CREATIVIDAD e
INNOVACIÓN.
Hola otra vez. Nos encontramos luego de cuatro semanas para continuar con un
tema ya planteado: CREATIVIDAD e INNOVACIÓN.
Consideramos prioritario continuar desarrollando junto a ustedes esta interesantísima
disciplina; especialmente dadas las circunstancias que hoy vive la Argentina, y
los países hispanoparlantes en general.
Justamente en una situación de crisis como la que vivimos, la creatividad es
una herramienta que nos permitirá salir adelante, despegarnos del resto, al
redefinir enfoques y romper con los paradigmas que nos limitan.
No tenemos que encasillarnos y esperar a que pase el chubasco, debemos aceptar
esta situación también como una oportunidad para generar ideas novedosas. De
allí es que se gestará el crecimiento.
La necesidad tiene cara de hereje dicen, y algo de cierto tiene esa afirmación.
En situaciones como las que nos toca vivir es donde se concibieron las ideas y
pensamientos más revolucionarios. Sino piensen en ejemplos como Japón en la
posguerra, Estados Unidos en la década del cuarenta, o mismo en la Argentina a
principios del 90´.
Seguramente los contextos no son los mismos, pero estén seguros que si solo nos
sentamos a esperar, no cambiará nada. Debemos ser los artífices de nuestro
futuro, provocar el cambio. Y no les estoy hablando de invertir sus ahorros 8que
no hayan quedado en el corralito) en nuevos negocios cargados de incertidumbre.
Me refiero a dar un primer paso y ponernos a pensar distinto. De eso de trata la
creatividad.
Hoy vamos a tocar justamente EL AREA DEL PENSAMIENTO, y vamos a intentar definir
o darles una idea de lo que se conoce como PENSAMIENTO LATERAL.
La mayoría de la gente considera al pensamiento lógico como el único
pensamiento válido. Entonces partiremos de esa base e intentaremos definir al
pensamiento lateral.
En conclusión, No se trata de definir que tipo de pensamiento es el más
adecuado. Ambos son necesarios y se complementan.
En el pensamiento vertical la información se usa para llegar eventualmente a
una conclusión mediante la utilización de la misma en modelos existentes. En
el pensamiento lateral la información no se usa como fin, sino como medio
para provocar una disgregación de los modelos y una subsiguiente
reestructuración en nuevas ideas.
El pensamiento lateral se esfuerza en ser en muchos casos deliberadamente
irrazonable, a fin de quebrar con los modelos existentes.
Así mismo no es una forma deliberada del pensamiento, sino una cualidad que
poseen ciertas personas en forma innata y que otras podrán llegar a
desarrollar.
El uso y la práctica de técnicas del pensamiento lateral permiten aumentar
la capacidad creadora del individuo y construir un estímulo para nuevas
ideas.
Por hoy, no quiero explayarme mucho más, sino dejar el tema abierto para futuros encuentros, en los cuales les acercaremos algo más de teoría y algunos casos prácticos para que puedan ejercitar ustedes sus condiciones creativas.
Les envío un muy cordial saludo a todos.
Hasta la próxima.
Ricardo Dalla Rosa
email:rdallarosa@respuestasonline.com
Fuente: http://www.novedadesenred.com/News.asp?seccionid=41
Emails:
Suscripciones: alta@respuestasonline.com
o email: info@respuestasonline.com