Curso de Post-Grado de Perfeccionamiento
"Discusiones Epistemológicas en Salud, Educación y Sociedad"
(Haga clic en los botones)
* Aguilar, J. Introducción a Código de Moral Cáritas Barcelona 1988.
* Bachelard, G. El Racionalismo Aplicado. Paidós. Bs. As. 1978.
* .------ Epistemología. Fragmentos. Anagrama. Barcelona. 1973.
* .------ La filosofía del no. Amorrortu. Bs. As. 1984.
* .------ La Formación del Espíritu Científico. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires. 1974.
* Basaglia, Francisco. Coordinador de la red de salud mental de Trieste, Italia.
* Benedict, R. El Hombre y la Cultura. Sudamericana Bs. As.
* Bernal, Sonia y otros. La identidad Profesional. Un punto de encuentro entre el decir y el hacer. Cali (Colombia) 1993.
* Bottinelli, M y cols. Algunas conclusiones generales sobre nuestro quehacer en investigación científica. En Revista Ecos Fonoaudiológicos. Año 3. Nº 1. Pags. 10 a 18. Diciembre - Marzo 1998. Buenos Aires. 1998.
* Bourdieu, Pierre y otros. El Oficio del Sociólogo, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires 1975.
* Camilloni, Alicia. Epistemología de la Didáctica de las Ciencias Sociales.
* Castorina, José A.; Aisenberg, B.; Dibar Ure, C.; Colinvaux, D.; Palau, G. Problemas en Psicología Genética. Miño y Dávila editores S.R.L., 1ª edición: Diciembre de 1989.
* Castro Silva, E. Enfoque Cognitivo para la Enseñanza de la Ciencia en la E.G.B. En Revista de Tecnología Educacional. 1993.
* Chalmers, A. ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia? Siglo XXI - Madrid, 1976.
* Chediack, R. Memoria y Futuro. Editorial del Canto Rodado; Mendoza, 1998.
* Copello, M. G. y Peres, V. Educación para la Salud. Ed. Estrada. Bs. As. 1993.
* Correa R. y Hernández B. Aportes de la epistemología genética a la práctica docente en odontoestomatología". Trabajo Final Módulo II: Fundamentos epistemológicos de las teorías educativas y modelos educativos, Carrera de Especialización en Docencia Universitaria. Año1996.
* Del Viso de Palou. Aprendizaje y Discapacidad. En Revista Alternativas. Año 3 Nº 13 Universidad Nacional de San Luis, Noviembre de 1998.
* Díaz, Esther. Ciencia: la mutación. En Suplemento Zona Diario Clarín, Buenos Aires 17/10/1999.
* Documentos del Curso de Post-Grado. Epistemología. Prof. Violeta Gullot. U.N.S.L. 1998.
* Documentos I y II del Curso de Post-Grado de Perfeccionamiento. Discusiones Epistemológicas en Salud, Educación y Sociedad. Dictado por el Lic. Miguel Guillaumet. U.N.S.L. 1999.
* Entel, A. Escuela y Conocimiento. Bs. As. 1988.
* Fanin A. Relaciones entre la epistemología y la fonoaudiología. Trabajo Final Modulo II: Fundamentos epistemológicos de las teorías educativas y modelos educativos, Carrera de Especialización en Docencia Universitaria. 1996.
* .------ y Horas M. Análisis reflexivo de las relación existente entre la epistemología y las disciplinas Fonoaudiología y Profesorado de Sordos. Trabajo final del Curso de Posgrado Epistemología. 1999.
* Fichman E. y Otros. Epistemología aplicada a las Ciencias Sociales. Programa de Ponencia del CONICET, 1995.
* Follari, R. Perfil del docente y crisis. Desafíos para la formación y acción.
* .------ Rol del docente y crisis cultural contemporánea. Parte II. Novedades educativas. 1995
* Foucault, M. El orden del discurso. Tusquets Editores. Bs. As.
* .------ Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores. México, 1998.
* .------ Vigilar y Castigar. 1988.
* Fourcade, M. Beatriz. Trabajo final del Curso de Post Grado: Epistemología, Facultad de Ciencias Humanas U.N.S.L., Diciembre 1998.
* Giordano, Divito, Enriquez. Globalización y Educación Especial: Integración o Exclusión. En Revista Alternativas. Año 3 Nº 13 Universidad Nacional de San Luis, Noviembre de 1998.
* Gorostiza, L. Lo que el psicoanalísta debe saber. Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, nº38, 1994, p. 98-112.
* Grazziosi L. Códigos de Ética. Hvmanitas. Buenos Aires 1984.
* Guyot, Violeta. El territorio Epistemológico. Selección de textos acerca del conocimiento científico y la reflexión epistemologica. Curso de Post grado de Epistemología. Universidad Nacional de San Luis 1998.
* Hincapie Henao, Liliana. Epistemología en Fonoaudiología. Cali (Colombia). 1993.
* Jerusalinsky, Alfredo. La educación, ¿es terapéutica? (II). En Escritos de la Infancia Nº 5 Buenos Aires 1995.
* Khun, Th. La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica.
* .------ Que son las Revoluciones Científicas y otros ensayos. Editorial Paidós.
* Klimovsky G. Estructura y validez de las teorías científicas. Métodos de investigación en psicología y psicopatología. Edit, Nueva Visión. Año 1985.
* .------ Las Desventuras del Conocimiento Científico. Una introducción a la epistemología. A.Z editora S.A., 4ª edición: Abril de 1999.
* .------ y de Asúa, Miguel. Corrientes Epistemológicas Contemporáneas. Editores de América Latina, 1997.
* Lakatos, Imre. Historia de la Ciencia y sus reconstrucciones racionales. Tecnos, Madrid 1987.
* .------ Matemáticas, ciencia y epistemología. Capítulo 6: "El problema de la evaluación de teorías científicas: Tres planteamientos". Alianza Universidad.
* Ley 4795. Del Ejercicio Profesional Fonoadiólogo (Provincia de San Luis).
* Lorenzano, C. J. La Estructura del Conocimiento Científico. Editor Zavalia, Buenos Aires 1996.
* Mannoni, M. La teoría como ficción. Ed. Grijabo. Barcelona 1980.
* Martínez E. y Márquez S. Entrevista con el Premio Nobel de Química Ilya Prigoyine. "La eternidad del tiempo".
* Moll, Luis C. Vygotsky y la Educación. Connotaciones y aplicaciones de la psicología sociohistórica en la educación. Traducido al español por AIQUE Grupo editor. Bs. As. Argentina. 1993.
* Nietzsche, F. La Gaya Ciencia. 1984.
* Otero, Carlos. La Revolución de Chomsky" Ciencia y Sociedad. Ed Tecnos.
* Panhoca Levy, Ivone. Proposta de Metodología de Reestruracao Curricular de Curso de Fonoaudiología: A Experiencia da Puccamp. 1993.
* Pascual Leone. Curso de Post-Grado: Atención Mental en el Desarrollo Cognitivo y Desarrollo de la Personalidad. Universidad Nacional de San Luis Julio de 1997.
* Piaget, Jean. Sabiduría e ilusiones de la filosofía. Barcelona 1973.
* .------ Epistemología Genética, Barcelona, 1970.
* .------ El desarrollo del conocimiento científico. Paidós, Buenos Aires.
* .------ La lógica de la investigación científica.
* Prigogine, I. El fin de las certidumbres. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile 1998.
* .------ La Nueva Alianza. Metamorfosis de la Ciencia. Alianza. Madrid. 1990.
* Proyecto de Investigación P-4-19405 "Historia de la Psicología en San Luis: primeros desarrollos académicos y comienzos de la profesionalización". Secretaría de Ciencia y Técnica. U.N.S.L.
* Quirós B. y colaboradores. Los grandes problemas del Lenguaje infantil. Edit. PUMA. 1980.
* Radnitzky,G.; Andersson,G.; Feyerabend,P.; Grunbaun, A. y otros. Progreso y racionalidad en la ciencia. Alianza Universitaria Textos.
* Reale, G. - Antiseri, D. Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Tomo III. "Del Romanticismo hasta Hoy". Edit. Herder. Barcelona. 1995.
* Revista ASALFA - Tomo IV - 1960 - N°2.
* Rivarola L., Martínez J., Fernández O. Orígen de la Fonoaudiología. Ponencia presentada al 1er. Congreso Rosarino de Fonoaudiología y 1er Encuentro Nacional de Intercambio y reflexión sobre la Práctica Fonoaudiológica, Rosario - Argentina - Agosto de 1998.
* Ronat, Mitsou. Conversaciones con Noam Chomsky. Cap. IV: Empirismo y Racionalismo.
* Sagan,Carl. Réquiem para un siglo generoso. En Clarín Segunda Sección, 29 de Diciembre de 1996.
* Samaja, J. Introducción a la epistemología dialéctica. Lugar Editorial, Buenos Aires, 1987.
* .------ La Epistemología Dialéctica. EUDEBA. Buenos Aires. 1985.
* Sánchez G., Carlos M. La increíble y triste historia de la sordera. Talleres Gráficos del Centro Profesional Para Sordos, Caracas, 8 de Noviembre de 1990.
* Sirvent, M. Teresa. Los Diferentes Modos de Operar en Investigación Social.
* Zizemsky D. Métodos en psicología y psicopatología. Edit. Nueva Visión. 1985.
Si Usted utiliza información obtenida en este portal, le rogamos citar los autores y el título del documento, la localización geográfica básica: [ Rosario (Argentina), 2001. ], y la dirección global: [ http://www.oocities.org/guillspa/ ].
Si desea, puede escribir a una de estas dirección de correo electrónico:
guillspa@yahoo.com
guillspa@elsitio.net
¿Su propia página en español?
¿Ud. es docente, estudiante, no docente, graduado?
¿Tiene proyectos académicos, de investigación y/o desarrollo, de extensión y servicios?
¡Escríbanos ahora mismo!. Ya con 4 años de mantenimiento de este espacio gratuito contamos con el apoyo de miles de visitantes interesados en estos temas.
¡ Nuevamente gracias por su visita !.
Página creada el 01/may/00 - Última actualización: 27/01/01
© Copyright mlg - Rosario; 1997,1998,1999, 2000, 2001.
|