La Cultura es la Clave: La pequeña gran diferencia 

Los deseos primarios de toda persona son ser felices, ganar mas dinero y progresar. Una forma efectiva de lograr estos anhelos es siendo ricos y prósperos. Así como hay personas pobres y personas ricas hay países pobres y países ricos. 

La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la antigüedad del país. Lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres. En cambio, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco mas de 150 años eran casi desconocidos hoy son, sin embargo, países desarrollados y ricos. 

La diferencia entre países pobres y ricos tampoco esta en los recursos naturales con que cuentan, pues Japón tiene un territorio muy pequeño y el 80% es montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin embargo es la segunda potencia económica mundial: Su territorio es como una inmensa fabrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo el mundo logrando su riqueza. 

Por otro lado, tenemos una Suiza sin océano, pero tiene una de las flotas navieras mas grandes del mundo; no tiene cacao pero tiene el mejor chocolate del mundo; en sus pocos kilómetros cuadrados, pastorea y cultiva solo cuatro meses al año ya que el resto es invierno, pero tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Al igual que Japón no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios, con calidad muy difícilmente superable, es un país pequeño que ha vendido una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo ha convertido en la caja fuerte del mundo. 

Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia, como lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados excelentes en su educación; otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fabricas y al hablar con ellos nos damos cuenta que no hay diferencia intelectual.

Finalmente no podemos decir que la Raza marca la diferencia, pues en los países Centro Europeos o Nórdicos vemos como los llamados vagos de América Latina --nosotros!! -- o de África, demuestran ser la fuerza productiva de estos países, no así en sus propios países donde nunca supieron someterse a las reglas básicas que hacen a un país Grande.

¿QUE ES ENTONCES LO QUE HACE LA DIFERENCIA?

Es la actitud de las personas lo que hace la diferencia. 

Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población sigue las siguientes reglas :

1.- La Moral como principio básico.

2.- El Orden y la Limpieza.

3.- La Honradez.

4.- La Puntualidad.

5.- La Responsabilidad.

6.-El Deseo de superación.

7.- El Respeto a la ley y los reglamentos.

8.- El Respeto por el derecho de los demás.

9.- Su Amor al trabajo.

10.- Su afán por el ahorro y la inversión.

¿NECESITAMOS MAS LEYES? ¿No seria suficiente con cumplir y hacer cumplir 
estas 10 simples reglas? 

Conclusión:
En los países pobres, solo una mínima parte de la población sigue estas reglas en su vida diaria. No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales, o porque La Naturaleza haya sido cruel con nosotros, simplemente por nuestra actitud nos falta carácter para cumplir estas premisas básicas de funcionamiento de las sociedades. 

Si quieres a tu país, haz circular este artículo para que la mayor cantidad posible de gente medite sobre esto. Si esperamos que el gobierno nos solucione nuestros problemas, nos quedaremos toda la vida esperando. Cuanto más empeño pongamos en nuestros actos y cambiemos NUESTRA ACTITUD, nuestro país cambiara por la senda del progreso y bienestar. (Mundo Matero No.22 : "miguel ems" <mems@adinet.com.uy> )


Copyright © 2002 - PÁGINA PERSONAL DE HENRY COUBROUGH
http://www.oocities.org/henrycou
- Todos los derechos reservados -