Cómo obtener tu propio nombre de dominio
Si estás diseñando tu propio sitio,
la gente recordará con mayor facilidad el nombre de tu dirección Web si no
es una ensalada de letras, números y signos difícil de memorizar.
¿Estás pensando crear tu espacio propio en la Web?
Si es así, podrías tener su propio sitio puntocom, org o biz. La razón:
es barato, es fácil y vale la pena.
Pasaron ya los días en que el registrar tu propia dirección puntocom
-algo conocido como nombre de dominio- era un costoso y tedioso proceso.
"Lo primero que pregunto a quien me pide diseñarle un sitio Web es
si tiene ya un nombre de dominio propio", dice Heidi Flewelling, una
consultora de diseño neoyorkina. "Si respuesta es no, le digo que yo
le conseguiré uno".
Si estás diseñando tu propio sitio, la gente recordará con mayor
facilidad el nombre de tu dirección Web si no es una ensalada de letras,
números y signos difícil de memorizar, insiste Flewelling.
Lamentablemente, la mayoría tiene páginas "http" con nombres
como http://members.isp.com/homepages/pepe2/index.html. Tales nombres de
dominio son típicamente los que dan a los novatos algunos proveedores de
servicios de Internet como America Online, CompuServe u otros, que ofrecen
"hosting"
pero sólo a condición de que uno use su dirección "http".
Si quieres que la gente recuerde el nombre de tu sitio Web, comienza por
olvidarte de esto. La buena noticia es que no te costará mucho dinero.
Hasta el año pasado era relativamente caro el registrar una dirección
puntocom, pero hoy, el registro cuesta alrededor de 11 dólares al año,
gracias a la competencia entre los proveedores de nombres de dominio. Lo
común es entre 15 y 17 dólares al año.
Y si te registras para varios años, el costo total puede ser aún menor.
¿Estás dispuesto a registrar tu dominio "www.tunombre.com" por
los próximos 15 años? Eso puede costarte alrededor de 150 dólares. O
sea, unos diez dólares por año, casi lo mismo que una entrada a un cine.
Recuerda que, una vez que has registrado un dominio, como, por ejemplo,
"www.silvia.com" nadie más en el mundo podrá usarlo. Esto hace
de tu sitio algo especial y, ojalá, fácil de recordar. Y lo diferencia
también de la masa de recién llegados que no se han tomado el tiempo o
la molestia de registrar su propio nombre de dominio.
¿Y dónde registrar un dominio? Hay muchas opciones. VeriSign
fue el abuelo de las empresas de registro de nombres de dominio y tiene
todavía una tarifa de 35 dólares por año. Pero ofrece también toda una
serie de otros servicios, como el de reconocimiento de marcas registradas.
No temas que el registrador te pueda vender un
nombre que ya haya comprado otra persona. Todos los nombres de dominio son
confrontados con una base centralizada de datos, de modo que no haya dos
personas con el mismo nombre.
Cuando tengas ya tu propio nombre de dominio, puedes alojar tu página Web
en otro servicio de "hosting",
incluidos los servicios gratuitos de AOL u otros grandes proveedores de
servicio de Internet (ISP). Estos ISPs te pedirán que uses tu propia
dirección "http", pero entonces puedes emplear el procedimiento
conocido como "reenvío de dominio" ("domain
forwarding"). Así, quien llame a "www.tusitio.com" será
remitido automáticamente al lugar en que está alojado actualmente tu
sitio Web. http://www.valueweb.net/online_splash/
El reenvío de dominio puede tener un costo
adicional al registrar tu nombre de dominio, tal como lo ofrece Mydomain.com,
una empresa que se tomará el trabajo de registrar el dominio por ti.
Pero, aún si accedes a pagar por ello, el costo final será bastante
bajo: alrededor de diez dólares al año, más o menos, según el
servicio.
De este modo, ya no hay nada que te detenga para
tener tu propia dirección puntocom. Actualmente, las ventajas de tener
una presencia online fácil de recordar pueden superar con facilidad el
costo que ello significa