Diversos servicios online permiten conocer la verdadera
velocidad de los enlaces hogareños a internet. Citando la publicidad de
detergentes para la ropa: nuestra "prueba de la blancura", es en
vivo y en directo.
Por Alfredo Morgan
Santiago de Chile
La lucha entre compañías que defienden sus ofertas de banda
ancha con sobrenombres como "light", "premium" o
"gold", puede crear confusión entre quienes se conectan a
internet usando las tecnologías de cable módem, ADSL o Will.
Ante la duda de cambiarte o no -o simplemente para comprobar
que no has caído bajo la nefasta "publicidad engañosa"- te
proponemos ser juez y parte, usando servicio de medición para revisar que
tan “ancha” es tu conexión a la Internet.
La dura realidad
Distintos servicio online nos permiten conocer los promedios de descarga y
velocidades de conexión que, realmente, nos está ofreciendo nuestro
proveedor de acceso a la red. La información que recibiremos está
generalmente entregada en Kilobits por segundo (Kbps), norma bajo la que se
ofrecen comercialmente los servicios mencionados.
Es necesario tener en cuenta que los resultados pueden variar en algunos
Kbps entre una prueba y otra, ya sea por problemas en los servidores que
ofrecen los servicios o debido al horario en que se realizarán las pruebas,
ya que no es lo mismo intentarlo a las 8:00pm –comienzo de la hora punta-,
que a las 3 de la mañana.
Por último, los resultados son bastante confiables, pero
como en todas las cosas, nadie es perfecto y pueden sufrir algunas
distorsiones producidas por factores o imprevistos ajenos a nuestro
proveedor.
2 Wire:
http://www.2wire.com/meter/bm500.html?3923
Este servicio es ofrecido por una empresa que nos intentará
vender routers y otros accesorios para redes, pero debido a que lo único
que buscamos es medir nuestra conexión, haremos caso omiso de las
propagandas y usaremos, sin cargo de conciencia, sus herramientas de medición.
Acá, sin que tengamos que activar nada, podremos tener una
de nuestras primeras "sorpresas" al saber que nuestro plan de
256Kbps no "vuela" a esa velocidad, sino que “camina” a
172Kbps, como máximo.
Banda Ancha:
http://www.bandaancha.st/
La gracia de este sitio no está en sus herramientas de
medición, de hecho ni siquiera está en que funcione en español, su fuerte
va por el lado de los contenidos.
Acá podrás encontrar numerosos documentos que responden a
dudas sobre equipos que se encuentran en Chile.
Si tienes tiempo y ganas de aprender encontrarás cosas tan
interesante como la optimización de los módem de cable, creación de
conexiones P2P, y hasta la puesta en marcha de servidores para juegos en línea
desde nuestro propio computador.
DSLReports:
http://www.dslreports.com/
Pese a que está en inglés y requiere de un registro previo,
los “Reportes del DSL”, según su traducción al español, nos entregan
un detallado análisis sobre lo que debemos esperar y los que nos están
entregando como usuarios de este tipo de servicios.
De manera amigable, aunque no con buenas noticias, el sitio
se encargó de revisar nuestra velocidad, tanto de subida como de bajada,
entregando como resultados que nuestra conexión “difícilmente califica
como banda ancha”. Pero, a pesar de este anuncio apocalíptico, no todo
está perdido, ya que se nos entregaron una serie de recomendaciones que al
aplicarlas mejoraron, en alguna medida, el desempeño de nuestro enlace.