El sujeto de la idea del empowerment radica en las propuestas sobre sugerencias, engrosamiento de funciones y participación de los empleados, junto con la importancia de la delegación que está estrechamente relacionado con este concepto.
Empowerment significa que los empleados, administradores y equipo de todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores. La idea en que se basa el empowerment es que quienes se hallan directamente relacionado con una tarea son los más indicados para tomar una decisión al respecto, en el entendido de que posee las actitudes, requeridas para ellas.
Conceptualmente esto puede ilustrarse de la siguiente manera:
"El poder debe ser igual a la
responsabilidad"
Este concepto es la base de la doctrina de Max Weber, pero tiene un fundamento
resarcitorio para el empowerment, o sea que si el poder es mayor que la
responsabilidad, el resultado podría ser conducta autocrática por parte del
superior, a quien no se hace responsable de sus acciones; y si la
responsabilidad es mayor que el poder, el resultado podría ser frustración
de los subordinados, dado que carece del poder necesario para desempeñar las
tareas de que son responsables.
El empowerment de los subordinados significa que los superiores tienen que
compartir su autoridad y poder con sus subordinados. Entre las razones de
interés del empowerment están la competitividad global, la necesidad de
responder rápidamente a las demandas y expectativas de los clientes y la
exigencia de mayor autónoma de parte de una fuerza de trabajo mayor
preparada.
Para una administración eficaz se requieren de una sincera aceptación del empowerment basada en la confianza mutua, sustentada en la transmisión a los empleados de la información pertinente para el desarrollo de sus tareas y que se otorgue a personas competentes. Además los empleados merecen su premiado por ejercer su autoridad de decisión. Pero también es necesario considerar el impacto en los superiores del empowerment de los subordinados.
Empowerment es un cambio organizacional que se da de adentro hacia fuera y sus principales características son las siguientes:
De estas premisas surge la importancia de la delegación, que es otorgar a quienes se han asignado determinados tareas, cierto grado de autoridad para tomar decisiones, previamente acotadas, que fueses necesarias para poder realizarlas, junto con la responsabilidad por su ejecución y los resultados correspondientes.
A veces, los niveles superiores no delegan por varios motivos, que se resumen en:
Los tres mitos de Nelson acerca del gerente que no delega son: el
supertrabajador, el perfeccionista, el irremplazable. Pero ninguna de estas
justificaciones redunda en mejoría para la organización, sino por el
contrario, muestra dificultades y falencias directivas graves.
Para mejorar la delegación un gerente debe tener predisposición, determinar
precisamente lo que va a delegar, elegir la persona adecuada y comunicarle las
responsabilidades, junto con la autoridad necesaria y un nivel de ayuda para
ello; finalmente debe monitorear la actividad delegada y evaluar la delegación.
Solo después de transferir tareas, asignar responsabilidades y dar autonomía,
se enriquecerán los puestos por la diversidad, los agentes pasarán de
controlados a autorizados y los gerentes pasarán de controladores a
entrenadores
(*) Javier Gonzalo Rodriguez Vannini
Javier es Ingeniero en Sistema de la UTN y un experimentado consultor de
la firma CyS informática.