5. Cómo enfrentar el desafío del supervalor
por Philip Kotler


Philip Kotler es profesor emérito S.C. Johnson & Son de Marketing Internacional en la Escuela de Graduados en Management J.L. Kellogg de la Universidad de Northwestern. Es autor de más de 100 artículos y 15 libros entre los que se incluyen Marketing Management, Strategic Marketing for Nonprofit Organizations, Social Marketing, Marketing Places, Marketing Models y The New Competition. Fue consultor para compañías como IBM, General Electric, AT&T, Bank of America, Merck, Motorola, Ford y otras. Posee títulos honoríficos de las universidades de Zurich y de la Universidad de DePaul, y fue director y miembro del consejo de asesores de la American Marketing Association, Marketing Science Institute, The Drucker Foundation,Gemini, y The School of the Art Institute of Chicago. Obtuvo su M.A. (Master) en Economía en la Universidad de Chicago y su Ph.D. (doctorado) en Economía en el M.I.T.

 

Futuroscopio

El la década de los 70 los consumidores estaban listos para pagar "más por más" y los bienes de consumo de lujo prosperaron. En la década de los 80 los consumidores comenzaron a pedir "más por el mismo precio", iniciándose así la era de los descuentos. Hoy día, los consumidores piden "más por menos" y los ganadores serán quienes ofrezcan supervalores.

 

Uno de los empresarios líderes de Estados Unidos, Jack Welch, de General Electric, comentó recientemente: "La década del valor está con nosotros. Si usted no puede vender un producto de alta calidad al menor precio a nivel mundial, quedará fuera del juego".
Traducido, esto significa que las compañías deberán aprender a manejar la diferenciación y el bajo costo simultáneamente. Esto va en contra del razonamiento de Michael Porter con respecto a que las dos disciplinas son incompatibles. Una gran diferenciación requiere invertir en características de valor agregado que inevitablemente aumentan los costos. Lograr un bajo costo, por otra parte, significa aplicar despiadados recortes en los gastos.

Empresas que ofrecen supervalores
Sin embargo, algunas de las compañías más exitosas han manejado ambas disciplinas. Estas compañías han aprendido a producir supervalores. Entre ellas se encuentran Dell Computer, Lexus y Wal Mart.

Dell Computer
Cuando las computadoras personales comenzaron a transformarse en bienes de consumo, Michael Dell, quién entonces tenía 24 años, decidió que el público estaba listo para comprar sus computadoras personales por correo. Pensaba que las ventas por correo podrían ofrecer no solamente precios más bajos sino un mejor servicio que los vendedores minoristas de computadoras. La clave consistía en entrenar a consultores altamente competentes a los que pudiera localizarse por teléfono las 24 horas del día. Los comercios especializados no contaban con personal eficiente y muchos cerraban sus puertas a las 6 de la tarde. Dell consiguió un índice de crecimiento fenomenal y lideró la industria de la computadora personal a total satisfacción del cliente.

Lexus
Toyota lanzó su famosísimo Lexus con este desafiante eslogan: "Quizá sea ésta la primera vez en la historia que cambiar un auto de US$ 72.000 por uno de US$ 36.000 es cambiar para mejor ". El auto no solamente ofrecía más calidad por dólar gastado sino que toda la filosofía de venta fue superior. Para el Lexus se invirtió tanto tiempo en proyectar la estrategia de venta como en el auto. Esta filosofía decía lo siguiente: los salones de venta son más atractivos cuando el cliente ingresa se le ofrece un café, el vendedor muestra el auto, ofrece una prueba de manejo y un paseo por la bahía. La interacción con el vendedor es cordial y profesional pues la función del vendedor es proporcionar información técnica precisa. Si el cliente decide comprar el auto, no hay posibilidad alguna de regateo.

Wal Mart
El fenomenal crecimiento de Wal Mart como el minorista más grande de los Estados Unidos no resulta sorprendente, considerando el supervalor que genera. Dos carteles en grandes letras colocados al frente de sus puntos de venta dicen: "Todos los días precios más bajos" y "La satisfacción del cliente está garantizada". El comprador ingresa y es saludado por un empleado de Wal Mart que cordialmente le ofrece ayuda en cualquier aspecto que necesite. El comprador tiene frente a si una amplia y variada gama de mercaderías de marcas nacionales a precios muy bajos. Y el servicio es inmediato, y superior al ofrecido por muchos comercios de primer nivel.

Cómo llegar a la condición de supervalor

Muchas otras compañías están trabajando muy tenazmente para brindar supervalores a su segmento de clientes, entre ellas Hewlett-Packard, Home Depot y American Airlines. Estas compañías reconocen que los consumidores son más cultos y capaces de reconocer cuando un producto tiene verdadero valor para el cliente. Ningún consumidor se siente atraído ya por una etiqueta de buen diseño o por otros rótulos de moda. Quieren que tanto fabricantes como minoristas garanticen y proporcionen un buen valor y puedan mantener sus costos bajos.

Volver al menú del Fascículo 1