Diccionario de la literatura dominicana
                          Contiene:

     500 páginas de información bibliográfica
     Biografías de 330 autores
     2,420 entradas bibliográficas activas
     5,080 entradas bibliográficas pasivas
     50 términos que compendian la historia de la literatura dominicana
     Mas 100 fotografías de autores
     Amplia lista de obras consultadas
    
         ..............................................................................
                           
Distribución y venta

    
República Dominicana                    New York
     Librería La Trinitaria                       Librería Calíope
     Arzobispo Nouel No. 160                183 Dyckman Street
     Zona Colonial, Sto. Dgo.                 New York N.Y. 10040
     Tel. (809) 682-1032                            Tel. (212) 567-3511
     Email: trinitaria@codetel.net.do       Email: caliopes@aol.com

        ...............................................................................

           Precio   US$34.95                Empaque y envío US$5.00
   Otras obras recientes de Franklin Gutiérrez

Palabras de ida y vuelta.
New York: Ediciones Calíope, 2002.

   Esta obra, compuesta por 17 ensayos,
ofrece desde una perspectiva crítica equi-
librada diferentes aspectos de la literatura
dominicana, latinoamericana y española,
especialmente la escrita o protagonizada
por mujeres. La riqueza documental y la
sencillez del lenguaje empleados en la
concepción de los textos de Palabras de
ida y vuelta, hacen de esta obra un documen-
to valioso, didáctico y funcional que ayudará
al  lector a enriquecer sus conocimientos
sobre algunos de los tópicos más relevantes
y apreciados de la literatura contemporánea.
US$13.95  [148pp]

33 historiadores dominicanos.
Santo Domingo: Edciones  La Trinitaria, 2002.

  Compuesta por más de mil entradas biblio-
graficas activas y pasivas, 33 historiadores
dominicanos es una obra  de consulta rigu-
rosa y actualizada orientada a facilitar a
investigadores, académicos y estudiantes
el acercamiento a las  principales fuentes
que conforman la bibliografía histórica do-
minicana. Abarca desde Antonio Del Monte
y Tejada hasta las más recientes investiga-
ciones historiográficas sobre temas asuntos
eclesiásticos, diplomá-ticos, militares reali-
zadas en la República Dominicana.
US$14.95 [161pp]

Literatura dominicana en los USA
Santo Domingo: Editora Búho, 2001

  La presente compilación, hecha en cola
boración con la Dra. Daisy Cocco De
Filippis, res-ponde la pregunta ¿Existió una
literatura domi-nicana en los Estados
Unidos antes de la emigración masiva de
dominicanos a dicho país en los años se-
senta?. Los ensayos, relatos y cró-nicas
de este volumen podrán al lector en con-
tacto con una sociedad norteame-ricana -
potencialmente materialista, donde el egoís-
mo y la deshumanización de sus habitantes
tronchaban el sueño americano pregonado
por el entonces naciente impe-rialismo
norteamericano.
US$15.95  [197pp]

Evas terrenales
Santo Domingo: Ediciones Ferilibro, 2000.

  Es una obra única en su genero en la biblio-
grafía literaria dominicana. La misma ha sido
concebida con el propósito de difundir el a-
porte político, cultural y literario de la mujer
dominicana a su país y, al mismo tiempo, 
proveer a las presentes y futuras generacio-
nes de investigadores, educadores y estudio-
sos de la cultura dominicana de un instru-
mento funcional que les permita descifrar
quienes son, que dijeron y que se ha dicho
de las 150 autoras incluidas en este volumen.
US$14.95 [195pp]

Enriquillo: radiografía de un héroe galvaniano
Santo. Domingo: Editora Búho, 1999.

  Ofrece un análisis minucioso de las discre-
pancias entre el cacique Enriquillo de la his-
toria y el Enriquillo idealizado por Manuel de
Jesús Galván en su novela Enriquillo. La
obra también revela aspectos desconocidos
del político circunstancial y oportunista que
fue Galván, a la vez que demuestra cómo
éste  partiendo de una ideología conservado-
ra y anexionista, escribió una novela cuya
resultado final es la tergiversación antojadiza 
de muchos capítulos de la historia dominicana.
Premio Nacional de Ensayo en el 2000.
US$13.95 [190pp]

La Antología histórica de la poesía dominicana del siglo XX
Puerto Rico: Editorial de la UPR, 1998.

  Esta obra, la más ambiciosa y sopesada en
su género, reúne a los 43 poetas más repre-
sentativos de la lírica dominicana contemporá-
nea. Contiene, además, un amplio estudio so-
bre los movimientos, grupos, tendencias y ge-
neraciones poéticas dominicanas del siglo XX,
y una abundante bibliografía de los autores se-
leccionados. Recomendada para bibliotecas,
amantes de la poesía, estudiantes y académi-
cos.
US$19.95 [443 pp]

Adquiera su ejemplar ya escribiendo a: escritoresdominicanos@yahoo.com
  El Diccionario de la literatura dominicana además de ser el más amplio, meticuloso y trascendental estudio de las letras dominicanas publicado hasta este momento, y la primera investigación criolla en su género, tiene el mérito de situar a la República Dominicana al lado de otros países latinoamericanos que, como México, Argentina, Cuba, Puerto Rico, Chile, Venezuela y Colombia, han producido excelentes diccionarios de sus respectivas literaturas. 
    El mismo ha sido concebido con el objetivo expreso de proyectar una visión general de la historia literaria y cultural de República Dominicana a través de autores, definiciones, estudios panorámicos de los grupos, movimientos, tendencias literarias e instituciones cívicas y culturales cuyo aporte a la literatura nacional sea obviamente verificable, edificante y digno de preservarse para la posteridad.
   La objetividad metodológica empleada en la elaboración de cada ficha, el enfoque directo y el sentido de síntesis de cada término definido, así como las quinientas páginas de información bibliográfica, los trescientos treinta autores incluidos, las ocho mil quinientas entradas bibliográficas [activas y pasivas] y los más de cincuentas térmnos que compendian la historia de la literatura dominicana, facilitan a los lectores, estudiantes, académicos e investigadores una mayor comprensión del material teórico incluido en esta obra. Esas cualidades, junto al lenguaje preciso, sencillo y accesible empleado en todo el trayecto del dic-cionario, lo con-vierten en una herramienta indis-pensable para el estudio de las letras dominicanas.