En el estado de Puebla se cosecharon más de 7500 hectáreas con sorgo, principalmente en el Distrito de Desarrolo Rural de Izúcar de Matamoros, con una producción superior a las 25000 toneladas, con la que se cubre el 3.6% de la demanda estatal de este grano. Por la importancia de este cultivo es relevante dar a conocer el ERGOT que es una enfermedad que está afectando algunas zonas productoras de sorgo en México. |
---|
Esta enfermedad causada por un hongo, se le conoce con el nombre común de Ergot o enfermedad azucarada. |
---|
![]() |
La infección inicial de este hongo es en los ovarios antes de la etapa de fecundación de las flores, después se presenta un algodoncillo blanco superficial en la base del ovario y crece hasta convertirse en una masa blanca, incrustada entre las glumas de la panoja. Posteriormente aparecen gotas de miel que se alargan llegando a cubrir grandes partes de la panoja. |
---|
En sorgo de grano, se puede decir que se presenta una competencia entre el polen y el hongo, siendo más rápido el polen para llegar al ovario. Sin embargo, el hongo puede penetrar primero si: |
---|
La causa de la infección primaria en nuestros campos aún no se sabe con certeza, pero una vez instalado el hongo, es liberado en la mielecilla y dispersado por la lluvia. La infección secundaria es dispersada por el viento y causa nuevas infecciones a grandes distancias del foco inicial. |
---|
![]() |
Hasta el momento no se conocen variedades resistentes a esta enfermedad y más que medios de control, se hacen sugerencias para prevenirla: |
---|
Hasta la fecha no existen evidencias de que el hongo cause toxicidad a los animales. |
---|
Fuente: |
---|
[ Regresar ] | [ Embryo Genetics de México ] | [ Links a Homepages ] |
Agradeceré tus sugerencias y opiniones a: |
![]() |
cjcortes@xal.megared.net.mx
ccortes@polbox.com |
---|
Esta página es diseñada por: |
---|
Conrado José Cortés Ramos |
Visitas Recibidas |
|