Fotos
y texto de Hans Huerto.
Página desarrollada para el curso de Periodismo digital PUCP
2003-II
Los Uro
Chipaya
La
última comunidad Uro se encuentra a 5800 msnm, enclavada
en la más fría aridez andina de Bolivia. Un agreste
sendero nos conduce, desde Huachacalla, a este ghetto de la posmodernidad
en que una lengua, el uro-chipaya, desfallece ante a constante migración
de los lugareños a Chile, en busca de un destino mejor.
Los
Uros eran una comunidad lingüística ubicada en tres
focos centrales: una comunidad a 25 km de la ciudad de Puno; y dos
en Bolivia, una cercana al lago Poopó y Chipaya.
La
única de estas tres comunidades que subsiste y cuya lengua
aún sigue viva es la última. Sus cabañas de
barro e ichu albergan a casi 2000 personas quienes luchan por un
progreso material incierto y contra un durísimo sojuzgamiento
idiomático.
¿Qué
nos lleva a Chipaya?
La
comunidad de lingüistas encara una nueva tarea contra el olvido
y el desconocimiento: una gramática chipaya. Un par de jóvenes
estudiantes de Lingüística, en busca de un contacto
cercano con quienes habían sido su objeto de estudio en alguna
clase, fueron los que alentaron esta travesía. Asimismo,
el interés por conocer a los verdaderos y únicos Uros
sobrevivientes (en el Perú estos ya no viven) fue un gran
motivador para coger nuestras maletas e ir en busca de esta etnia
agonizante .
|