucumbieron como todas las demás, raritanos, otawas, powathas, etc. Los supervivientes huyeron a Canadá o se resignaron a vivir en reservas. En 1760 y siguientes los otawas se fiaron de la palabra de los colonos francófonos y fueron abandonados y masacrados en Detroit. En 1832 los EE.UU. ya son territorio independiente y empiezan la expansión mas allá del Missisipi.

Se forma una alianza india de Winnevagos, Pottawotamies y Kickapos, pero su jefe Halcón Negro es traicionado, apresado, llevado al este y torturado. Es expuesto al público para satisfacer su morbosa curiosidad. El gobernador del recién creado estado de Iowa compra su esqueleto y lo instala en su despacho (¡¡¡!!!). CURIOSA FORMA DE COLONIZAR...

En 1829, Andrew Jackson, llamado Cuchillo Acerado, accede a la presidencia de los EE.UU.; su primer mensaje al congreso en: "Apunto la conveniencia de disponer un vasto territorio al oeste del Missisipi para usufructo de los indios en tanto lo ocupen...". Al año siguiente esa propuesta se convierte en ley. Ley que declara que "Todos los territorios al oeste del Missisipi y fuera de los estados de Missouri y Louissiana, o del territorio de Arkansas constituyen la Nación India. Ningún blanco podrá residir en él sin permiso de los indios. El ejército de los EE.UU. velará por el cumplimiento de lo dispuesto y arrestará a los infractores".

Sin embargo, esta frontera india "permanente" sería trasladada hasta el meridiano 95, donde se encuentra ahora la actual frontera Minnesota-Canadá, y volvería a moverse hacia el oeste hasta su total desaparición, y los indios exterminados sin misericordia. Hacía 300 años que Colón había llegado a San Salvador. En la América Hispana quedan mas de 18.000.000 (millones) de indios autóctonos. En las reservas indias del norte, varios centenares.

EE.UU. entra en guerra con Méjico; al acabar en 1847 se apropian del terreno que va desde Tejas a California. Toda esa tierra estaba dentro de la "Frontera India Permanente".

Para justificar sus repetidas faltas al tratado, los políticos de Washington se inventan la "Ley del Destino Manifiesto", que decía: "Los europeos y sus descendientes deben, en sometimiento de su destino, regir en América. Somos la raza dominante y por tanto responsable de los indios, sus bosques, tierras y minerales."

Ningún indio fue consultado. Ni los Modocs, los Yumas, Piutes o Mojaves, pudieron oponerse. En 1858 Minnesota se convierte en estado, y la "Frontera India Permanente" se traslada 200 Km. mas allá del meridiano 95.

España legisló a favor de los indios. Hay documentos suficientes para probarlo. Bartolomé de las Casas, ese fraile visionario, no hizo más que contar excepciones que la Leyenda Negra se encargó de recoger y airear "corregida y aumentada" en cada nueva edición. Veamos como legisla, en 1866, el Congreso de los Estados Unidos.

El 13 de Junio de dicho año, se reforma la constitución, con la enmienda decimotercera dando los derechos civiles a los negros. El 1º de Abril se había reconocido la igualdad para todos los ciudadanos de Estados Unidos, EXCEPTO INDIOS.

En 1868, dos años después, la ley del 1º de Abril se incorpora a la constitución como LEY FUNDAMENTAL.

En 1833, 24 de Marzo, el Tribunal Supremo de EE.UU. declara que "por nacimiento (¿¿??) el indio americano es extranjero, y por tanto, carece de independencia".

Pocos jefes indios pudieron expresarse en Consejo ante periodistas; pero quedaron sus palabras en los mas jóvenes en forma de historia oral. Y de allí han salido libros y folletos que se guardan en los archivos del Congreso (EE.UU.) y allá pueden consultarse con cierta libertad. De ellos hemos extractado algunos (todos es imposible) relatos. Son lamentos, no gritos de guerra. Los indios eran, y lo siguen siendo en las películas, claro, la "negra amenaza" de la "civilización blanca" y así nos lo han transmitido. Dejémosles hablar a ellos: 

"Los blancos no cesaban en su intento de que los indios renunciaran a su forma de vida y aceptaran la de ellos. pero no sabían ni querían. Si los indios hubieran pretendido lo mismo los blancos se hubieran resistido. Eso pasó con nosotros". Waanditanka (Aguila Grande, de los Sioux Santés).

"Jamás causamos daño al hombre blanco. Queríamos vivir en paz. Cuando queríamos comer debíamos acudir al fuerte, pues el búfalo estaba casi extinguido. Al vernos, disparaban sobre nosotros y nos obligaban a responder para defendernos". Tonakasha (Toro Alto), en carta al Gral. Scott-Hancok.

"Nos hicieron muchas promesas; mas de las que puedo recordar. Pero de todas sólo cumplieron una: dijeron que nos quitarían la tierra y la vida. Y lo hicieron". Nana (de los Sioux-Crow).

"¿No son las mujeres y los niños más tímidos que los hombres? Los guerreros cheyennes no tienen miedo, pero ¿acaso no sabes lo que pasó en Sand-Creek? Tus soldados se parecen mucho a los que allí mataron mujeres y niños." Woquini (Roman Nose, de los Cheyennes), en carta al Gral. Scott-Hancok

Pero relatemos hechos. ¿Recuerdan al Gral. Custer? Ese que murió con las botas puestas. Uno de los "héroes" del oeste. Hombre honrado, al parecer, amante de su familia, que criticaba -mientras cumplía- las órdenes de sus superiores. Veamos algunas de sus "hazañas"...

En el invierno de 1867-68, los indios cheyennes y arapajos se hallan acampados al sur de Arkansas (en una reserva) amparados por un "Tratado de Paz". No teniendo armas de fuego -debían serle entregadas por las "Agencias Indias"- no podían cazar lo suficiente para engrosar las magras raciones que se les reparten.

La llegada de un nuevo Comandante en Jefe, el Gral. Sheridan, les hace concebir esperanzas de que sus  peticiones serán atendidas. No sabían que el "Gran Guerrero Sheridan" llevaba órdenes concretas; acabar con todos los poblados "salvajes", la mayoría de los cuales había respetado, escrupulosamente, todos los Tratados. Contaba para ello con el Coronel Custer y su recién creado 7º de Caballería. Para Sheridan todo indio que se resistía cuando se disparaba contra él era un "Salvaje".

En el mes de Noviembre de 1867, los indios, al mando de Black Ketle, se encontraban a unos 100 Km. del Fuerte Cobb, en el río Wishita. Piden permiso para acampar cerca del fuerte, pues son indios pacíficos y se quieren poner bajo su protección. Permiso denegado.

La noche del 26 de Noviembre los indios se despiertan al grito de "¡los soldados! ¡los soldados!". No tuvieron tiempo de escapar. La caballería de Custer les atacaba por los cuatro costados al son de la banda de música, LLEVADA ALLI PARA LA OCASION. Las ordenes eran concretas: "Atacar y destruir el poblado, sus caballos, dar muerte a todos los guerreros y tomar prisioneros a las mujeres y a los niños".

En pocos minutos el poblado fue reducido a cenizas. Cien caballos murieron en los corrales. Murieron ciento tres cheyennes. Sólo diez eran guerreros. Para prevenir sorpresas, Custer envía un destacamento de veinte hombres en exploración, y viendo que se reunían contra él algunos Kiovas y Comanches, emprende una retirada forzosa dejando al destacamento con su jefe (el Mayor Elliot) abandonado a su suerte. Ninguno sobrevivió.

Al llegar a su base se encontró a toda la guarnición formada, con Sheridan al frente, para rendir honores a los "esforzados". En el informe oficial se lee: "A destacar el heroico comportamiento del 7º de Caballería y de su jefe, Custer, que habiendo ofrecido a los indios el amparo del fuerte, estos se negaron resultando su Jefe muerto en combate".

La cabellera de éste, su mujer, y cien indios más ondeaba en los gallardetes del 7º de Caballería. las compañías mineras, de pieles, y el ferrocarril pagaban primas a los soldados por cada indio muerto. Las cabelleras eran pruebas irrefutables. Según las películas eran los indios quienes cortaban en primer lugar.

El Gral. Sherman, superior jerárquico de Sheridan, apoyó a éste en todo momento aunque recomendó "benevolencia" con los indios "amigos" que quisieran aceptar "los beneficios de la superior civilización del hombre blanco".

Cuando Oso Amarillo, Jefe de los Arapajos, se presentó a parlamentar, después de su nombre dijo "Tosawi, indio bueno". Sheridan contestó: "Los únicos indios buenos que he conocido son los indios muertos".

Cuando se descubre oro en las Colinas Negras, situadas en territorio indio, el Gobierno quiere comprar -en un viso de dar legalidad a la operación- dichas colinas. Los indios se niegan: "Uno no vende la tierra por donde camina su pueblo". (Tashunica Vinko - Caballo Loco).

"Si los indios no se van los echaremos a latigazos". (Inspector de Agencias Indias, Sr. Wotkins).

7 de Febrero de 1876. Empieza la campaña contra los indios "hostiles". 24 de Junio del mismo año: Custer es aniquilado en la batalla de Little Big-Horn. La última gran batalla de los indios. La entrada en la leyenda para Custer.

El último combate, si combate puede llamarse a una masacre indiscriminada, se libró el cuarto día después de Navidad del año del Señor de 1890, entre indios Sioux -armados de DOS rifles, arcos y flechas- y los soldados del reconstruido 7º de Caballería, al mando del Coronel James S. Forsayth. Rodearon el campamento indio, con cuatro piezas de artillería, y cerca de mil hombres. Cuando los indios se negaron a ser desalojados empezaron a disparar, y terminada aquella locura, Big-Fot, el jefe indio, y mas de la mitad de su pueblo habían muerto. Las cifras oficiales dieron trescientos muertos, de los trescientos cuarenta originales. Soldados, veinticinco, victimas, casi todos, de su propia metralla.

"No supe entonces cuanto se había perdido. Desde mi senectud miro atrás y veo la escena horripilante de las mujeres y los niños asesinados en aquel barro sangriento. Allí murió el sueño de un pueblo. Era un hermoso sueño... Se ha roto el collar de la Nación y las cuentas se han perdido por el suelo. No queda ya simiente alguna y el árbol sagrado ha muerto". Black-Elx (Superviviente de la matanza de Wonded-Knee). 29 de Diciembre de 1890.

1860-1890. Treinta años. Eso duró aproximadamente la "Conquista del Oeste". En treinta años acabaron con todo. No fue una guerra de conquista. FUE UNA GUERRA DE EXTERMINIO.

Cualquiera que haya visto una reserva india, aún en reportaje, minada por la suciedad, la enfermedad y el alcohol (única cosa que no se escatima a los indios), sabrá por qué hay que hacer olvidar la obra de España.

"¿Dónde están los Pequot? ¿Dónde los Mohicanos? ¿Dónde los Pakonet, los Navajos, los Apaches? ¿Qué queda de los Sioux y Chiricauas? ¿Dónde están los Arapajos y los Comanches? ¿Dejaremos que nos destruyan sin lucha? Nunca, nunca, nunca". Tecunseh (Jefe de los Shawanees).

Podríamos decir más: Podríamos contar "hazañas" de muchos "héroes" americanos: De Kit-Carson, casado con una india navajo, de quien tuvo un hijo, convivió con ellos varios años hasta que al frente de un regimiento de "cuchillos largos" se dedicó a exterminarlos; de Búfalo Bill, el famoso "Coronel Cody" que nunca pisó el ejército; del indio Jerónimo, que con setenta guerreros mantuvo en jaque a mas de treinta mil "chaquetas azules" durante tres años; del propio Custer, que alistaba "como intérpretes" a las jóvenes indias prisioneras que no sabían palabra de inglés. Pero harían falta muchas hojas y tiempo del que no disponemos.

Esa es la gente mas democrática del mundo. Los que invadieron Panamá y Granada. Los que son incapaces de acabar con la guerrilla de un país poco mayor que la provincia de Badajoz (El Salvador), guerrilla que existe en buena parte gracias a la injusticia social que ellos se ocupan de mantener. Que mantienen bajo el eufemismo de la "Contra" un EJERCITO MERCENARIO en Nicaragua, carente de todo apoyo popular, e incapaz de conseguir -a pesar de todos los medios de que dispone- una mínima victoria militar que no sea quemar granjas. Los que van a crear un "Nuevo Orden Mundial" apoyados en sus aliados de siempre (Israel e Inglaterra) y los lacayos de turno, como el gobierno español actual, meros comparsas en el baile de la ONU.

Se trata de acabar con España. Con la Hispanidad. Y con quien la defienda. Muchas celebraciones este 92. Poca consistencia. Ninguna objetividad. Demasiados silencios culpables. ¿La Expo'92? Nido de carroñeros a la caza de comisiones. Y poca cosa más.  
 
 

Ultima actualización: 25 de Abril de 1998

Volver a la página de opinión
Volver a la página principal del Yangüe

 This page hosted by    Get your own Free Home Page