¿QUE ES LA ACUPUNTURA?

DR. CLAUDIO CARV AJAL MARINEZ

La acupuntura es una técnica terapéutica ancestral de hace 5000 años de antigüedad, que se origino en China y se fundamenta en la existencia de un flujo energético universal existente desde el momento de la creación del universo, que se presenta entre todos sus elementos (planetas, estrellas, etc.), así como también entre los seres vivos que las habitan, siendo dicha relación multidirecional . Por dicha razón, un solo individuo llega a formar parte del flujo energético universal, el cual se refleja en la existencia de un flujo interno que no es más que la interacción que existe entre los órganos, vísceras, tejidos y orificios existentes en el individuo.

Esta gran visión holistica, nos permite entender porque el acupunturista ve a la enfermedad como un desorden energético en el organismo, el cual puede ser causado por diferentes excesos climáticos que sufre el individuo debido a la gran interacción que existe entre este y el exterior, de igual forma se ve que los sentimientos pueden causar dichos desorden, los cuales son generados por la existencia del individuo en un grupo social.

Para poder entender como es que el ser humano forma parte del flujo energético universal, tenemos que entender, que al igual que la existencia de las doce constelación que dividen al año o las 12 horas del día, el ser humano esta conformado o dividido de igual forma por doce canales energéticos, que son sin duda un sistema que permite que exista una estrecha relación entre todos los elementos que lo conforman, tale es el caso de sus órganos, vísceras, tejidos y orificios del cuerpo.

Dicha interacción en la acupuntura se da por jerarquías, esto es que los órganos del cuerpo son los elementos que dominan o controlan a su respectiva víscera, tejido u orificio. Debido a esto; la presencia de una alteración (enfermedad) tanto en una víscera, tejido u orificio. No es más que el reflejo del daño presente en el órgano encargado de dicha estructura, debido a que este presenta un estado energético, provocando así un estado de enfermedad, que solo será corregida, siempre y cuando se consiga restablecer el flujo y estado energético del dicho órgano afectado; lo cual se logra gracias al uso adecuado de técnicas, que en el caso de la acupuntura implican la utilización de agujas y moxas, las cuales permiten restablecer el adecuado flujo energético en los órganos dañados.

Para la acupuntura, los órganos encargados del buen funcionamiento del organismos son: el hígado, el corazón, el bazo, el pulmón y el riñón, los cuales esta interrelacionados entre ellos gracias a los ciclos generativos, de dominancia, de exceso en dominancia y de contradominancia que existen entre ellos, permitiendo así que se presente una adecuado flujo energético y por ende un buen estado de salud. En caso de que se presente un estado inadecuado de flujo energético ocasionado por desacoplamiento de los ciclos, se llega a presentar un estado de enfermedad en el individuo, que nos conlleva a utilizar técnicas que permitan restablecer dichos flujos energéticos, como es el caso de la utilización de moxas y agujas.

De acuerdo a la teoría holistica, que dice que la suma de las parte no es igual al todo. En la acupuntura, se hace necesario establecer una visión global del paciente, razón por lo cual los tratamientos establecen cambios de conducta, como un elemento primordial para que el paciente logre curarse, aparte del uso de medicamentos de origen natural (herbolaria) y la utilización de las agujas o moxas, logrando así que el paciente pueda vivir en cordial armonía con el flujo energético universal.

 

VOLVER