49. Sistemas de marketing
basados en el cero defecto
por Allan J. Magrath
Allan J. Magrath es
ejecutivo de marketing de tiempo completo y educador, autor y
consultor de medio tiempo en marketing. Tiene un M.B.A. (Master
en Administración de Empresas) de la Escuela de Negocios de la
Universidad de Western Ontario. Es director de servicios de
marketing y nuevos emprendimientos comerciales de 3M Canadá,
donde se ocupa de investigación en marketing, planificación
estratégica, capacitación en marketing, servicios creativos y
nuevos emprendimientos comerciales para la empresa. Ha publicado
más de 100 artículos en 25 publicaciones de primer nivel. Es
autor de The Six Imperatives of Marketing y How to Achieve
Zero-Defect Marketing.
PepsiCo. Inc. observó su sistema de
canales de marketing y decidió que necesitaba un examen
cuidadoso. Y ahora los consumidores pueden encontrar ofertas de
Pizza Hut, Taco Bell y Kentucky Fried Chicken en 650 de los
supermercados de Estados Unidos, además de en sus 22.000 y pico
de restaurantes. Gillete examinó su sistema de innovación en
productos y descubrió que le faltaban la orientación y el
control táctico necesarios para desarrollar un hit mundial.
Entonces centralizó el marketing de su programa para la hoja de
afeitar Sensor en Boston, reduciendo el poder de los
gerentes de marca locales del mundo en áreas tales como
publicidad, promociones y posicionamiento del producto. El
resultado fue un lanzamiento más elaborado, exitoso y coherente
de un nuevo producto.
United Parcel Service colocó su sistema de
investigación y planeamiento de marketing bajo el microscopio y
descubrió un alto nivel de insatisfacción entre los clientes
por sus precios y servicios poco flexibles. También comprobó
que había una inadecuada concentración en el servicio de
entregas domiciliarias versus entregas empresariales. UPS
invirtió muy fuerte en investigar al cliente con grupos de
focalización, fortaleció su marketing hacia las empresas y
logró tener precios competitivos. Como resultado, sus ingresos y
ganancias están creciendo con mayor rapidez que los de sus
rivales y la satisfacción de sus clientes ha aumentado
considerablemente. Todos estos ejemplos apuntan a organizaciones
que han aplicado un proceso de reingeniería a uno o varios de
sus sistemas de marketing para lograr mayor crecimiento o mejorar
sus márgenes. Una vez que consiguieron mapear sus
procesos de marketing, PepsiCo., Gillette y UPS pudieron
identificar los problemas que había en sus enfoques y cambiar
para bien los procesos seleccionados.
Sistemas de marketing
Aunque mapear un proceso o
sistema es moneda corriente en las áreas de fabricación,
logística y administración, no es tan común ni muy bien
comprendido en marketing. El marketing ha tendido a orientar sus
programas en torno del modelo del mix de marketing, del que
participan el precio, el producto, la promoción y el lugar
(distribución).
Futuroscopio Los especialistas en
marketing generalmente están sintonizados con las tareas
y programas, en lugar de pensar en los sistemas. Sin
embargo, al mapear los sistemas de marketing,
es posible mejorar sustancialmente sus características o
beneficios, desde el rendimiento hasta el tiempo de ciclo
pasando por la reducción de las ineficiencias. En el
siglo XXI, el marketing recibirá tanta presión como la
fábrica para mejorar su productividad. Los principios
del cero defecto aplicados a los procesos de
marketing ofrecen la posibilidad de reingenierizar los
sistemas para beneficio de los clientes de la empresa y
de su propia fuerza de ventas y de marketing.
|
En realidad, el marketing es la suma total
de varios sistemas importantes, cada uno de los cuales puede
mapearse. Estos sistemas son:
1. El sistema de
investigación/planeamiento
2. El sistema de innovación en
servicios/productos
3. El sistema de ventas
4. El sistema de canales
5. El sistema de persuasión
6. El sistema de incentivos
7. El sistema de logística y servicio al
cliente.
Cada sistema está unido a los demás y en
cada uno participan componentes que pueden mapearse en secuencia.
La Figura 1 muestra estos siete sistemas conectados.
Mapeo de los
componentes de un sistema de marketing
La Figura 2 bosqueja qué componentes
participan de un sistema de ventas típico. A la izquierda se
encuentran aquellos componentes que manejan los vendedores; por
ejemplo, sus registros de clientes, tiempo disponible para la
venta, autodesarrollo, etc. A la derecha del diagrama, y
conectados a los vendedores, se encuentran los gerentes de venta,
con los componentes que ellos controlan y enfatizan (como
despliegue de vendedores, planificación de remuneraciones,
capacitación, etc.).
Cuando se descompone el sistema, es posible
examinar qué componentes están funcionando bien y cuáles no,
de acuerdo con factores generalmente relacionados con las
prácticas de TQM (calidad total). Estos incluyen criterios como
costos, ineficiencia, flexibilidad, rendimiento, tiempo de ciclo
y otros temas. En general, puede decirse que son temas
relacionados con el marketing del cero defecto,
porque enfatizan los resultados del sistema en un conjunto de
mediciones más amplio que las macromediciones, tales como el
crecimiento o la participación en el mercado.
La Figura 3 muestra cómo es posible
aplicar el concepto del cero defecto a un sistema de
ventas. Las mejoras en las mediciones de un sistema de ventas a
través del TQM se traducen en menos ineficiencia, más
flexibilidad, menores costos y mayor rendimiento en los
vendedores y gerentes de venta de una compañía. Como muestra la
Figura 3, las mejoras de los diferentes sistemas están
relacionadas con el componente del sistema que necesita más
reingeniería. Si el punto crucial es reducir los costos del
sistema, la solución puede estar en los métodos de ventas que
tengan menores costos (televentas, ventas a través de seminarios
destinados a grupos de clientes, planes de pago variables que
ofrecen recompensas solamente si hay mejoras en las ventas,
etc.). Si el tema esencial es el tiempo de ciclo, se implementan
tácticas diferentes, como mayor trabajo en equipo con los
dealers o más contacto entre la fuerza de ventas y otros
departamentos, tales como servicio al cliente, función técnica
o marketing.
Figura 2 - Los dos elementos
componentes principales
del sistema de ventas y sus funciones

Fuente: Magrath, How to Achieve Zero Defect Marketing.
Cómo decidir a qué
sistema de marketing aplicar el cero defecto
Utilizar el enfoque del cero
defecto y aplicarlo a uno de los siete sistemas de
marketing requiere una brújula. De lo contrario, la firma
estaría tratando de mejorar todos sus sistemas y componentes a
la vez, perdiendo la velocidad y el apoyo necesarios para
concentrarse en el sistema que resulta más crítico para agregar
valor desde la perspectiva del cliente.
Por ejemplo, un gigante en productos de
consumo como Nestlé o Philip Morris podría pulir su sistema de
persuasión buscando la mayor recompensa de su programa de TQM,
porque la persuasión es el sistema clave que crea el valor de
sus marcas y, por lo tanto, la confianza que los consumidores
depositan en ellas. Una compañía de computación como Apple,
Compaq o IBM podría priorizar su sistema de canales como
elemento clave para mejorar su participación y presencia en el
mercado.
Los diagramas de la Figura 4 muestran un
sistema de persuasión típico. La aplicación del cero
defecto podría sugerir mejoras a la parte del
desarrollo creativo del sistema o al componente de
selección/compra de espacio en los medios. Las Figuras 5 y 6
muestran cómo podrían mejorarse estos dos componentes.
Realizar un mapeo de los
procesos o sistemas de la compañía no es nada nuevo. Utilizado
mucho en las áreas de fabricación, logística y
administración, el mapeo de procesos es una buena
forma de buscar una mejora en el desempeño. Al mapear los
sistemas de una compañía, es posible identificar los cuellos de
botella y los costos de todos los pasos que conforman una
actividad. El mapeo de procesos permite visualizar dónde se
producen demoras de tiempo y dónde se acumulan innecesariamente
los costos. Y a partir de esta evaluación, pueden surgir ideas
para modificar radicalmente el sistema y recortar tanto los
costos como los tiempos de ciclo, lo cual se traduce en
beneficios para el cliente.
Reciclado
(RCA, Timex, Old Spice)
Extensiones
Familias de marcas versus maarcas individuales (ventas
curzadas)
Coherencia en los temas (Maytag, Michelin, Heinz, Fed Ex)
Promociones cruzadas
Comisión variable con las agencias
Ppolítica de identidad de la empresa - coordinar sus
múltiples facetas, incluyendo los medios impresos,
electrónicos, puntos de venta y las imágenes gráficas
del packaging.
Modularidad de trabajo creativo para ser utilizado en
varios medios |
Comprar
acuerdos en paquetes o liquidaciones
Evitar la publicidad que esté muy cerca en espacio o
tiempo a la de la competencia
Hacer nichos donde sea posible para una mayor
especificidad al seleccionar:
Medios regionales versus medios nacionales
Correo directo versus correo impreso
Ferias de la industria versus publicaciones
especializadas
Revistas especializadas versus medios gráficos generales
Nuevas redes tales como MTV, canales para personas de
edad, programas para escuelas
Videocasettes entregados en los hogares
Coordinación con Relaciones Públicas, promociones
Optimizar el uso de los canales para los eventos. |