QUÉ ES UNA TARJETA INTELIGENTE
Una nueva generación de tarjetas se dispone a derrumbar todas las
barreras que existen frente a la tarjeta tradicional. Un microprocesador
de 6 kilobytes de memoria, el equivalente a un miniordenador de finales de
los años setenta, convertirá a estos medios de pago en avanzados
sistemas, debido a su seguridad y a sus innumerables aplicaciones.
Las tarjetas inteligentes poseen una capacidad mucho mayor de
almacenamiento de datos que los de la tarjeta magnética tradicional. Además,
contiene otras virtudes, pues permiten ser reutilizadas de forma continua,
al ir incorporándole aplicaciones, y además transformar la información
ya cargada.
Los principales emisores de tarjetas del mundo, Visa, MasterCard y
American Express, han comenzado la incorporación del chip en sus
tarjetas, la tecnología utilizada ha sido desarrollada por Europay,
Mastercard y Visa. De estas iniciales se deriva el nombre de EMV,
correspondiente al estándar diseñado por las tres sociedades.
La innovación aportará no sólo una sustancial mejora en la seguridad de
las transacciones sino que facultará al usuario para acceder a un amplio
abanico de posibilidades, desde los servicios bancarios hasta la gestión
de las operaciones y saldos. Otras aplicaciones serán la compra de
entradas a través de Internet, la acumulación de puntos en las tarjetas
de fidelización o que el propio cliente pueda cambiar sus niveles de
endeudamiento desde el cajero. El directivo podrá acumular puntos de
hotel o tramitar billetes de avión electrónicos, el ama de casa guardará
en esta tarjeta sus puntos de supermercado y los jóvenes cuestiones como
sus sitios favoritos en la web.
Existen dos tipos de tarjetas inteligentes: "con contacto" y
"sin contacto", que cuentan con diferentes aplicaciones
particulares y diversas características. Las de "contacto"
requieren de un lector para poder interactuar con algún sistema, en tanto
que las de "sin contacto" permiten operar por cercanía. Las
características de esta última las confieren más duraderas, ya que
evita el desgaste de los equipos lectores. El uso de este tipo de tarjetas
se da en aquellos sectores de demandas masivas como el transporte. A estos
dos tipos de tarjetas se les debe agregar un tercero que combina las
particularidades de ambas.
BENEFICIOS
Como se ha podido apreciar, las Tarjetas Inteligentes tendrán un valor
agregado indiscutible. Entre los principales beneficios que ofrecen dichas
tarjetas se encuentran:
::Portabilidad de los datos que se encuentra en la tarjeta
::Identificación y autenticación del usuario por medio de una clave
personal, evitando de esta manera el uso de la misma por una persona
distinta del titular
::Sustitución en los medios tradicionales de pago a través de los
archivos monederos residentes en la tarjeta. Las tarjetas inteligentes
permiten realizar la carga de los monederos, con el fin de utilizarlos
posteriormente para realizar pagos de servicios, intercambio de artículos
por acumulación de puntos o bonos, etc.
::Realización de transacciones de comercio electrónico a través de
Internet, haciendo uso de un lector de tarjetas inteligentes conectado a
un PC
::Encriptación de la información que viaja por Internet, con el fin de
evitar la intersección de la misma, y por consiguiente que sólo sea
desencriptada en el destino
::Base de información: estas tarjetas permiten guardar información
asociada entre otras cosas a datos personales, registros de vehículos,
perfiles de clientes, historias clínicas, huellas digitales, imágenes,
etc.
::Reducción del fraude y de los tiempos de cada transacción
SU APLICACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE
FIDELIZACIÓN
El mercado de tarjetas con microprocesador para su aplicación a los
programas de fidelización cuenta con un gran futuro, puesto que
proporcionará al usuario del sistema una herramienta sencilla y poderosa
para apoyar la toma de decisiones en los consumos y ofertas en los puntos
de venta y conocer de manera detallada al cliente. Lo que distingue a las
tarjetas inteligentes aplicadas a estos programas de fidelización es que
en la misma tarjeta puede registrar los datos personales del usuario así
como almacenar los puntos obtenidos por sus consumos y datos de su histórico
de transacciones.
Canjeo de puntos inmediato
Los clientes podrán canjear sus puntos por bienes o servicios propuestos
por los comercios asociados al programa. Introduciendo su tarjeta en el
lector del punto de venta, al cliente se le descontará la cantidad de
puntos correspondiente.
Dependiendo de cada caso y comercio asociado, una parte del coste del bien
o servicio adquirido, podrá ser pagado con puntos y la otra en efectivo.
Esto dependerá de las condiciones de operación del emisor del programa.
Esta operación, al igual que la asignación de puntos, se realiza
off-line, es decir, el emisor no tiene necesidad de enlazarse a un
servidor para la consulta o autorización de la transacción ya que la
información de los puntos está en la tarjeta. El equipo del emisor
almacena cada transacción en la memoria, para que posteriormente sean
recogidas y actualizadas en el sistema central.
LAS VENTAJAS PARA CADA UNO DE LOS ACTORES
Consumidor
El consumidor será recompensado en función de sus compras, sin tener que
pasar por mecánicas engorrosas, guardar folletos o verse obligado a
aceptar premios que no necesita, ni desea. Además cada moneda que gaste
podrá rendirle más, y a la vez realizará transacciones más seguras.
Empresa
La empresa dispondrá de una solución simplificada y elegante de adquirir
la confianza y fidelidad de sus clientes, mejorando no sólo su
participación en el mercado sino también la participación del
consumidor. Disfrutará de una plataforma operativa para poner en marcha
nuevas maneras de impulsar las ventas, crear programas de fidelización y
obtener información sobre el comportamiento del consumidor que redundarán
en un mejor servicio y en un incremento de las ventas. Además podrá
disponer de medios más seguros, rápidos y económicos para ofrecer
incentivos económicos a sus empleados.
Como podremos apreciar las tarjetas inteligentes ocuparán en muy corto
plazo un lugar importante en las actividades económicas del mundo ¿Está
preparado?
|