Las Chicas Superpoderosas
Además de Nuestras heroínas y el laboratorio de Dexter, otras series contendieron en World Premiere Toons; a destacar: "Johnny Bravo" (Quién no conoce a este irremediable conquistador) "La vaca y el Pollito" (Con su muy peculiar "humor") "El Pollo que vino del espacio" (Esta serie cambió su nombre al de "Coraje, el perro cobarde" cambiando tambien su formato, de muda a hablada) Otras series de menor suerte fueron "Help" (Un grito deseperado en medio de la incomprensión, muy bueno, y evidente el toque europeo) "La zarigüeya no deja huella" (El feo bicho compra una granja en un sitio plagado de aliens)"Boyd y Woim"(Las tribulaciones de una codorniz que da aventón a una lombriz)  "El abuelo" (O las locas fantasías de todo  abuelito)  "Perro que pasa" (O lo que hacen los perros cuando los amos duermen, esta serie tenía posibilidades) "Mina y el conde" (Esta serie de hecho tuvo seguimiento, pero en otro canal) "Pingo y Respingo" (La dupla, gato refinado/gato de arrabal) "Amigos viajeros"(Una Rata y un langostino en un alocado viaje) Las tristemente olvidables "Pato Yuckie" y Zarigüeya Sledgehammer" (De un humor enfermo y de pésimo gusto, Pat ventura, responsable de ambas series trató también de resucitar a los clásicos George y Junior, en una versión similar a las dos anteriores, que hubiera vuelto a matar a Tex Avery de haber visto tal sacrilegio) Hasta William Hanna y Joseph Barbera hicieron lo propio con series como "Pato mala suerte", "Dino" (Si, la mascota de los Picapiedra pudo haber tenido su propia serie) y "Andro Lobo" (Cuando el lobo feroz consigue a quien le haga su trabajo sucio) Y hasta ahí me dió la memoria... recuerdo una de un perro músico y una pulga en una moderna-antigua Roma, pero olvidé el nombre de la serie...
Esta imágen pertenece al videjuego "Chemical X-Tractions"
El creador de la serie, Craig Mc.Cracken, a principios de año estrenó en latinoamérica su nueva serie: Mansión Foster para amigos imaginarios...
Regresar Continuar