Kabbalah Parte 3
El
famoso sistema de interpretación Escritural "Pardes"
del Judaísmo Ortodoxo tiene cuatro niveles de
interpretación. El primero es el pashat o lo que
está literalmente escrito; el segundo es á literalmente escrito; el segundo es remez insinuaciones
O alusiones indirectas en el texto de algo más profundo, drash o el entendimiento añadido
que sólo puede ser deducido por una historia, enigma o parábola; pero el cuarto
nivel, el nivel que no es permitido porque es
hechicería de la Kabbalah y el Zoar es el más
profundo sod/secretos
y misterios o "esotérico," y este verso lo prueba: 29 "Las cosas que están escondidas pertenecen a YAHWEH
nuestro Elohim. Pero las cosas que han sido reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros
hijos para siempre, para que podamos observar
todas las palabras de la Toráh. Devarim 29:29
Todas estas "Tradiciones de los Ancianos" están condenadas por
el propio Yahshúa en Mateo 23 y otros lugares del Brit Hadashah. ¡Nosotros no podemos utilizar medios no Escriturales para buscar profundidades de algo que ABBA YAHWEH no ha revelado! Todo esto también
lo confirman doshermanos Judíos Creyentes
prominentes: Esto lo confirman dos hermanos
Judíos Creyentes entendidos, Batya Wootten y su esposo Angus, los
cuales son pioneros en la restauración de las dos casas de Yisra'el, Who is Israel? Y David Stern en su Jewish New Testament
Commentary.
Ahora bien, parece que el humano, aún habiendo
llegado al Israelismo Mesiánico Nazareno le sigue
recortando versitos a Las Escrituras, versitos que prohíben sus prácticas
hechiceras. Ellos utilizar el cuarto nivel de Pardes
constantemente, el nivel "sod," a este
nivel le llaman con todo tipo de términos, pero todos significan hechicería,
algunos de estos términos son: esotérico, místico, oculto y gematria
que es numerología.
Esoterismo (misterios/sod)
Esoterismo, en términos generales, serie de conocimientos cerrados y
ocultos para la mayoría de las personas, pero accesibles para los ya iniciados.
En un sentido más estricto, es el conjunto de enseñanzas, doctrinas o técnicas
simbólicas destinadas a unos cuantos iniciados que deben buscar lo que hay más
allá de lo externo, es decir, lo interno, lo que permanece oculto.
El adjetivo esotérico lo
aplicó por primera vez Clemente de Alejandría en el año 208 de nuestra era
refiriéndose a las enseñanzas que Aristóteles impartía a sus discípulos ya
instruidos. Sin embargo, todos aquellos discursos que fueron recogidos en un
lenguaje común y destinados al público se denominaron exotéricos. El concepto
esoterismo proviene, pues, del adjetivo esotérico, mientras que exoterismo es lo abierto, lo que no requiere ningún
conocimiento previo.
Algunas prácticas
exigían una manera de ser —en cuerpo y alma— que adoptara una forma diferente
de aproximarse al mundo: desde el interior y buscando la metafísica de las
cosas, es decir, ir más allá de lo físico. La alquimia o el druidismo serían
casos de esoterismo: ambos exigen una serie de conocimientos ocultos que se
proyectan hacia la búsqueda de algo alejado de los sentidos físicos. Al mismo
tiempo, el esoterismo rechaza por naturaleza que esos conocimientos se
divulguen, ya sea porque hay que preservar el secreto (el arcano) para que no
se envilezcan y pierdan su valor, por seguridad (para no exponerse a los peligros
de los experimentos de la alquimia), o por razones políticas (para no ser
perseguidos debido a las prácticas heréticas).
El esoterismo
exige, en resumen, la ocultación y el secreto, y es contrario a la propaganda
que pretenden las religiones o las filosofías que buscan adeptos.
Misterios (mitología)
Misterios
(mitología), ritos y ceremonias
secretos conectados con varios cultos religiosos en la antigua Grecia y Roma.
Practicaban estos ritos y ceremonias congregaciones de hombres y mujeres que
habían sido debidamente iniciados; no se les permitía participar a personas
ajenas a esa iniciación. Se desconocen el origen y propósito de los misterios. La teoría de que ocultaban verdades profundas y vestigios de una revelación primitiva demasiado compleja
para la mente popular no perduró mucho tiempo, pero indudablemente los rituales
sagrados introducían a los iniciados en doctrinas religiosas secretas, que en
muchos casos estaban relacionadas con la continuación de la vida después de la
muerte. Los misterios consistían en purificaciones, ofrendas sacrificiales, procesiones, canciones, danzas y acciones
dramáticas. A menudo se representaban mediante una forma dramática el
nacimiento, sufrimiento, muerte y resurrección de un dios. Los misterios
parecen haber tenido un doble propósito: dar consolación e instrucción moral
para la vida en la tierra, e inspirar esperanza en la vida después de la
muerte.
Los primeros y más
importantes misterios griegos fueron los órficos, los eleusinos y los
dionisíacos. Los misterios órficos eran los de un culto místico creado, según
la tradición, por el legendario poeta y músico Orfeo, a quien se le atribuyó
una gran producción de literatura religiosa. Mucho más celebrados fueron los
misterios eleusinos, conectados con el culto de las diosas Deméter
y Perséfone en Eleusis,
Ática; con estas divinidades estaban asociados Plutón, dios del mundo
subterráneo, y Yaco, un nombre del joven Dioniso,
dios de la vegetación y del vino, entre otros dioses. El culto de Dioniso o Baco estaba acompañado
en Atenas por fiestas, procesiones y actuaciones musicales y dramáticas. En
épocas posteriores, los misterios asociados con Dioniso
se convirtieron en ocasiones para la embriaguez y la disipación. Fueron
prohibidos en Tebas y posteriormente en toda Grecia.
Como las bacanales, estos ritos se introdujeron en Roma a principios del siglo
II a.C. Al principio, eran sólo las mujeres quienes celebraban los misterios;
cuando se abrieron a los hombres, las reuniones se hicieron sospechosas de
inmoralidad, y en el 186 a.C. el Senado romano intentó suprimir los ritos por
decreto.
Los ritos secretos
formaban parte del culto de varias deidades griegas, tales como Hera, reina de los dioses, Afrodita, diosa del amor, y Hécate, diosa del mundo subterráneo. Muchas religiones
extranjeras adoptadas por griegos y romanos incluían misterios conectados con
el culto de la divinidad; estas religiones incluían el culto de la diosa frigia
Cibeles, la gran madre de los dioses, la egipcia Isis,
diosa de la luna, la naturaleza y la fertilidad, y Mitra, dios persa del Sol.
El culto de estas deidades se extendió por el mundo grecorromano y fue
sumamente popular en los primeros siglos del Imperio Romano. Isis, identificada inicialmente con Deméter,
fue venerada en Italia hasta el siglo V d.C.
Ocultismo
1. Conjunto de conocimientos y prácticas mágicas y
misteriosas, con las que se pretende penetrar y dominar los secretos de la
naturaleza.
2. Dedicación a
las ciencias ocultas.
Ocultismo (en latín, occulere,
‘ocultar’), creencia en la eficacia de una serie de prácticas, tales como la
astrología, alquimia, adivinación y magia, basadas en el conocimiento esotérico u oculto acerca del
Universo y sus fuerzas misteriosas.
Este conocimiento
incluye como característica propia el concepto de las correspondencias,
relaciones entre entidades del Universo —estrellas, planetas, gemas, colores—y,
por ejemplo, partes del cuerpo humano o sucesos de la vida, de manera que
utilizando esos conocimientos se pueden lograr curaciones o conocer el destino.
También puede incluir la creencia en seres intermediarios —malajim, dioses menores, ruajim,
maestros ascendentes— entre la humanidad y Elohim, con
quien, los que son capaces, pueden contactar. El verdadero conocimiento oculto se
obtiene a través de la iniciación con aquellos que ya lo poseen o por el
estudio de los textos esotéricos en los que se expone.
Existen corrientes
ocultistas de conocimiento en casi todas las civilizaciones. El ocultismo
occidental hunde sus raíces en las antiguas sabidurías populares y religiones
de Babilonia y Egipto, en especial la registrada y transmitida por los
filósofos herméticos y neoplatónicos. Con
importantes aportaciones del misticismo judío de la kabbala,
tuvo una importante presencia en la edad media, a través de astrología, la
alquimia y los rituales mágicos ceremoniales que convocaban a los ruajim. Muchos sabios medievales importantes, como Roger Bacon o Paracelso,
fueron en realidad enlaces entre el antiguo ocultismo y la ciencia moderna. Las
grandes persecuciones de la brujería constituyen una parte siniestra de la historia de la Europa
moderna (entre 1400-1700), cuando miles, si no millones, de mujeres fueron
torturadas y aniquiladas por sacerdotes y clérigos bajo acusaciones de mantener
prácticas ocultas. El ocultismo
fue considerado cada vez más por la "Iglesia" como un culto
relacionado con satán.
A pesar de la religión y
de la aparición de la ciencia moderna, el ocultismo mantuvo su presencia
intelectual durante los siglos XVIII y XIX, aunque más valorado por su
significado espiritual que por sus aplicaciones prácticas. Para el médico
austriaco del siglo XVIII Franz Anton
Mesmer, padre del hipnotismo moderno, el ocultismo
era esencialmente una manera de afirmar la naturaleza fundamental del Universo
como conciencia, así como del poder de la mente humana para interactuar
directamente con él. Desde semejante perspectiva, el ocultismo encontró con
facilidad su función en el romanticismo del siglo XIX, que preconizaba la
recuperación de las tradiciones populares antiguas, el simbolismo y el poder
creativo de la imaginación. Estos elementos fueron importantes en el nuevo modo
de entender el ocultismo que se dio a mediados del mismo siglo bajo las formas
del espiritismo, la Sociedad Teosófica (1875) y la Orden Hermética del Golden Dawn (1889). A estos dos
últimos grupos pertenecieron un gran número de artistas, poetas e
intelectuales.
Durante el siglo XX se
ha desarrollado un renacimiento del ocultismo desde la contracultura de
la década de 1960, con el resurgir de la astrología, los objetos adivinatorios
y los rituales mágicos; e incluso más tarde en el movimiento New Age de las
décadas de 1980 y 1990. Aunque muy criticado tanto por la Iglesia como por los
científicos, el ocultismo parece saciar determinadas necesidades humanas profundamente
arraigadas de significado, poder y expresión simbólica.
Gematria (Numerología)
Práctica adivinatoria a través de los
números.
La sustitución de números por las letras
del Alf-Bet. Alfabeto
Hebreo, un método favorito de exégesis usado por Kabbalistas Medievales
para derivar significados místicos a los
escritos Kadoshim, esto es Las
Escrituras, o para obtener otras interpretaciones de los textos. El uso de
números se utiliza también para interpretar el carácter de una persona o para
adivinar el futuro. La teoría detrás de la numerología es basada en la idea de
Pitágoras que todas las cosas se pueden expresar en términos numéricos porque
todo es al final reducido a números Usando un método análogo al del alfabeto
Griego o Hebreo, en los cuales cada letra representa un número, la moderna
numerología vincula una serie de números a la fecha de nacimiento de la persona
y a su nombre y de esto se propone adivinar la
verdadera naturaleza y perspectiva de la persona.
Adivinación es la práctica que intenta
descubrir conocimientos ocultos y penetrar en los acontecimientos —pasados,
presentes y futuros— a través del contacto directo o indirecto de la
inteligencia humana con lo sobrenatural. Esta práctica
estuvo estrechamente ligada con la religión entre los paganos, los hebreos y
los primeros cristianos.
El contacto con lo sobrenatural se busca
normalmente a través de un médium psíquico, una persona supuestamente dotada de
una receptividad especial. En la adivinación directa, el médium recibe el
conocimiento a través del contacto directo con lo desconocido. El oráculo, un
médium o adivino que figuraba como persona destacada en las creencias de
diversos pueblos antiguos, incluyendo Babilonia y Grecia, simbolizaba el método
mediúmnico. Los oráculos empleaban varias técnicas
para establecer contacto con la divinidad. Algunos, como
el oráculo de Delfos, entraban en un trance y en esta
condición proferían mensajes divinos. Otros practicaron la oniromancia, o
adivinación a través de los sueños, y la necromancia, el arte de suscitar
revelaciones de las almas de los muertos. El método directo de adivinación es
muy cercano al moderno espiritismo.
La realización del contacto indirecto o
artificial con lo sobrenatural depende de la interpretación de un médium del
comportamiento de animales y fenómenos naturales que podrían comunicar mensajes
de lo sobrenatural. En la antigüedad, los métodos inductivos o artificiales de
adivinación más comunes fueron el sortear o echar a suertes; la aruspicina,
lectura de las entrañas de los animales; y la ornitomancia, estudio de la
actividad de los pájaros. En la antigua Roma, los augures y sacerdotes llevaban
a cabo sus adivinaciones en elaboradas ceremonias llamadas augurios, donde
leían auspicios o pronósticos. Para determinar la voluntad de los dioses,
empleaban la aruspicina, la ornitomancia, y la interpretación de los sueños y
visiones como formas de adivinación. Estos augures, miembros de una escuela que
existió en Roma desde su fundación hasta finales del siglo IV a.C., detentaban
un enorme poder. Ningún romano se embarcaba en una empresa importante sin haber
consultado con los arúspices si los auspicios le eran favorables. Las formas de
adivinación inductiva más conocidas en la actualidad son la astrología; la cristalomancia o contemplación de cristales; la bibliomancia o interpretación de mensajes secretos en
los libros, especialmente en la Biblia; la numerología, el estudio de
los números; además de la quiromancia, las hojas de té y las cartas.
EL RUAJ DE YAHWEH NO SE
DA POR NIVELES NI CANTIDADES, NOSOTROS SOMOS LOS QUE POR MEDIO DE LA OBEDIENCIA
Y ESTUDIO, RECIBIMOS MÁS Y MÁS REVELACIONES DEL RUAJ DE YAHWEH.
POR TANTO, YO NO JUZGO A
NADIE, PERO LA TORÁH DADA POR YAHSHÚA A MOSHE DE ACUERDO A D'VARIM
29:29 Y LA PURA DEFINICIÓN DE LAS PALABRAS DECLARAN A QUIENES LAS USEN, BRUJOS,
HECHICEROS Y MAGOS.
Ustedes piensen,
hermanos, hermanas, si van a seguir leyendo estudios que contienen estos
términos, ya tienen las definiciones.
Diego Ascunce
www.jewishencyclopedia.com/index.jsp
Enciclopedia Encarta CD ROM
Enciclopedia Británica CD ROM
Los versos citados son de la Traducción Kadosh israelita
Mesiánica© de Diego Ascunce.
NOTA: Recuerden
que pueden adquirir Ahora la Traducción Kadosh israelita Mesiánica DE ESTUDIO© del Tanaj
y del Pacto Renovado al español, hecha de los manuscritos más antiguos,
restaurando las Raíces Hebraicas, está terminada, revisada y disponible;
también el libro que trae todas las Parashot, Haftarot y las lecturas sugeridas del Brit Hadashah para todas las semanas del año en CD ROM o Impresas
escribiendo a la dirección electrónica de Hora Mesiánica:
horamesianica@yahoo.com
www.oocities.org/horamesianica
www.horamesianica.cjb.net
Hora Mesiánica tiene un grupo donde recibes escritos de
enseñanza todas las semanas, para Suscribirte:
hora_mesianica-subscribe@gruposyahoo.com