CONCURSO INTERNACIONAL

DE CUENTOS DE GUARDO

¿CÓMO FUNCIONA?

Un jurado permanente, formado por tres personas, va leyendo las obras según se van recibiendo. Una vez leídas todas los cuentos presentados, este jurado realiza la primera criba o selección, pasando a la fase siguiente una treintena de relatos cortos. Los vuelven a leer y se reúnen para discutir la calidad de cada obra y así se llega a la lista definitiva de finalistas, que suelen ser diez o doce, cantidad no fija y que depende de las calidad de las obras presentadas.

Esos cuentos finalistas son fotocopiados y enviados a cada uno de los miembros del Jurado, compuesto por una persona de Valladolid, (miembro del Grupo Literario), tres de Palencia (escritores y hombres de letras de contrastado prestigio literario) y cinco personas más del Grupo Literario Guardense, residentes en Guardo. Ocho días después, se reúnen todos en esta localidad. Por el sistema Goncourt o de eliminaciones sucesivas se llega a obtener dos o tres cuentos en liza por medio de votaciones. Cuando ya sólo quedan esos dos o tres obras, se discute uno a uno, aportando cada miembro de los nueve miembros del jurado su crítica y valoración. Una última votación determina el ganador del Concurso Internacional de Cuentos de Guardo. Hasta que no se sabe el título del cuento ganador, no se procede a abrir la plica de ese relato para conocer el nombre del autor y su dirección, ya que todos los autores permanecen en el más absoluto anonimato por ser obligatorio el sistema de plica y éstas no se abren a excepción del ganador, una vez conocido el fallo del jurado.

Seguidamente el jurado se pone en contacto con los autores premiados para detallarles cómo, cuando y dónde será la entrega de premios.