Análisis de un sexenio que está por concluir |
El objetivo de este libro es subrayar la importancia de que: la sociedad mexicana, sus actores económicos y políticos, piensen y tomen en sus manos la responsabilidad de que la economía mexicana y de su política económica requieren orientarse a resolver de forma integral los crónicos problemas estructurales de nuestro país, y al mismo tiempo, enfrenten los desafíos centrales actuales y futuros que plantea la competitividad en un mundo en el cual la globalización se profundiza, si es que queremos que el país logre un desarrollo sustentable de largo plazo. En la situación actual de transición de un sexenio a otro, la lucha política entre los partidos y los candidatos han olvidado y han hecho olvidar a la mayoría de la población lo que debería ser el centro de la preocupación y el interés de un Estado y de una nación: Un proyecto de desarrollo sustentable de largo plazo que de lugar a un proceso de crecimiento económico y de bienestar humano. Sin un proyecto como éste, no se podrán resolver los problemas crónicos de nuestra economía y las dificultades y problemas cíclicos de inflación, devaluación, estancamiento, déficit público, deuda externa, desequilibrio externo, se volverán a presentar tarde o temprano, agudizando los problemas estructurales económicos y sociales que se expresan en la concentración de la riqueza, la pobreza y pobreza extrema, y el deterioro ambiental. La idea central es simple y a la vez compleja: solo una política económica que logre crear un modelo económico de desarrollo sustentable de largo plazo podrá superar la pobreza de nuestro país. Y esta política debe estar fundada en un nuevo paradigma económico que supere la vieja idea del Estado “desarrollista”, así como la idea simplista de la ortodoxia-económica dominante de que el mercado y las libres fuerzas del mercado resuelven los problemas económicos. El nuevo paradigma debe reconocer que la empresa es la organización más desarrollada para la producción, y que el Estado es en otra dimensión el responsable de orientar los esfuerzos de los individuos, las empresas e instituciones para lograr un desarrollo sustentable. Estado y empresa son el centro de los procesos económicos a nivel macro y microeconómicos, y solo en un esfuerzo conjunto entre ellos y la sociedad pueden conducir a un estado de bienestar social deseable por todos los mexicanos. Lo que debería estar en el centro del debate nacional, más allá de los improperios y descalificaciones de las campañas electorales, debería ser el proyecto de nación que se nos ofrece a los mexicanos: ¿Cómo logra un modelo de desarrollo económico sustentable y de largo plazo? ¿Cómo lograr un ciclo económico de crecimiento económico y de bienestar social? ¿Cómo logra un desarrollo económico con sustentabilidad, con respeto a la ecología y sin pobreza? |
![]() |