Ley
Judía
¡Tradición!
Si
tú eres Judío, comprenderás el concepto de tradición y cómo juega un papel
importante en moldear la forma que el hogar Judío es estructurado. La tradición
casi una vida propia por sí misma puesto que reside en el alma de un Judío.
Hace al Judío lo que son. De hecho puedes recordar esto de la famosa película
Judía "Fiddler on the Roof", donde Tevia canta la canción "Tradición." Tiene algunos
buenos y bonitos aspectos en ello. Por ejemplo, une a las familias y comunidad
y tiene la habilidad de ayudar a expresar la cultura, "las cosas Judías"
que hacen y porqué las hacen. Por supuesto, hay algunas tradiciones que pueden
abrir una brecha entre ciertas relaciones familiares.
Tradición
es mejor definido como un sistema de ideas culturales y comportamientos propios
del Judaísmo Ortodoxo, entonces ¿qué sucede si una tradición en particular
rebasa los límites de la definición de la cultura y toma un rol más restrictivo
en convertirse en ley normativa de la comunidad (algo que los Judíos llaman Jalajahh, de lo que nos ocuparemos más adelante)? En otras
palabras, ¿qué si una costumbre o tradición Judía en particular es aceptada y
practicada por la comunidad completa por un período de tiempo extendido?
¿Permanece en la categoría de una mera tradición o puede quizás pasar por una
metamorfosis para convertirse en algo más que sólo una tradición familiar o de
la comunidad? De acuerdo con la forma que la cultura Judía funciona, una
costumbre o tradición puede en un sentido crecer a poseer vida propia y
convertirse en vinculante en la comunidad, o lo que es llamado "Judaísmo Normativo." Ahora,
supongan que uno en la familia, o comunidad rehúsa aceptar esta o aquella "tradición"
en particular como ha sido adoptada por el resto de los miembros de la comunidad.
De acuerdo a la cultura y tradición Judía este tipo de actitud puede resultar
en ser echado de la sinagoga y puesto bajo una prohibición ("Jerem"),
significando que nadie puede hablarte o comer contigo hasta que tú endereces tu
senda. Es un sistema de presión entre tus compañeros que sistemáticamente
elimina a todos los inconformistas, y a menudo produce sus resultados deseados.
Uno aun puede ser físicamente echado de la comunidad.
Ahora
bien, ¿qué sucede si la tradición va un paso más y se pone en el camino de lo
que la Toráh kadosh enseña y realmente termina
reformando o cambiando las Divinas y Eternas palabras de YAHWEH, esencialmente haciendo que los mandamientos de Moshe no
tengan efecto? En este caso, si esto fuere a suceder, los Judíos Ortodoxos
fueran culpables de romper el Pacto Divino como está en D'varim
4:2 "Para obedecer los mitzvot
de YAHWEH tu Elohim que yo les
estoy dando, no añadan a lo que yo les estoy diciendo, y no le resten."
Ley Rabínica y Autoridad Rabínica
El
Judaísmo Ortodoxo cree que no sólo hubo una Toráh Escrita el Monte Sinai, sino
también una ley no escrita llamada "Toráh Oral". La Toráh Escrita es
llamada en Hebreo "Toráh Sh'bektav". La Toráh Oral es llamada "Toráh Sh'b'alpeh".
Es enseñado por los rabinos que la Toráh Escrita con todas sus Divinas
Instrucciones, metáforas coloridas, e historias numerosas de las buenas y malas
obras del pueblo Hebreo, necesitaban más explicación y clarificación. De
acuerdo a los rabinos, YAHWEH proveyó
para estas explicaciones y clarificaciones adicionales por darle a Moshe,
nuestro dador de la Toráh, otro juego de leyes – oralmente. Pero, la
advertencia es que esta "Ley Oral" no estaba supuesta a estar escrita.
Estaba supuesta a ser pasada de boca en boca, de maestro a estudiante y mantenida
de esa forma. De hecho, era enseñado por los rabinos que sin la Toráh Oral era
concebible que la mayoría de nosotros estaríamos perdidos tratando de entender
la Toráh Escrita. Nosotros quizás la malinterpretaríamos y así no cumpliéramos
los mandamientos debidamente, requeridos para el diario vivir y por lo tanto,
los haríamos mal, lo que causaría a la congregación completa de Israel,
enfrentarse a castigo Divino. Bajo este escenario, tendríamos esencialmente una
nación de Hebreos ("Judíos") que no pueden propiamente discernir la
voluntad de YAHWEH como revelada en
las palabras escritas pasadas por Moshe; esto no sería bueno puesto que
desharía nuestra identidad nacional y nuestra unidad. Considerando esto como
peligroso, este elaborado sistema de enseñanzas que los Escribas y Fariseos
llamaron incondicionalmente la "Ley Oral" ("Mesorah" – tradiciones pasadas por Moshe en el Sinai), fue construida.
Interesantemente ellos la llamaron una cerca (Syag, palabra Aramea) de
separación.
Esta
cerca sirvió para elevar a los puros y "alumbrados" rabinos y
mantenerlos a una distancia segura de las masas "ignorantes" e
inmundas. La ley oral promovía autoridad farisaica y significaba que sólo los Escribas y Fariseos (y después,
los Rabinos) eran los que tenían suficiente entrenamiento, perspicacia y
conocimiento para guiar a todo Israel a través de las dificultades del correcto
entendimiento y aplicación de los mandamientos Mosaicos escritos. Como los
Escribas y Fariseos entendían los asuntos, era su creencia que la gente común (am ha'aretz) no
eran lo suficientemente inteligentes para poder comprender la Toráh Escrita, o
si eran suficientemente inteligentes, siempre habría algunos que aplicaran
erróneamente los mandamientos en formas que no complacería a YAHWEH, creando, en la mente de los
confiables rabinos desunión entre nosotros. ¡Imagínense tener muchas formas
diferentes de interpretar los mandamientos kadoshim!
Para los rabinos, esto era totalmente inaceptable y algo que serviría para
traer la ira de YAHWEH y derrumbar la identidad nacional. Entonces
así, de los Escribas y Fariseos, la autoridad rabínica nació; para traer
uniformidad nacional y consistencia religiosa a la estructura religiosa del
Judaísmo.
Alrededor
del tiempo de Hillel y Shammai
(c. 30 A.E.C.) algunas reglas de interpretación
establecidas fueron ubicadas junto con poner toda autoridad sobre
interpretación de la Toráh en las manos de unos pocos selectos doctos, pero
seguramente no en las manos de la gente común – los am ha'aretz. Tomó un poco de tiempo para
que el plan fuera firmemente aceptado y arraigado en el pensamiento Hebreo,
pero eventualmente echó raíces en el segundo siglo bajo Akiva,
el "Jefe Rabino" del Judaísmo en aquellos tiempos y "Padre de
los Rabinos del Día Moderno."
Temprano
durante el primer siglo de esta era común, cuando los Escribas y Fariseos
estaban imponiendo su autoridad en los asuntos de la ley oral, fueron Yahshúa y
Sha'ul (Pablo) quien vino después y trató de poner
este creciente monstruo bajo control antes de que destruyera su alcance a los "Gentiles"[1] incluyendo a aquellas ovejas perdidas de la Casa de
Israel. Mientras que fue Yahshúa quien trabajó contra este Goliat de la
emergente ley oral y su autoridad en Yerushalayim, fue Sha'ul
que hizo tanto, sino más progreso entre los prosélitos Gentiles del Imperio
Romano, y como yo lo creo él los trató de proteger de las manos de sus hermanos
Judíos y proponentes de la ley oral, los Fariseos. Sin importar cuanto dominio
él tuvo sobre las mentes de sus conversos, hay muchos que llegaron a
malentender a Sha'ul, (hechos 21:17-24[2]) y buscaron destruirlo a él por su tal actitud "renegada"
en contra del sistema farisaico en el cual él había sido criado.
Recuerden
que Sha'ul vivó bajo las estrictas doctrinas de los
Fariseos como enseñado por su maestro Gamaliel I
(Hechos 5:34 y 22:3)[3]
quien lo tenía subyugado a sus enseñanzas de seguir a la autoridad farisaica y
ley oral por la mayor parte de su vida adulta joven. Por esto tomó un milagro
del mismo cielo para volverlo de esos caminos. Pero, una vez que él había sido
reeducado en las enseñanzas de Yahshúa y sacado del sistema en el cual él
creció – ese de Hillel y las influencias de Shammai, Sha'ul se convirtió en
un peligro para todos aquellos promoviendo su autoridad. Tal como Yahshúa, él
tenía una brillante habilidad para discutir poderosamente usando el Tanaj para
decir que sus oponentes no estaban guardando la Toráh de YAHWEH como revelada en la Ley. Yahshúa dijo lo mismo y está
escrito en Yojanán 5:44-47[4].
El problema es que sencillamente Sha'ul sabía mucho y
por lo tanto, él tenía muchos enemigos entre los religiosos Fariseos, hombres
que él sabía estaban decididos a borrarlo del mapa por su impacto así como
hicieron a Yahshúa y a Ya'akov, Yojanán, Kefa, Esteban, y a otros.
La
autoridad farisaica y la Ley Oral eran el motor doctrinal que había hecho a
muchos Judíos y Gentiles atados fuertemente con una soga a su cuello. No sólo
esto afectó a los Judíos, sino también creó un inmenso problema para el trabajo
de los talmidim de Yahshúa que estaban trabajando entre las multitudes de los
goyim (a saber, Gentiles); así que con un poco de trasfondo, quizás puedas ver
porqué Kefa (Pedro) diría algo como esto a los ancianos de la corte Judía,
todos gobernados por los seguidores de Yahshúa como registrado en Hechos
capítulo 15:10, "Entonces, ¿por qué están ustedes poniendo a YAHWEH a prueba ahora poniendo un yugo en el cuello
de los talmidim que ni nuestros
padres ni nosotros hemos tenido la fortaleza de soportar?" Esto,
Obviamente no necesita comentario.
Ley y Costumbres Farisaicas
Vamos
a repasar ahora a cuatro clasificaciones de la Ley Oral, cada una de ellas
contribuyendo a los malos entendimientos hasta el día de hoy.
Jalajahh
significa la ley tradicional del Judaísmo Ortodoxo, la cual es derivada del
mandamiento Bíblico en la Toráh Hebrea usando ciertos métodos hermenéuticos de
interpretación diseñados por los rabinos. Y son:
Las
Siete Reglas de Hillel
Las
Trece Reglas de Yishmael
Las
Treinta y Dos Reglas de Eliezer
Las
siete reglas de Hillel sirvieron como la base para el
diseño de las trece reglas de Yishmael y las treinta
y dos reglas de Eliezer.
Las siete reglas de Hillel son:
Ø
1.- Kal VeJomer. Esta se refiere a un
método para derivar leyes Bíblicas por su peso "jalájico"
de "ligero y pesado" o "menor o mayor." Ejemplo (Yirmeyah /
Jeremías 12:5): "Si compitiendo con los corredores de a pie te agota,
(Kal VeJomer) ¿cómo
competirás con caballos? Puedes sentirte seguro en una tierra en paz, pero,
¿cómo te sentirás en la maleza espesa del Yarden?"
Ø
2.- Gezerah Shavah. En esta, una palabra común aparece en dos lugares
diferentes en la Toráh permitiendo para las especificaciones de una palabra
puedan ser aplicadas a otra palabra, y así derivar una ley para su uso común.
Ø
3.- Binyan
Av Mijatuv Ejad. Este método de interpretación envuelve encontrar un
principio general enseñado en una ley de la Toráh (un "padre") usando
sólo un pasaje Bíblico como prueba.
Ø
4.- Binyan
Av Mshene Ketuvim. Esta es la misma como la regla número tres excepto
para encontrar un principio general (un "padre") enseñado en una ley
en la Toráh, uno usa dos o más pasajes como prueba.
Ø
5.- Klal
Uferet / Feter Uklal. Este método por el cual una afirmación general es
hecha, seguida de una afirmación particular o una afirmación particular es
hecha, la cual entonces es seguida por una afirmación general. Lo que sale de
esto último o segundo (ya sea una afirmación general o una afirmación
particular) es entendido ser un principio significando o lo que es intencionado
para ley en el pasaje. Ejemplo (Vayikra/Levítico 1:2): "Habla
con los hijos de Yisra'el; dile a ellos: 'Cuando cualquiera de ustedes traiga
una ofrenda a YAHWEH, pueden traer su ofrenda animal (afirmación general) del rebaño o de la
manada (afirmación particular)."
De la categoría general de animales, sólo aquellos de la manada o rebaño son
intencionados y no todos los animales.
Ø
6.- Kayotze Bo Bemakom Ajer.
Esta regla hace una comparación de pasajes Bíblicos similares y su enseñanza
general y entonces deriva una ley de la comparación.
Ø 7.- Davar Jalamed Me-inyano. Simplemente, esta es una ley derivada del contexto.
Ejemplo (Vayikra/Levítico 19:11): "No
se roben, defrauden o mientan el uno al otro." Significa exactamente esto,
como puedes ver por su contexto.
De nuevo, estas siete
reglas de Hillel sirven como cimiento para las trece
reglas de Yishmael y las treinta y dos reglas de Eliezer,
cuales son métodos adicionales para extraer leyes jalájicas
de la Toráh.
Ejemplo de Jalajahh:
Jalajahh puede ser entendida como Bíblica y Rabínica. Jalajah Bíblica es un mandamiento directo o una serie de
mandamientos en la Toráh Escrita. La Jalajah rabínica
comienza con un texto Bíblico y después lo manipula usando interpretaciones
extensas, algunas de las cuales ya han sido mostradas con Hillel.
Examinaremos un poco de esto.
"Ningún trabajo puede
ser hecho en Shabbat.
Por lo tanto observarán el Shabbat, porque es kadosh para ustedes…"(Shemot 31:14).
Este es un mandamiento
Divino y de acuerdo a la Toráh es prohibido hacer cualquier trabajo (m'laja) en el
Shabbat. Si embargo, los rabinos añadieron 39 tipos de trabajos (m'lajot) e
hicieron estas 39 subcategorías añadidas prohibidas en Shabbat.
Los varones tienen que ser
circuncidados.
"12 Generación por
generación, todo
varón entre ustedes que sea de ocho días de nacido será circuncidado,
incluyendo a esclavos nacidos dentro de tu casa y aquellos comprados a un
extranjero que no sea de tu zera."
(Bereshit 17:12)
La interpretación tradicional de este mandamiento
Divino es que todos los varones de ocho días de nacidos tienen que tener el
prepucio de su órgano removido. Aplica aun a los sirvientes nacidos en la casa.
Si un sirviente es comprado por dinero de entre los extranjeros, quien no es del
pueblo Hebreo, la circuncisión también es requerida. Sin embargo, ha habido una
Jalajah rabínica ("ley normativa") derivada
de este pasaje, con reglas demasiado numerosas para exponerlas aquí. (Algunas
de las variaciones de esto pueden ser encontradas en Talmud de babilonia Yevamot 47 a/b. Y estás fueron las que causaron la mayor
parte de las controversias de Sha'ul con los
rabinos).
No causen un fuego que arda en Shabbat.
"No
encenderán un fuego en ninguna de sus casas en Shabbat." (Shemot
35:3)
De
este mandamiento de la Toráh Escrita, es una Jalajah
rabínica que uno puede tener un fuego encendido en Shabbat, siempre y cuando
haya sido encendido antes que el Shabbat comenzara en contraste al mandamiento Escritural de no causar un fuego o que sea sostenido en
Shabbat, lo cual significa que ningún fuego esté encendido en Shabbat, así
que la jalajah de los rabinos ha cambiado la Toráh.
No
perviertan la justicia, busquen solamente la verdad.
"No sigas a la turba cuando hace algo que es
malo; y no permitas que el sentir popular te incline en ofrecer testimonio por
cualquier causa si el fin es pervertir la justicia. 3 Ni mostrarás
deferencia al pobre en su disputa." (Shemot 23:2-3)
En este ejemplo de Jalajah,
los rabinos aplican una medida de edición creativa por forzar el texto
para revelar una nueva ley. Ellos hacen esto por tachar lo que ellos consideran
irrelevante y toman sólo lo que es necesitado para apoyar su punto de vista, de
aquí ellos llegan a esta interpretación:
"No sigas a la turba cuando hace algo que
es malo; y no permitas que el sentir
popular te incline en ofrecer testimonio por cualquier causa si el fin
es pervertir la justicia. 3 Ni mostrarás deferencia al pobre en su disputa."
(Shemot 23:2-3)
No importa lo forzada que es la interpretación, esta
aún es una regulación jalájica impuesta sobre Israel:
"estamos obligados a inclinarnos tras la mayoría, significando que tenemos
que obedecer la mayoría en los dictámenes rabínicos."
Berechot 37a (also B.M
59b). (Akiva dijo)... la Jalajah es
determinada por la mayoría.
Veamos otra
ley de la Toráh Escrita de la cual la Jalajah es
derivada.
Establecer
las fechas designadas de YAHWEH.
De nuevo
por medio de alguna interpretación creativa, los rabinos dicen que ellos
tienen la autoridad para proclamar Festividades Divinas, sin importar que la
proclamación esté de acuerdo a los tiempos designados de YAHWEH o no. Aquí el pasaje
realmente traducido del Hebreo:
"Estos son los tiempos
designados de YAHWEH, las convocaciones Kadoshim que proclamarán en sus
tiempos designados." (Shemot 23:4)
Ellos, los rabinos, han editado
extensamente este texto para que diga que ellos son los que tienen la
obligación de proclamar los tiempos de YAHWEH cuando ellos lo crean conveniente, veremos:
"Estos son los tiempos
designados de YAHWEH, las convocaciones Kadoshim que (ustedes los
rabinos) proclamarán en sus tiempos designados." (Shemot 23:4)
Dice tres veces los proclamarás, pero ellos lo leen "tres
veces los proclamaremos (nosotros los rabinos)." (Rashi sobre el Talmud Babilónico, Rosh Hashannah 25a)
Rabi Akiva
hablando con Rabi Yoshúa, "el
texto dice, 'ustedes', 'ustedes', 'ustedes' indicando que 'ustedes [pueden
arreglar las Festividades] aun si erraran inadvertidamente, 'ustedes' aun si
erraran deliberadamente, 'ustdedes' aun si fueren
engañados. (Rosh Hashannah
25a).
Estos son sólo ejemplos de algunas de las leyes que
son catalogadas como "Jalajah" para que
todo Israel viva por ellas. Brevemente, he aquí un número de leyes (jalajot, plural para Jalajah) que
son derivadas de la Toráh Escrita de Moshe y aplicadas como regulaciones en el
Judaísmo Ortodoxo:
Ø
La ley contra contraer matrimonio con la que fue
esposa y de quien se divorció y ahora ha estado casada y divorciada de otro
hombre. "Supón que un hombre se case con una mujer y ejecute el matrimonio
pero después la encuentra desagradable, porque él la ha encontrado ofensiva de
alguna forma. El le escribe un documento de divorcio, se lo da a ella y la
envía fuera de su casa. 2 Ella se va de la casa de él, va y se hace
la esposa de otro hombre; 3 pero al segundo hombre ella le desagrada
y él le escribe un documento de divorcio, se lo da a ella y la envía fuera de
su casa; o el segundo esposo con el cual ella se casó muere. 4 En
tal caso su primer esposo, quien la envió fuera, no puede tomarla otra vez como
su esposa, porque ahora ella está profanada. Sería detestable para YAHWEH,
y no traerás pecado en La Tierra que YAHWEH tu Elohim te está dando como tu
herencia." (D'varim 24:1-4) Los rabinos
permitieron lo que la Toráh prohibió, interpretando la ley de Halitzah' y después enseñaron condiciones para
lo prohibido. (Yevamot 12a)
Ø
Los rabinos tienen el derecho de anular cualquier
matrimonio que no está en conformidad con sus decretos (Yevamot
90b).
Ø
Una regla que el estudio de las leyes de sacrificio
son si como uno los ofreciera. (Pesikta 60b)
Ø
Una regla que si uno estudia Toráh, entonces no hay
necesidad para ofrendas quemadas, ofrendas de pecado, ofrendas de grano, u
ofrendas de culpa. (Menajot 110a)
Ø
Una regla que la mesa donde uno come en el hogar es
ahora un reemplazo para la expiación puesto que no hay un Templo erigido y un
altar para hacer el trabajo. (Jagigah 27a) [Una
pregunta desconcertante: ¿No hace esto un "lugar alto" de nuestra
propia casa?]
Ø
Una regla que uno ora en Erev
Shabbat y recita, "y así los cielos y la tierra fueron terminados,"
su iniquidad es quitada y el pecado purgado. (Shabbat 119b)
Minjag
Minjag es una costumbre Hebrea o Judía generalmente
entendida como una forma de hacer algo de acuerdo a la costumbre del Judaísmo.
Por ejemplo es una costumbre común para los varones Judíos hace aliyah ("subir") y leer del royo de la Toráh en la sinagoga en Shabbat.
Pueden aun ver esto en el Brit Hadashah:
"Entonces
fue a Netzaret, donde había sido criado; y en Shabbat fue a la sinagoga como de costumbre. Se puso de pie
para leer." (Lucas 4:16)
"Cuando
Yahshúa fue a una
boda en Kenah de Galil, el
evangelio nos dice algo de las costumbres (tradiciones) Judías rabínicas que
prevalecían en ese tiempo, pero después el mismo Yahshúa condenó esta costumbre..." Ahora
bien, había allí seis vasijas de piedra utilizadas para guardar agua para la ceremonia
Judía del lavado de manos, cada una con una capacidad de veinte o treinta
galones." (Yojanán 2:1-6)
Cuando el
gobernador Romano Pilato estaba siendo desafiado por
las autoridades religiosas para que juzgara a Yahshúa, había
una costumbre registrada para nosotros, que no era Jalajah;
sólo una mera costumbre:
"Pero
ustedes tienen una costumbre que en la época de Pésaj ponga a un prisionero en
libertad. ¿Quieren que ponga en libertad para ustedes 'al rey de los Judíos.'"
(Yojanán 18:39)
Los Judíos
tienen una costumbre para sepultar que conocemos por el Brit Hadashah:
"Cogieron el cuerpo de Yahshúa, lo
envolvieron en sábanas de lino con las especias, guardando las costumbres
de Yahudáh para sepultura." (Yojanán 19:40)
En el Tanaj
aprendemos que los profetas de Ba'al también tenían
costumbres:
"Así
que gritaron más alto y comenzaron a rasgarse con espadas y cuchillos, como
era su costumbre, hasta que la sangre chorreaba de ellos." (1 Reyes
18:28)
He aquí una
costumbre que fue establecida en Israel en el tiempo de los Jueces en Shoftim
(Jueces 11:39):
"Después
de dos meses ella regresó a su padre, y él hizo lo que había prometido; ella
permaneció virgen. Así que se hizo ley en Yisra'el."
Finalmente
tenemos esta costumbre establecida referente la Festividad de Purim según conmemora los eventos registrados en el libro
de Ester:
"los Judíos
resolvieron y lo tomaron sobre ellos mismos, su zera y todos aquellos que se
unieran a ellos que sin falta ellos observarían estos dos días de acuerdo de lo
que había escrito en [esta carta] y en el tiempo designado, todos los
años." (Ester 9:27)
Podríamos
decir lo mismo de Janukkah, una costumbre de invierno que hace su aparición en
el evangelio de Yojanán 10:22-23: "Entonces llegó la fiesta de Janukkah en Yerushalayim. Era invierno, 23
y Yahshúa estaba caminando por los terrenos del Templo, en la Columnata
de Shlomó."
Hoy, "minjag" es
clasificada bajo el término comodín Jalajah o ley
oral. Un ejemplo de esto es la costumbre de usar una kippah o lo que es llamado a
menudo yarmuke, que es una práctica desconocida en
tiempos Talmúdicos. Hoy, la práctica de usar una kippah
es cuestión de Jalajah, aun hasta el punto que un varón
Judío no puede caminar cuatro pasos sin que su cabeza esté cubierta ni hacer
una bendición aun estando sentado sin su cabeza cubierta (Shulchan
Aruch, Orach Hayyim 2:6 [ Vol. 1 págs. 11-12];
Bi'ur Halachah, 91 [Vol. 1 pág. 248].) En
verdad, es una máxima rabínica por los últimos 1,000 años que conlleva a este
tipo de manera de pensar, llamando esto minjag israel torah hi ("una
costumbre de Israel es Toráh", Jidushei
Ramban, Pesachim 7b [Or Olam ed.
p. 8a]; Beit Yoseph, Orach Chayim 128:6 [Vol. 1 p.
111b]; Mishnah Beruah 125:8
[Vol. 1 p. 300]). Convertir costumbres en Toráh, no importa lo
antigua que sea la costumbre, es una violación de la Toráh y hace de los que
practican esto unos mentirosos. Esto de cierto refleja a Mishlei/Proverbios 30:5-6, que dice:
"5 Toda palabra de Elohim es pura; El
resguarda a aquellos que se cobijan en El. 6 No añadas nada a sus
palabras; o El te reprenderá, y serás encontrado mentiroso."
Estas
palabras del libro de Mishlei también reflejan las
palabras solemnes registradas en D'varim 4:2 y 12:32:
"4 2
Para obedecer los mitzvot de YAHWEH tu Elohim que yo les estoy dando, no añadan
a lo que yo les estoy diciendo, y no le resten."
"12 32
"Todo lo que yo les estoy ordenando, ustedes tendrán cuidado en
hacer. No añadan a ello ni substraigan de ello."
Así, con
este fundamento, nos lleva a aun otra categoría de ley farisaica o rabínica, la
cual es referida como "Takanah",
un decreto rabínico esencialmente traído de un puro invento y convertido en
mandamiento de hombre para todo Israel observar como ley normativa.
Reformas
y Precedentes
Takanah
Takanah viene de las
letras Hebras Tav, Kuf, Nun, lo cual lleva diferentes significados tales como,
enderezar, afirmar, corregir, enmendar, reparar, poner en orden, establecer,
confirmar, un remedio, reforma, medida.
¿Qué era un Takanah para
los rabinos antiguos? En la jerga rabínica, era un mandamiento oral rabínico y
enseñanza (Ejemplos de Takanot, Talmud de
Babilonia: Berachot 33a, 45b; Shabbat 33b).
También llamados decretos de los rabinos o
una tradición de los ancianos por Yahshúa. Un Takanah
era algo que sólo los rabinos podían fabricar porque ellos tenían la
auto-impuesta autoridad para hacerlo.
Estos Takanot
(plural de Takanah) fueron fabricados por los Escribas y Fariseos en los días
de Yahshúa
y después crecieron en la fértil tierra de los rabinos y su auto-establecida
autoridad del período después del Segundo Templo. Esencialmente los Takanot eran enseñanzas entregadas, de nuevo referidas con
"Ley Oral," que consistía de numerosos mandamientos en forma de
promulgaciones o decretos. Por promulgar estos numerosos mandamientos en
añadidura a la Toráh de Moshe y requerir que todo Israel viviera por ellos, los
Fariseos estaban ejerciendo una jurisdicción hecha por ellos mismos para juzgar
a todo Israel desde lo que ellos llamaron la silla o cátedra de Moshe. Pero
ocurre algo, la cátedra de Moshe solamente podía estar ocupada por
descendientes de Aharon de la tribu de Levi y estos
rabinos habían usurpado esa cátedra porque la mayoría no eran hijos de Aharon.
El Farisaísmo era un poder político detrás de la fama, el poder y el dinero,
nada más. Ellos llamaron a su producto una "cerca" alrededor de la
Toráh, cuando la Toráh dice que hay que llevarla a todas las naciones y lo
mismo dijo Yahshúa. Como lo pone la Mishna Judía:
"Moshe recibió la Toráh en el Sinai, y la transmitió a Yahoshúa, Yahoshúa a los
ancianos, y los ancianos a los profetas y los profetas a los hombres del Kenesset Haguedolah (La Gran
Sinagoga). Los últimos solían decir tres cosas: Sean pacientes en la
justicia, cultiven muchos discípulos, y hagan una cerca (sayag) alrededor de
la Toráh." (Mishnah Avot 1:1).
De nuevo en Mishna 3:13, Rabi Akiva (uno de esos grandes "sabios" que
proporcionó la destrucción completa de Yerushalayim en el año 135 declarando a
Bar Koshba como mesías) dijo:
"La tradición (mesorah) es una cerca alrededor de la Toráh…"
Para los Escribas,
fariseos, y Rabinos, la "cerca" que ellos habían construido entre
ellos mismos y todos los demás sirvió para muchos propósitos incluyendo guardar
la Toráh Escrita de ser asequible y violada por indignos Israelitas y Gentiles.
Pero también en la mente de aquellos en la cátedra de autoridad, servia para
mejorar, reparar, reformar y/o cambiar (sustituir) la Toráh Escrita de Moshe. (M. Jastrow,
“Dictionary of the Talmud,” p. 1693 bajo el término Takanah.) Con este tipo de poder
controlador en sus manos podemos ver como el poder absoluto puede corromper
absolutamente. (Poder tiende a corromper, y poder absoluto corrompe
absolutamente, Grandes hombres son casi siempre malos hombres." Lord Acton, en una carta al Obispo Mandell
Creighton, 1887.)
Los Takanot
no fueron construidos para el bien del pueblo o para el bien de la Toráh
Escrita (por mucho que alguien quiera creerlo). Más bien, su sólo propósito fue
promover y establecer autoridad farisaica y rabínica y honor en Israel, así
como Yahshúa tan correctamente dijo:
"1Entonces Yahshúa se dirigió a la gente
y a sus talmidim. 2 Les
dijo: "Los maestros de la Toráh y
los Perushim se sientan en la silla
de Moshe. 3 Así que cualquier cosa que le digan que [Moshe] dijo,
tengan cuidado de hacerla. ¡Pero no guarden sus ordenanzas ni hagan lo que
ellos hacen, porque ellos hablan, pero no actúan! 4 Ellos atan cargas tan pesadas a los
hombros de la gente, pero no alzan un dedo para ayudar a cargarlas. 5 Todo
lo que hacen, lo hacen para ser vistos por otros; pues ellos hacen sus tefilin anchos y sus tzitziyot largos, 6 les fascinan los lugares de honor en los banquetes
y los mejores sitios en las sinagogas, 7 y aman ser saludados con
deferencia en las plazas de mercado y ser llamados 'Rabí.' 8 Pero
ustedes no deben permitir que la gente los llame 'Rabí'; porque ustedes tienen
un Rabí, y todos son hermanos entre sí. 9 Y no llamen a nadie en la
tierra 'Padre,' porque ustedes tienen un Padre, y El está en el cielo. 10
Ni deben dejar que los llamen 'guías,' porque ustedes tienen un Guía, ¡y es el
Mashíaj! 11 El mayor de ustedes tiene que ser su siervo, 12
pues cualquiera que a sí mismo se promueva será humillado, y cualquiera que se
humille será promovido." (Mattityah 23:1-12)
Cuando Yahshúa enseñó la
Toráh Escrita de Moshe, la gente común – los am ha'aretz – tenían un sentido interno
para conocer que Sus enseñanzas eran verdad pues cargaban autoridad verdadera
de la mano de Moshe, al contrario de los takanot de
los Escribas y Fariseos, que sólo buscaban usurpar la autoridad de Moshe,
dándonos estas palabras:
"28
Cuando Yahshúa terminó de decir estas cosas, la multitud se quedó
atónita, por la manera en que enseñaba; 29 porque no los instruía
como los maestros de la Toráh, sino como uno que tiene
autoridad." (Mattityah 7:28-29)
Esto tiene
una extraña similitud a otro evento en la Historia Judía, esa de la rebelión de
Koraj contra Moshe en B'midbar
Capítulo 16. Los Escribas y Fariseos de los días de Yahshúa y después los Rabinos no estaban avergonzados de su
agenda:
"(Del
Talmud de Babilonia) … y aun en que los preceptos no se pueden anular el uno al
otro, ese aplica solamente a un precepto Bíblico con un precepto Bíblico, o un
precepto Rabínico con un precepto Rabínico, pero en el caso de un precepto Bíblico
y uno rabínico, el precepto rabínico viene y anula el precepto Bíblico."(Pesajim 115a). Aquí podemos ver la gran soberbia de los
rabinos de la antigüedad y la de los rabinos de hoy en día.
En la Enciclopedia Judía aprendemos esto (Jewish Encylopedia, Volume 2, p. 337):
"Aun cuando ellos
(los rabinos) deciden que la izquierda debe ser la derecha o la derecha, la
izquierda, cuando están equivocados o desviados en su juicio, ellos tienen que
ser obedecidos (R.H. 25a)…pero los rabinos también
tenían el poder en ocasiones críticas
para abrogar o modificar la ley (la Toráh). En muchas instancias donde mayores
transgresiones habrían de ser prevenidas, o por amor a la Gloria de Dios [sic],
o por el honor del hombre, ciertas leyes Mosaicas eran abrogadas o
temporalmente omitidas por los rabinos."
Algunas ordenanzas
rabínicas fueron promulgadas y aprobadas por ellos, no por el propósito de
proteger las leyes de la Toráh Escrita, sino que estos rabinos sintieron una
necesidad independiente de promulgarlas; otros, a pesar que fueron como medidas
preventivas, salvaguardias para prevenir a la gente de violar los verdaderos
mandamientos de la Toráh Escrita. En algunas instancias los rabinos lo vieron
como correcto arrancar una ley de la Toráh Escrita para promulgar una de estas
salvaguardias…
…Leyes rabínicas son
establecidas y basadas sobre pasajes Escriturales
para apoyo. Suspensión rabínica temporal de cualquier mandamiento Escritural es también considerado Toráh pues, 'Es
tiempo de actuar en nombre de Dios [sic], suspender su Toráh'(Salmo 119:126);
tal no es una violación del mandamiento, 'no añadirán ni restarán de él (D'varim 4:2).
Por supuesto, si miras al
Salmo 119:126 en su contexto correcto, el mensaje es completamente diferente:
126 El tiempo para YAHWEH
actuar ha llegado; porque ellos
están quebrantando tu Toráh.
El Salmo
119:126 no dice que los rabinos tienen que actuar en nombre de YAHWEH para
suspender la Toráh, más bien llama a YAHWEH
a actuar contra aquellos que quieren destruir la Toráh. Los "ellos"
del verso 126 son los arrogantes (v122), los opresores (v121), los perversos de
la tierra (v119) y aquellos que se extravían de Sus estatutos (v118) han
anulado la Toráh. Continuando sus pensamientos, Rabi Baruj Paz, escribe:
"Está claro, entonces, que de acuerdo a Ravad[5]
una promulgación rabínica no constituye una violación del mandamiento de la
Toráh 'No añadirás a la Toráh…' Es más, es posible considerarlos parte de la
misma Toráh, porque encontramos con las leyes rabínicas mismas están basadas en
versos Escriturales, y si fuera prohibido añadirles,
esta práctica no sería seguida. Ravad explica que la
suspensión temporal de mandamientos Escriturales
cuando sea necesario es también para ser visto como Toráh."
Debía añadir aquí que hay leyes rabínicas basadas en versos
Escriturales, si bien es cierto que hay muchos versos
Escrurales que han sido seriamente tergiversados por
medio de midrash creativa para llegar a una
preconcebida conclusión. Aparte de esto, muchas otras promulgaciones rabínicas
(leyes) son igual y sencillamente nuevas invenciones sin ninguna base Escritural. Estos son los Takanot. Continuemos con el resto de los pensamientos de Rabi R. Paz:
"Por "amor" a la Toráh los rabinos los están
aun permitido promulgar violaciones activas permanentes de la Toráh. Después de
todo, toda la ley rabínica descansa sobre el hecho de que los rabinos evalúan
las cosas de acuerdo con los valores de la Toráh. Ellos dicen que estas
evaluaciones son realmente parte de la misma Toráh, dentro del marco de la
Toráh, y que son la edificación natural del deseo de la Toráh. Los rabinos no
simplemente promulgaron decretos y ordenanzas por la diversión de ellos. Ellos
los promulgaron de acuerdo a las necesidades de la Toráh. Este siendo el caso,
es permitido legislar una violación de la Toráh, porque esto no es realmente
una violación como tal, sino la preferencia de una valor de la Toráh sobre
otro."
Esta autoridad para manipular la Toráh a su antojo,
y aún llamarla Toráh está tan arraigada en las mentes de los rabinos, que tiene
la apariencia de las palabras famosas de Hillel, que
una vez dijo: 'Si tú dices una mentira por mucho tiempo, lo suficiente alto, y
muy a menudo, el pueblo la creerá.' Para muchos líderes de la vida religiosa y
pensamiento en el Judaísmo durante por
lo menos el tiempo del Segundo Templo, la Toráh Escrita de Moshe era solo una
fuente de ley para hacer nuevas leyes. Para claridad, dejen que diga esto de
una forma diferente; la Ley Escrita del Sinai sólo sirve como una FUENTE de ley
para las autoridades farisaicas y rabínicas que hacen la ley para Israel.
Por
ejemplo, en el Talmud de Babilonia se nos dice que tengamos mucho cuidado en
observar las palabras de los Escribas y cualquiera que las viole cualquiera de
sus promulgaciones (takanot)
cae en penalidad de muerte (Eruvim 21b). De nuevo, en
el Talmud, se nos advierte que todos los minnim (Minim, de “Min”—un hereje, incluidos estaban los Netzerim[6]
y todos los que no aceptaban autoridad rabínica) que rechazan el Talmud irán al
infierno y serán castigados allí por todas las generaciones (Rosh HaShannah 17a). El Talmud también nos dice que ningún rabino puede ir al infierno (Jaigigah 27a). El Rabi
Eliezer y los
rabinos de la academia de Yavneh quienes habían
estado envueltos en una disputa legal referente a asuntos sobre limpio e
inmundo (Baba Metzia 59b). Finalmente al
término de la sesión, LOS RABINOS ADMITIERON QUE ELLOS NO ESCUCHARÍAN AUN A
UNA VOZ DEL CIELO SI MILAGROSAMENTE SE MANIFESTARA Y LES HABLARA A ELLOS SOBRE
JALAJAH (Basado en D'varim 30:11-15, pero
ellos echan a la basura el contexto de este pasaje). Cuando el Creador
discernió que los rabinos no podían ser persuadidos a escuchar, aun al Cielo
referente al argumento de R. Eliezar acerca de la
disputa en cuestión, el Todopoderoso se rió y dijo, "¡banai
nitsjuni! ¡banai nitsjuni!" ("¡Mis hijos me han derrotado! ¡Mis
hijos me han derrotado!").
Con esto en mente
considera las siguientes palabras de Yahshúa en Mattityah 15:1-14 (paréntesis son míos).
1 Entonces
algunos Perushim y maestros de la Toráh de Yerushalayim vinieron a Yahshúa,
y preguntaron: 2 "¿Por qué tus talmidim rompen las Tradiciones (takanot, reformas a la Toráh de Moshe)
de los Ancianos? ¡Ellos no hacen netilat-yadayim antes de comer!" 3 El
respondió: "En verdad, ¿Por qué ustedes rompen el mandamiento de YAHWEH (la
Toráh Escrita) por sus tradiciones (takanot, reformas a la Toráh de Moshe)? 4
Pues YAHWEH dijo. 'Honra a tu padre y a tu madre,'i y 'El que maldiga a su padre o a su
madre será condenado a muerte'j
5 Pero ustedes dicen: 'Si alguno dice a su padre o madre: "He
prometido dar a Elohim lo que hubiera utilizado para ayudarte," 6
entonces ya no está obligado a ayudar a su padre o a su madre.' ¡Así, pues, por
sus tradiciones (takanot, reformas a la Toráh de Moshe),
ustedes han anulado y declarado sin valor la palabra de YAHWEH (la Toráh Escrita)! 7 ¡Hipócritas! Yeshayah estaba
correcto, cuando profetizó acerca de ustedes:
8 'Este
pueblo me honra con los labios;
pero
sus corazones están muy lejos de mí.
9 En
vano es su adoración por mí (Yohanán 7:15),
porque
enseñan como Toráh (takanot,
reformas a la Toráh de Moshe),
mandatos de
hombres'''k
10 Luego Yahshúa
llamó a la gente, y dijo: "¡Oigan y entiendan esto! 11 ¡Lo que
hace a una persona impura, no es lo que entra por la boca, más bien, es lo que
sale de su boca (promulgar
mandamientos y hacer reformas en la Toráh en violación directa a D'varim 4:2); eso es lo que la hace impura!"
12
Los talmidim vinieron a El, y
dijeron: "¿Sabes que los Perushim (aquellos que su auto-impuesta autoridad para
imponer nuevas leyes a Israel para súper-imponerlas sobre la Toráh Escrita) se ofendieron al oír lo que
dijiste?" 13 El respondió: "Toda planta que mi Padre
celestial no haya plantado, será arrancada de raíz. 14 Déjenlos
estar, pues son guías ciegos. Cuando un ciego guía a otro ciego, los dos se
caen en un hoyo."
De acuerdo
a la correcta traducción de Mattityah 23:2 del siglo 14 Shem
Tov, y así es como está en la Traducción Kadosh Israelita Mesiánica, Yahshúa dos veces se refirió a
los inferiores takanot (tradiciones) de los Fariseos
ancianos y después comparó sus reformas a las superiores palabras eternas de la
Toráh Escrita de Moshe, compartiendo nueva luz en Mattityah 23:2-4, donde lee
como siguen el Hebreo Mattityah:
"2
Les dijo: "Los maestros de la Toráh y
los Perushim se sientan en la silla
de Moshe.3 Así que cualquier cosa que le digan que [Moshe] dijo,
tengan cuidado de hacerla. ¡Pero no guarden sus ordenanzas ni hagan lo que
ellos hacen, porque ellos hablan, pero no actúan! 4 Ellos atan cargas tan pesadas a los
hombros de la gente, pero no alzan un dedo para ayudar a cargarlas."
Entendido
dentro del contexto del Mattityah Griego 15:1-14, este pasaje del Mattityah
Hebreo 23:3-4 concuerda con ideas similares, diciendo a los seguidores de Yahshúa
cumplir con la Toráh de Moshe como fue escrita. Confirmando esto, el Mattityah
Hebreo de Shem Tov se
refiere a Moshe como "El" ("Yomer"
– "él dirá" y no "Yomru" –
"ellos dirán") porque los Fariseos y los Escribas (a saber,
"sabios") se consideraban a sí mismos como teniendo autoridad Divina
para sentarse en la cátedra de Moshe (Mattityah 23:2) para promulgar (L'takane) o decretar (Ligzot)
nuevos juicios para concordar con los dictados de sus propios corazones.
Interesantemente, Yahshúa dijo no hacer sus takanot
(sus reformas y decretos sobre la Toráh Escrita) ni de hacer sus Ma'asim
(precedentes, que se explicarán más adelante). En sus observaciones Yahshúa
entonces, audazmente afirmó que estos Fariseos y Escribas tenían el hábito de
decir pero de no hacer.[7] Esto se
refiere a reconocer la Toráh Escrita por sus bocas pero realmente no obedecer
sus leyes en sus acciones, porque ellos estaban distraídos en hacer reformas a
la Toráh Escrita, lo que es en verdad una definición de hipocresía, algo que Yahshúa dijo cuando El citó las palabras de Yeshayah
29:13-14:
"13
Entonces YAHWEH dijo:
"Porque este pueblo se acerca a
mí con palabras huecas
y el honor que me rinden es un mero
jarabe de pico;
mientras de hecho han distanciado
sus corazones de mí,
y su 'temor a mí' es sólo un mitzvah de origen humano –
14 por lo
tanto, tendré que continuar escandalizando a este pueblo
con cosas asombrosas y pasmosas,
hasta que la 'sabiduría' de sus 'sabios'
desaparezca,
y
el 'discernimiento' de los que 'disciernen' esté oculto."
Entonces vamos ahora a Yohanán 7:15
"15 Los Yahudim estaban
sorprendidos, y se preguntaban: "¿Cómo puede este hombre saber tanto sin
haber estudiado?"
La palabra "educado" es la palabra (Yilef) ser acostumbrado o aprender. Y aun al Griego Yohanán
7:15, la idea de aprender es MEMAQHKW, derivada de Griego "manthano". No importa de qué forma lo veas, el mensaje
es claro. Esto era un pinchazo puntiagudo hacia Yahshúa
con los Fariseos acusándolo de realmente no conocer Toráh porque, de acuerdo a
ellos, para en verdad conocer Toráh, uno tiene que estar educado en (aprender)
la Toráh Oral Farisaica (Talmud de Babilonia, Shabbat 31a.). Como respuesta a sus retadores Yahshúa dijo en Yojanán 7:16-19 (comentarios en
paréntesis):
"16 Así que Yahshúa les dio una respuesta:
"Mis enseñanzas (la Escrita Toráh de Moshe) no son de mi propiedad,
sino que vienen de Aquel que me envió (D'varim
18:15-18). 17 Si alguno quiere hacer su voluntad, sabrá si mis
enseñanzas son de YAHWEH o si Yo hablo por mi cuenta. 18 Una
persona que habla por su propia cuenta está tratando de recibir alabanza para
sí mismo (los Fariseos y la Toráh Oral Rabínica); pero la persona que
quiere recibir alabanza para el que la envió (la Toráh Escrita) es
honesta, y no hay nada falso en El. 19 ¿No fue Moshe quién les dio
la Toráh (la Toráh Escrita)? ¡A pesar
de eso, ni uno de ustedes obedece la Toráh
(porque ellos siempre estaban reformándola por sus takanot)!
¿Por qué quieren matarme?"
¿Por qué diría Yahshúa
que los Fariseos buscaban matarlo? Porque El los estaba acusando de anular la
Toráh Escrita a la luz de D'evarim 12:32:
"32 "Todo lo que yo les estoy
ordenando, ustedes tendrán cuidado en hacer. No añadan a ello ni substraigan de
ello."
Los
Fariseos que escuchaban a Yahshúa de
cierto conocían las Palabras de Mishlei/Proverbios
30:6:
"6 No añadas
nada a sus palabras;
o El te reprenderá, y serás
encontrado mentiroso.
Así, pues,
en esencia Yahshúa estaba
llamando a este grupo de reformadores de la Toráh Escrita de Moshe un montón de
mentirosos (y un mentiroso es también un hipócrita), y no sólo esto; El también
los llamó "cátedra de los ciegos".
Con esto en
mente, ahora mostraré un poco de ejemplos de los takanot
farisaicos (reformas que cambian la Ley Escritural).
Esto está en el Talmud de Babilonia que a muchos les gusta usar. Esto se puede
buscar bajo las palabras impusieron, decretaron, promulgaron, enjuiciaron,
prohibieron, instituyeron, restringieron, declararon, medidas preventivas, ley
rabínica, nuestros rabinos enseñaron…
Ø
Las Dieciocho Medidas (takanot,
promulgaciones que reforman la Ley/Toráh Escrita) de Hillel
y Shammai. Esto indujo muchas reglas rigurosas para
mantener pureza ritual personal en todos los momentos (que nada tiene que ver
con limpieza física). A la inversa, uno
puede estar ritualmente impuro ((en un medida del uno al cuatro – cuatro siendo
la menos impura), y así no ser permitido tocar las cosas kadoshim
tal como Terumah (la comida kadosh
de los kohanim en el Templo). (Talmud Babilónico Shabbat 13b).
Ø
Un decreto que uno que entra con su cabeza y la mayor
parte de su cuerpo en agua estancada, significando agua que no era técnicamente
agua viviente (agua de lluvia depositada en un estanque, agua de pozo, agua de
río, etc…) lo hace a él impuro (tamay)
porque había pasado por un receptáculo para guardar agua (haciendo un acto de
"tevillah impropio" – inmersión impropia).
(Shabbat 14a).
Ø
Un decreto que un Judío puede contraer impureza
ritual que afecta sólo las manos y la comida que uno come. (Shabbat 14b).[8]
Ø
Un decreto que una persona puede contraer impureza
ritual de las tierras de los Gentiles fuera de Eretz Yisra'el. (Shabbat 14b,
15a)
Ø
Un decreto y ley de todo Yisra'el permitiendo un Eruv (una ficción legal permitiendo que uno
cargue algo en Shabbat dentro de un área específica, cuando por ley rabínica
uno no es permitido cargarlo (derivado de alguna exégesis midrashica
creativa). (Shabbat 14b)
Ø
Un decreto que uno
puede contraer pureza ritual de tocar o usar recipientes de metal.
(Shabbat 14b)
Ø
Promulgaciones referentes a la bendición sobre la
comida, u otras bendiciones donde la palabra "V'tzivanu" ("y nos ha
ordenado") es usada en la fórmula. (Berejot
33a).
Ø
Promulgaciones para usar oraciones arregladas (Berejot 33a).
Ø
Un decreto para decir bendición de Kiddush (santificación) sobre el vino usado en días de
Shabbat y días kadoshim. (Berejot
33a).
Ø
Un decreto de hacer havdalahs
(separaciones). (Berjot 33a).
Ø
Un decreto de Muktzah, una
prohibición ritual que le prohíbe a uno de aun sujetar algo que su uso es
prohibido en Shabbat. (Shabbat 44a).
Ø
Un decreto que requiera a un hombre dar a una mujer
una Ketubah
cuando ella es tomada como esposa. (Ketubah 10a).
Ø
Un decreto que una persona que hace Tefillim (cajita
de oración que va entre los ojos en la cabeza para orar) con cinco secciones
(en vez de cuatro) incurre en penalidad de muerte porque violó las palabras de
los Escribas. Pero uno que niega los Tefillim no incurre en pena de muerte porque es sólo un
mandamiento de la Toráh Escrita. (Sanedrín 48b).
Ø
Un decreto que requiere matanza ritual (shejitah) de un
pollo. (Julim 28a).
Ø
Un decreto que las hijas de los Cuteos
(Samaritanos idólatras) eran niddah (impuras
ritualmente) desde sus cunas (nacimiento). (Shabbat 17b).[9]
Ø
Un decreto que uno puede dar su bolsa a un Gentil si Erev Shabbat cae sobre él mientras en la carretera,
(Shabbat 17b).
Ø
Un decreto y detalladas condiciones para permitir a
un Judío usar el vino, pan y/o aceite de Gentiles. (Shabbat 17b).
Ø
Restricciones para un Judío que podría tener a un
Gentil ocupando su hogar. (Eruvim 62b).
Ø
Un decreto que el patio de los Gentiles tiene el mismo
estatus que un corral de vacas. (Eruvim 62b).[10]
Ø
Una promulgación que la impureza de un Gentil es
estrictamente rabínica y no de acuerdo a la Toráh de Moshe.[11]
(Niddah 34a).
Ø
Un decreto prohibiendo a uno cargar un lulav (para Sukkot)
en el Shabbat, o llevar un shofar o el magillah (rollo de Ester, Lamentaciones, Eclesiastés, en
Shabbat. Sukkah 42b, 43a).
Ø
Un decreto que un Gentil no es reconocido como un
verdadero prosélito hasta que él no es ambos circunciso e inmerso.[12]
(Avodah Zerah 59b).
Ø
Un decreto que prohíbe a un Judío usar una prensa de
vino, un cucharón o un embudo que pertenece a un idólatra.[13]
(Avodah Zerah 74b).
Ø
Un decreto que el estudio de la Toráh requiere una
inmersión en un mikveh. (Baba Kama
82b).
Ø
La Ley Prosbul de Hillel, la cual hace el
mandamiento de la Toráh D'varim 15:9 de no efecto referente a dar préstamos y
cancelar deudas no pagadas cerca de la Sh'mitah – el
año séptimo de remisión. (Gittin 36a/b).
Ø
Una regla que estudiar Toráh reemplaza cualquier
necesidad de ofrendas quemadas, ofrendas de pecado, ofrendas de grano, u
ofrendas de culpa. (Menajot 110a).
Ø
Promulgaciones (supuestamente por Ezra)
que la Toráh de Moshe sea leída públicamente en el servicio de Minjah en Shabbat; que la ley (oral) sea leída públicamente
en Lunes y Jueves; que las cortes se lleven a cabo en Lunes y Jueves; que las
ropas sean lavadas en Jueves; que el ajo sea comido en Viernes; que una mujer
tiene que peinar su cabello antes de entrar en la inmersión; que la inmersión
era requerida por aquellos a los cuales la contaminación (impureza ritual) le
había sucedido. (Baba Kama 82a).
Esta es una pequeña muestra de todo lo
que los Fariseos, Escribas, y Rabinos trajeron a existencia según reformas para
la Toráh Escrita. Llamadas "Takanot", la misma cosa de la cual Yahshúa estaba hablando, cuando El dijo en Marcos 7:8-13 y
Mattityah 15:2:
"8 "Ustedes se apartan del
mandamiento de YAHWEH, y se aferran a
tradiciones humanas." 9 En verdad, les dijo: "¡Ustedes han
hecho un buen arte el de apartarse de los mandamientos de YAHWEH para guardar sus propias tradiciones!" 10 Porque
Moshe dijo: 'Honra a tu padre y a tu madre,'e
y 'cualquiera que maldiga a su padre o a su madre tiene que ser puesto a
muerte.'f 11 Pero
ustedes dicen: "Si alguien dice a su padre o madre: He prometido como korban (esto es
ofrenda a YAHWEH), lo que hubiera
utilizado para ayudarte,"12 entonces no le permiten hacer nada
por su padre o madre. 13 ¡Por lo tanto, con sus tradiciones, las
cuales han sido pasadas a ustedes, anulan la Palabra de YAHWEH! Y hacen otras cosas como ésta."
"2
"¿Por qué tus talmidim rompen
las Tradiciones de los Ancianos? ¡Ellos no hacen netilat-yadayim antes de comer!"
De nuevo
del Talmud de Babilonia, Eruvim 21b:
"Rava expuso: ¡Hijo mío! Ten cuidado referente a los decretos
Rabínicos aun más que la Toráh. Porque la Toráh contiene requerimientos y
prohibiciones, mientras que los decretos Rabínicos: Cualquiera que viole un
decreto rabínico es digno de la muerte.
De Flavio Josefo , escribiendo como kohen,
una historia de los Judíos:
"Lo
que yo ahora explicaría es esto, que los Fariseos han entregado al pueblo una
gran cantidad de observancias por sucesión de sus padres, que no están escritas
en la Ley de Moshe; y por esa razón es que los Saduceos las rechazan y dicen
que debemos estimar aquellas observancias a ser obligatorias que están escritas
en la palabra, pero no debemos observar lo que es derivado de la tradición de
los padres…" (Antigüedades Libro 13.10.6.).
Esta es la
base para las palabras de Yahshúa en
Mattityah 5:17-19:
"17
"No piensen que he venido a abolir la Toráh
o los Profetas. He venido, no a abolir, sino a completar. 18 ¡Sí,
en verdad! Les digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una iod, ni una tilde pasarán de la Toráh; no hasta que lo que tenga que
suceder, suceda. 19 De manera que cualquiera que desobedezca el
menor de estos mitzvot, y enseñe así a otros, será llamado el
menor en el Reino del YAHWEH. Pero cualquiera que los obedezca y así
enseñe será llamado grande en el Reino de YAHWEH."
Los
Fariseos y los Escribas o los Rabinos no tienen ninguna autoridad del cielo
para anular, cambiar, reformar, o enseñar cualquier cosa contraria a lo que
está escrito en la Toráh Escrita de Moshe, aun fue escrito:
D'varim 4:2 "Para obedecer los mitzvot
de YAHWEH tu Elohim que yo les
estoy dando, no añadan a lo que yo les estoy diciendo, y no le resten."
D'varim 12:32 "Todo lo que yo les estoy ordenando,
ustedes tendrán cuidado en hacer. No añadan a ello ni substraigan de ello.
Mishlei/Proverbios 30:5-6 "5 Toda palabra de Elohim es pura; El resguarda
a aquellos que se cobijan en El. 6 No añadas nada a sus palabras;
o El te reprenderá, y serás encontrado mentiroso."
Sin
embargo, para probar su autoridad, los Fariseos, los Escribas, y los Rabinos
(aún los de hoy en día) usan HERMENÉUTICA CREATIVA para llegar a algo que ellos
puedan enjaretarle al pueblo. Un caso es D'varim
17:11 (De acuerdo con la Toráh que ellos enseñan, ustedes llevarán a
cabo la sentencia que ellos adjudiquen, sin volverse a un lado a la derecha o
la izquierda del veredicto que ellos les declaren a ustedes.) Cuando el juicio
requiere una corte Escritural de ley, la Toráh nos
dice este decreto.
Esto parece
suficientemente inofensivo hasta que miras al contexto del mandamiento, que
requiere que obedezcamos al kohen o juez que está
presidiendo en esos días. Los kohanim y jueces tienen un don único de autoridad
y profecía. Para guiar al pueblo de acuerdo a la Toráh Escrita pero el texto no
puede ser manipulado para que se refiera a aquellos que usurparon la autoridad
de los kohanim hijos de Aharon – el poder político de los Fariseos, Escribas y
modernos y antiguos Rabinos. Así, pues, aquí los Fariseos, Escribas, y después
los Rabinos arrebataron la autoridad de los kohanim y de los justos jueces de
Yisra'el por omisión e hicieron estas palabras de YAHWEH por medio de Moshe que se refirieran a ellos,
por tanto las palabras de Yahshúa en
Mattityah 23:2:
2 Les dijo:
"Los maestros de la Toráh y los Perushim se sientan en la silla de
Moshe."
Es esta
autoridad que ellos a la fuerza han usado como una espada por siglos,
llamándola la "Ley Oral." Armados con la navaja afilada de la
"Ley Oral" y auto-impuesta autoridad, los Fariseos, Escribas y los
Rabinos, pudieron controlar toda religión y política en Yisra'el Sobre esto Daniel Grubar
en su libro: "El Mesías del rabino Akiva" escribe en la página 76:
"En
última instancia los Rabinos enseñaron que la Toráh misma reconocía la
indispensable superioridad de la Jalajah (c.f. Baba Metzia 33a). Ellos enseñaron
que Dios [sic] hubiera destruido a Israel por rechazar la Ley Oral. Ellos
consideraron rechazar la Ley Oral ser lo mismo que rechazar a Dios [sic]."
Tenemos
este ejemplo que YAHWEH requirió a todo los reyes de Yisra'el a leer la
Toráh Escrita todos los días de su vida…
18 "Cuando
él haya llegado a ocupar el trono de su reino, él escribirá una copia de esta Toráh
en un rollo para sí mismo, de la que los kohanim y los Leviim usan. 19 Permanecerá con él, y él
la leerá todos los días, por todo el tiempo de su vida; para que él aprenda a
temer a YAHWEH su Elohim y guarde todas las palabras de esta Toráh
y estas leyes y las obedezca; 20 para que él no piense que es mejor
que sus hermanos; y para que no se vuelva a la derecha ni a la izquierda de los
mitzvot de YAHWEH. De esta forma él
prologará su propio reino y el de sus hijos en Yisra'el." D'varim 17:18-20
No veo en
ningún lugar que YAHWEH haya ordenado
que oyeran las palabras de los "sabios de 'bendita memoria'", sino
que leyera todos los días la Toráh Escrita, y no sólo que la leyera sino que él
mismo, el rey, tenía que escribir la copia de la cual se le ordenaba leer.
Entonces
leemos en varios lugares del libro de Jueces palabras como estas:
"25
En ese tiempo no había rey en Yisra'el; un hombre simplemente hacía lo
que creía que estaba correcto."
Puesto de
otra forma, porque no había rey en Yisra'el guiando al pueblo del Pacto escrito
en el Sinai, el pueblo simplemente había tomado la oportunidad de cometer
abominables actos de idolatría que estaban prohibidos de acuerdo al Pacto
escrito de YAHWEH por medio de las manos de Moshe. Y entonces, estás
las palabras Divinas de 1 Sh'muel 8:4-9 donde YAHWEH le dice a Sh'muel:
"4
Todos los hombres de Yisra'el se reunieron, se acercaron a Shemuel en Ramah, 5 y
le dijeron: "Mira, tú has envejecido, y tus hijos no están siguiendo tus
sendas. Ahora haznos un rey para que nos juzgue como todas las naciones." 6
Shemuel no estuvo complacido de oírlos decir:
"Danos un rey para que nos juzgue"; por tanto él oró a YAHWEH.
7 YAHWEH dijo a Shemuel: "Escucha
al pueblo, a todo lo que te diga; porque no es a ti que ellos están rechazando,
ellos me están rechazando a mí; ellos no quieren que Yo sea Rey sobre ellos.
8 Ellos te están haciendo exactamente lo que me han estado haciendo
a mí, desde el día que los saqué de Mitzrayim hasta
ahora, por abandonarme y servir otros dioses. 9 Por tanto haz lo que
ellos dicen, pero dales una sobria advertencia, diciéndoles qué clase de
juicios sus reyes harán."
Pero
mucha gente allá afuera parece que piensan que, "todos hacían lo que creían como correcto en sus propios ojos"
significa rehusar a obedecer la Toráh Escrita de Moshe y obedecer a los rabinos
y a seguir sus tradiciones de ley oral. Del Tanaj, no veo ninguna evidencia
para apoyar esta interpretación.
Ma'aseh
Fuera
de las connotaciones legales farisaicas, el término "ma'aseh" (plural – ma'asim)
es usado en el Tanaj y Brit Hadashah en un sentido amplio que incluye cualquier
acto, hecho, u obra, ya sea de YAHWEH o de un hombre. Por ejemplo, en el Tanaj, he aquí un
ma'aseh traducido al español
subrayado:
4 Págales por sus obras (ma'asim),
sé propicio a sus
obras (ma'asim) malignas;
págales por lo que han
hecho (ma'asim),
dales lo que merecen.
5 Porque ellos no entienden las obras (ma'asim) de YAHWEH
ni lo que El ha hecho (ma'asim).
El los quebrantará;
El no los edificará.
(Salmo 28:4-5)
Aquí, ma'asim es usado para describir actos u obras de
"sus" manos como también los actos u obras de SUS MANOS (las de YAHWEH). Lo mismo es verdad en Kohelet/Eclesiastés
12:14:
"14 Porque Elohim traerá a juicio toda obra
(ma'aseh) de lo que hagamos,
incluyendo todo secreto, sea bueno o malo."
En el Brit Hadashah podemos ver una cosa similar
funcionando en el uso de esta palabra, Por ejemplo, el Hebreo ma'aseh tiene el equivalente en el
Griego ergon. En 1 Kefa/Pedro 1:17
aprendemos esto:
"17 También si se dirigen al que
juzga imparcialmente como Padre de acuerdo a las obras (ma'aseh / ergon) de cada persona, deben vivir su estancia
temporal en la tierra en temor."
Así, en el Brit Hadashah tenemos usos de ergon, a saber, ma'aseh en ambos contexto negativo y positivo. He aquí algunos
ejemplos de la palabra usada positivamente:
"En
verdad, igual que el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin
obras (ma'aseh) está
muerta." (Ya'akov 2:26)
"Ellos
cantaban la canción de Moshe, el siervo de YAHWEH, y la canción del
Cordero:
"¡Grandes
y maravillosas son las obras (ma'aseh)
que has hecho,
YAHWEH, Elohim de los ejércitos del cielo!y
¡Justos
y verdaderos son tus caminos,
Rey
de las naciones!" (Revelación 15::3)
He aquí el
término usado en un sentido negativo:
20 El resto de
la humanidad, aquellos que no fueron muertos por las plagas, ni aún se
volvieron de lo que habían hecho (ma'aseh)
con sus propias manos; no dejaron de adorar demonios e ídolos hechos de oro,
plata, bronce, piedra y madera, los cuales no pueden ver, ni oír, ni caminar.o" (Revelación 9:20)
Ma'aseh como Precedente
En su
contexto farisaico, ma'aseh va más
allá de su significado Escritural de un hecho, una
obra, un acto y toma un sentido de lo que llaman precedente legal. Entre los
Fariseos, por citar precedentes basados en las acciones de previos rabinos,
añadía otra dimensión a su autoridad de la misma forma que precedentes legales
son citados por abogados estableciendo validez en la ley civil. En las palabras
de Nehemía Gorgon (“Rabbinical Hermeneutics” escrito
por Nehemia Gordon www.m7000.com), escribiendo sobre la
cátedra de Moshe y el Mattityah Hebreo de Shem Tov, él dijo esto:
"El
concepto de ma'asim es único en el Judaísmo Farisaico y no es sorprendente que
el traductor Griego de Mateo no tenía idea a lo que se estaba refiriendo cuando
tradujo literalmente como erga – ergwn "acciones u obras." Pero Yahshúa estaba hablando acerca de los ma'asim de los
Fariseos lo que es algo muy específico. Cuando un Fariseo no conoce la ley en
una situación particular él busca un precedente de uno de sus maestros. Si el
maestro hizo un cierto acto debe ser lo que la Ley Oral requiere.
Eso nos trae a la regla Talmúdica de ma'aseh rav en
Shabbat 21a del Talmud Babilónico, donde
dice: "precedente es un maestro." Hay un número de ejemplos que
pueden ser citados para esta regla. Uno de estos ejemplos está en Shabbat 122a:
"Un ma'aseh en el cual Rabban
Gamaliel y los ancianos estaban viajando en un barco,
cuando un Gentil hizo una rampa para descender, y Rabban
Gamaliel y los ancianos descendieron por ella."
En otras palabras no fue un pecado para Rabban Gamaliel usar una rampa
hecha por un gentil en Shabbat, entonces seguramente no sería pecado para
nosotros hacer lo mismo. Por lo tanto, por vía de precedente – un ma'aseh u
"obra de la ley", una regulación religiosa podría ser establecida. De
nuevo de acuerdo a Gordon:
"Aprender precedentes de las acciones de los
rabinos es un método usual para derivar ley religiosa. No hay necesidad para
prueba bíblica porque el precedente rabínico es aun mejor."
"También, los rabinos, si ellos creen
profundamente que una regla de ley es en verdad correcta y justa, permitirán
que esa regla sea aceptada en la corriente del Judaísmo en el nombre de un bien
conocido rabino anterior, para poder darle a la regla un cimiento de
aceptabilidad y autoridad. Por ejemplo, tenemos esto de una fuente rabínica del
siglo 17:
"Si una persona oyó un decreto y le parece a él
que la ley es así, a él le es permitido decirlo en el nombre de una gran
persona para que la gente lo acepte de él." (Magen Abraham, Oraj Jayim
156b [comentario canónico sobre Shuljam Aruj, siglño 17]).
Otro ejemplo de precedente o ma'aseh es el de
establecer hasta cuando es permitido para un Judío recitar el diario Shema de D'varim 6:5-9 y sus dos
bendiciones adicionales de D'varim 11:13-21 y B'midbar 15:37-41- Esto es discutido en el Talmud
Babilónico, Berajot 2a:
"Una vez sucedió que sus hijos (R. Gamaliel) llegaron tarde a casa de una boda y le dijeron a
él: nosotros aún no hemos recitado el shema del
anochecer. El les dijo a ellos: Si el alba aún no ha venido ustedes aún lo
tienen que recitar. Y no con respecto a esto solamente ellos así decidieron,
pero cuando sea que los sabios digan hasta la medianoche, el precepto puede ser
hecho hasta que venga el alba."
Los Fariseos, Escribas, y los Rabinos de los últimos
2,000 años usan historias e incidentes para el propósito de establecer
precedentes o modelos en cómo comportarse cuando la tal llamada "Ley
Oral" pueda no estar clara. Ejemplos:
Ø
"Juramentos pueden ser anulados por el esposo en
Shabbat, y absolución puede ser otorgada de juramentos cuando esto sea
necesario para Shabbat. Una claraboya puede ser cerrada, y un trapo puede ser
medido, y un mikvek puede ser medido. Y sucedió
una vez en los días del padre de R. Zadok y en
los días de Abba Saúl el hijo de Botnith
que ellos cerraron la ventana con un jarro y amarraron una cazuela para
determinar si había una apertura de un palmo o no en el barril. Y de sus
palabras aprendemos que podemos cerrar una claraboya y medir y amarrar en
Shabbat
Aquí tenemos un ma'aseh (obras de la ley – ley oral)
como indicado por la afirmación, "y
una vez sucedió…" Y podemos ver aún las cosas tan escandalosamente
ridículas que usaban los rabinos para establecer una ley y aún más escandaloso
que muchos que han salido de las garras de Roma han ido directamente a la ley
oral en vez de obediencia a la Toráh Escrita de Moshe.
Por eso podemos leer entre líneas en los pasajes del
Brit Hadashah cuando Yahshúa hablaba
con los Fariseos:
"1 Un Shabbat
en aquellos tiempos, Yahshúa caminaba por unos campos de trigo. Sus talmidim tenían hambre, así que
empezaron a arrancar espigas de grano y a comérselas. 2 Los Perushim le vieron, y le dijeron: "¡Mira!
¡Tus talmidim están violando el Shabbat!" (Mattityah 12:1-2)
"3 Yahshúa habló y preguntó a los
expertos en la Toráh y a los Perushim: "¿Permite la Toráh sanar
en Shabbat, o no?" 4
Pero ellos no respondieron nada. Así que El, tomándolo, lo sanó y lo despidió. 5
A ellos les dijo: ¿Quién de ustedes, si un hijo o su buey cae en un pozo,
vacilará antes de sacarle en Shabbat?"
6 Y a estas cosas ellos no podían dar respuesta." (Lucas
14:3-6)
"13 Ellos llevaron al hombre que había
estado ciego a los Perushim. 14 El
día que Yahshúa había hecho lodo y abierto sus ojos era Shabbat. 15 Por lo tanto, los Perushim le preguntaron otra vez que cómo había sido posible que
pudiera ver; y él les dijo: "El untó lodo en mis ojos, me lavé, y ahora
puedo ver." 16 A esto, algunos de los Perushim
dijeron: "Este hombre no es de Elohim, porque no guarda el Shabbat." Pero otros dijeron:
"¿Cómo un hombre que es un pecador, hace milagros como éste?" Y
entonces había división entre ellos." (Yohanán 9:13-16)
"18 Esta respuesta hizo que los Yahudim
tuvieran más intenciones de matarle; no sólo El violaba el Shabbat, sino que también proclamaba
que YAHWEH era su
propio Padre, El declaraba igualdad con YAHWEH." (Yojanán 5:18)
He aquí
otro ejemplo de cómo los precedentes (ma'asim) son usados en la ley oral
rabínica:
Ø
¿Cómo es horneada la ofrenda de Pésaj?
Traemos un espetón o una madera de granado y la empujamos por su boca hasta el
trasero y ponemos sus rodillas y sus vísceras dentro de él; este es el punto de
vista de R. José el Galileo. R. Akiva dijo: Esto es
en la naturaleza pero se dejan colgar afuera. Uno no puede hornear el cordero
de Ofrenda de Pésaj ya sea en un pequeño espetón de
metal o en una parrilla. R. Zadok dijo: sucedió
una vez que R. Gamaliel dijo a su sirviente Tabi: "Sal y asa a la Ofrenda de Pésaj
sobre la parrilla."
Ø
Uno no puede asar la Ofrenda de Pésaj
etc. Una historia [es citada] ¿en contradicción? – El texto está
defectuoso, y enseña así: pero si es una parrilla perforada, es permitido, y R Zadok dijo [asimismo]: sucedió una vez que R. Gamaliel dijo a su sirviente: "Sal y asa la Ofrenda de
Pésaj sobre la parrilla perforada."
Fíjense en
esta "bandera" familiar subrayada, indicando que hay un ma'aseh
("obra de la ley") que está siendo discutida. Una vez más ellos
mismos se contradicen porque en la Mishnah, ellos
afirman que "la ley oral fue dada a Moshe en el Monte Sinai" dice que
la Ofrenda de Pésaj
es prohibido asarla en una parrilla y entonces ellos (los fariseos y los
rabinos) usan un ma'aseh para contradecirse a ellos mismos. Por ende dicen que una
vez sucedió (ma'aseh/precedente) que Akiva dijo
que estaba bien si la parrilla era perforada. Entonces ¿Qué es esta ley oral
que muchos están siguiendo? ¿Una comedia?
Recuerden de
las anteriores páginas, un takanah es una reforma que
cambia la Ley Escritural. Un ma'aseh es un precedente
en ley que puede llevar a un takanah. Un caso puede
ser citado de Yevamot 116 en el Talmud:
Ø
Ningún hombre puede llevar el agua de purificación y
las cenizas de purificación cruzando el Jordán a bordo de un barco, ni uno
puede pararse [en la rivera] de un lado y lanzarlas al otro lado, ni uno puede
flotarlas sobre el agua ni puede llevarlas mientras monta en una bestia o en
los lomos de otro hombre a no ser que sus propios pies estuvieran tocando el
fondo del río. El puede, sin embargo, conducirlas por un puente…Aquí, no
obstante, [la prohibición] es debida a un incidente real; así es solamente en
contra del transporte sobre el Jordán y a bordo de un barco, donde el incidente
ocurrió, que los rabinos decretaron su medida preventiva, pero contra
otros ríos donde el incidente no ocurrió los rabinos no decretaron medidas
preventivas. ¿Cuál fue el incidente? – Fue que Rab Judah dijo en el nombre de Rab:
un hombre estaba una vez transportando agua de purificación hacia el otro lado
del Jordán a bordo de un barco, y un pedazo de cuerpo, del tamaño de una aceituna,
fue encontrado pegado al casco del barco, En ese momento fue ordenado: Ningún
hombre llevará agua de purificación y cenizas de purificación al otro lado del
Jordán a bordo de un barco,
Esto se
refiere a las cenizas de la novilla bermeja registrada en la Toráh en B'midbar capítulo 19. De acuerdo a la Toráh, agua con las
cenizas de la novilla bermeja están ritualmente puras y muy especial y cuando
rociadas sobre una persona inmunda, hacen a la persona limpia después de un
número de días requeridos. Pero, un incidente sucedió mientras transportaban
algunas de las cenizas a otro lugar fuera de Yerushalayim.
El barco que se suponía transportar las cenizas estuvo en contacto con un
pedazo de cuerpo humano del tamaño de una semilla de aceituna, la cual estaba
pegada al casco del barco. ¿Hizo esto que las cenizas fueran inmundas,
considerando que un cuerpo humano es tammay (inmundo) en los niveles más altos? Como resultado de
alguna deliberación, un takanah (decreto) fue instituido, haciendo
prohibido transportar las cenizas de purificación al otro lado del Jordán en un
barco. Esta ley es derivada de este incidente.
De nuevo, este es sólo un muestrario de algunos ma'asim que fueron establecidos como
modelos para gobernar la vida religiosa en los días de Yahshúa y en los años
que siguieron a la destrucción del Segundo Templo. Hay literalmente cientos y
cientos de estos precedentes legales que fueron establecidos bajo la autoridad
de los Fariseos, Escribas y los Rabinos, incidentes que hasta este día, han
sido empujados por la garganta de todo Israel, bajo los supuestos auspicios de
Moshe y YHWH en el Monte Sinai. ¿Qué es lo que una persona iba a hacer? Y un
número de estos takanot y ma'asim
obstruían el camino de los mandamientos de Yahshúa a las Buenas Noticias de la
Redención de TODO Israel en todas las naciones. ¿Cómo podría uno cumplir con
esta responsabilidad entre los Judíos y Gentiles (Efrayim
disperso, las Diez Tribus) con tales cosas obstruyendo el camino? Por eso Yahshúa
les dijo:
"4 Ellos atan cargas tan pesadas a los
hombros de la gente, pero no alzan un dedo para ayudar a cargarlas. (Mattityah
23:4)
Y con razón Kefa (Pedro) habló con tal confianza a los
Fariseos en la presencia de la corte en Yerushalayim:
"10 Entonces, ¿por qué están ustedes poniendo
a YAHWEH a prueba ahora poniendo un
yugo en el cuello de los talmidim que
ni nuestros padres ni nosotros hemos tenido la fortaleza de soportar? 11 No,
es por medio del amor y la ternura del Adón Yahshúa que confiamos y somos
salvos, y es lo mismo con ellos." (Hechos 15:10-11)
También Yahshúa les dijo estas palabras de Mattityah
23:9-10:
"9
Y no llamen a nadie en la tierra 'Padre,' porque ustedes tienen un Padre, y El
está en el cielo. 10 Ni deben dejar que los llamen 'guías,' porque
ustedes tienen un Guía, ¡y es el Mashíaj!"
Aquí
podemos ver a Yahshúa
identificándose en Su Rol de HaMashíaj, de acuerdo a las expectaciones del
rabinismo posterior, tal como Rambam del siglo 12.
Era enseñado por los instructores inventado todos los takanot y ma'asim que nosotros conoceríamos al Mashíaj por Su doctrina de
instruir a TODO Israel en el camino de Elohim; que El prevalecería sobre TODO
Israel a seguir y observar la Toráh Escrita, como también reparar sus fallos,
pelear las batallas de Elohim, y revelar totalmente nuevas perspicacias en la
Toráh de Moshe por añadir, sustraer o cambiar cualquier cosa, es prueba
suficiente que él es un impostor, a pesar de cualquier señal o maravilla que él
pueda hacer para verificar sus reclamos, así que no fue una sorpresa cuando Yahshúa dijo estas palabras:
"34
Yahshúa les dijo: "Mi comida es hacer lo que quiera el que me envió
y que lleve su obra a término." (Yohanán 4:34)
Puesto de
otra forma, El Mashíaj habría de establecer las obras de YAHWEH y no los takanot y ma'asim de los Fariseos, Escribas y
Rabinos, y entonces estas palabras adicionales del Mashíaj a sus tamidim en
Mattityah:
"5 Cuando los talmidim pasaron al otro lado del lago se olvidaron llevar pan. 6
Así que cuando Yahshúa les dijo: "¡Estén alertas! Cuídense del jametz de los Perushim y de los
Tzedukim," (Mattityah 16:5-6)
Contradiciendo la tendencia de aquellos que amaban dictar
nuevas tradiciones y leyes basadas en nada, o quizás interpretaciones creativas
y/o precedentes, es fácil entender el concepto de la levadura de los Fariseos y
Saduceos:
"15 Entonces los Perushim se fueron y concibieron un plan para entrampar a
Yahshúa con sus propias palabras. 16 Ellos le enviaron algunos
de sus propios talmidim y algunos
miembros del partido de Herodes. Le dijeron: "Rabí, sabemos que tú dices
la verdad, y realmente enseñas cual es el camino de Elohim. Y no te importa lo
que la gente piense de ti, pues no pones atención a la categoría de la persona.
17 Así que, danos tu opinión: ¿Permite la Toráh pagar impuestos al Emperador Romano o no?" 18
Yahshúa, sabiendo sus intenciones maliciosas, dijo: "¡Hipócritas! ¿Por
qué me tienden trampas? 19 ¡Enséñenme la moneda que usan para
pagar impuestos!" Le trajeron un denario;
20 y El les preguntó: "¿De quién es esta inscripción y esta
imagen?" 21 "Del Emperador," ellos respondieron.
Yahshúa les dijo: "¡Entonces, den al Emperador lo que es del Emperador, y
a Elohim lo que es de Elohim!" 22 Cuando oyeron esto, se
quedaron asombrados, le dejaron y se fueron." (Mattityah 22:15-22)
En otras
palabras, eso que pertenece al sistema terrenal del mundo – la Toráh Oral con
sus takanot y ma'asim,
son rendidas y pertenecientes a Roma, a saber, Edom, Esaú, las costumbres del hombres. Pero aquellos que
pertenece a Elohim – la Toráh Eterna dada a nosotros por YAHWEH por medio de la mano de Moshe, esto tienes que devolverlo
con obediencia a SU DUEÑO – El Rey del Cielo y Tierra Quien no se somete a
ningún hombre ni El mezcla las enseñanzas del Cielo con las enseñanzas del
hombre.
Hemos visto como en el propio Talmud es enseñado que los Fariseos,
Escribas y Rabinos están "por encima de YAHWEH" con todos sus inventos creativos. Conozco otro
personaje que también se declara a sí mismo "dios en la tierra", este
es el Papa de Roma. ¿Hay alguna diferencia?
Piénsalo hermano, hermana, ¿qué vas a obedecer? ¿La Bendita
Toráh de YAHWEH Elohim dada a Moshe
en el Monte Sinai o la "Toráh Oral" de los Fariseos, Escribas y
Rabinos los cuales Yahshúa llamó mentirosos e hipócritas? No puedes obedecer
los dos.
Todos los versos citados son de la Traducción Kadosh Israelita Mesiánica©
Diego Ascunce
Con ayuda Escritural de Avi ben Mordejai.
www.oocities.org/horamesianica
[1] A causa
de la cerca de la Ley Oral había disuadido los Judíos religiosos a tener
contacto innecesario con los idólatras Gentiles, de ahí las palabras de Shaúl en Efesios 2:11-16, “11 Por lo tanto,
recuerden el estado en que estaban antes: Ustedes, Gentiles de nacimiento,
llamados los incircuncisos por aquellos que por una simple operación en la
carne son llamados circuncisos, 12 en aquel tiempo no tenían
Mashíaj. Estaban apartados de la vida nacional de Yisra'el, extranjeros a los
Pactos que personifican la promesa de YAHWEH.
Estaban en este mundo sin esperanza y sin Elohim.13 Pero ahora
ustedes, que estaban muy lejos, han sido acercados por medio del derramamiento
de la sangre del Mashíaj. 14 Porque El mismo es nuestro Shalom, El nos ha
hecho a ambos pueblos uno y ha derrumbado la mejitzah que nos dividía, 15 destruyendo en su propio cuerpo la
enemistad ocasionada por la Toráh con
sus mandamientos, manifestada en la forma de ordenanzas. El hizo esto, para
crear en unión con El mismo de los dos grupos, una humanidad renovada, y
entonces hacer Shalom.
16 Para así, reconciliar para YAHWEH,
ambos pueblos en un sólo cuerpo, siendo ejecutado como un criminal, entonces
mató en sí mismo esa enemistad.”
[2] 17 En Yerushalayim, los hermanos
nos recibieron con mucho calor. 18 Al día siguiente, Shaúl y el resto de nosotros entramos a ver a Yaakov y todos los ancianos estaban presentes. 19 Después
de saludarlos, Shaúl describió en detalle todas las
cosas que YAHWEH había hecho entre
los Goyim por medio de sus esfuerzos.
20
Al oírles, alabaron a YAHWEH;
pero también le dijeron: "Tú ves, hermano, cuantos cientos de miles de
creyentes hay entre los Yahudim, y son celosos de la Toráh. 21 Ahora, lo que a ellos les han dicho acerca de
ti, es que tú estás enseñando a todos los Judíos que viven entre los Goyim que apostaten de Moshe,
diciéndoles que no sometan a la brit-milah a sus hijos y a no seguir las tradiciones.
22
"¿Qué es entonces lo que debemos hacer? Ellos en verdad se enterarán
que has venido. 23 Por lo tanto, haz lo que te decimos. Tenemos
cuatro hombres que están haciendo voto. 24 Llévalos contigo,
purifícate con ellos y paga los gastos relacionados a rasurar sus cabezas.
Entonces todos comprenderán que no hay fundamento a los rumores que han oído
acerca de ti; sino que, por el contrario, tú mismo te mantienes en línea
observando la Toráh.
[3] 34 Pero uno de los miembros del Sanhedrin se levantó en medio de ellos, un Parush llamado Gamliel, maestro de la Toráh, altamente respetado por todo el pueblo, ordenó que los hombres fueran llevados afuera por un rato.
3 "Yo soy Judío nacido en Tarso de Cilicia, pero cuando vivía en esta ciudad e instruido a los pies de Gamliel en todos los detalles de la Toráh de nuestros padres, era celoso de Elohim como todos ustedes son hoy.
[4] 44 ¿Cómo pueden confiar? Están
ocupados buscando alabanza uno del otro, en lugar de buscar alabanza solamente
de YAHWEH.
45 "Pero no crean que voy a
ser Yo el acusador de ustedes delante del Padre. ¿Saben quién los acusará?
¡Moshe, ese mismo, con el mismo que ustedes han contado! 46 Porque
si ustedes en realidad le creyeran a Moshe, a mí me creerían; porque fue acerca
de mí que él escribió. 47 Pero si no creen lo que él escribió, ¿cómo
van a creer lo que Yo digo?"
[5] Rabi
Avraham ben David de Posquires, Provence
(c.1120-c.1197). Un dirigente Docto en la Toráh famoso por sus notas críticas
de la Mishneh-Torah de Rambam, y muchos otros
trabajos del Talmud y Jalaja.
[6] C.f. Hechos
26:5. Hagigah
15b y Rabbi Elisha Ben Abuyah también llamado “Acher”, significando "El Otro." Su nombre fue quitado de los registros del Talmudic porque e´l estudió las
enseñanzas de aquellos considerados herejes. También Avodah
Zerah 16b and 17habla de un
Rabi Eliazer Ben Hyrcanus quien fue arrestado
sobre la sospecha de ser un seguidor de aquellos que enseñaban las ensañanzas de Yeshaúa.Otro fue
Ya’acov de Kefar -Sekaniah.
i Shemot (Ex)
j
Shemot (Ex) 21:17, Vayikra (Lv) 20:9
k
Yeshayah (Is) 29:13
[7] Este
concepto está basado en 2 Reyes 15:28-32: 28 Así que uno de los kohanim
que ellos se habían llevado cautivo de Shomron vino y
habitó en Beit-El, y él les enseñó cómo temer a YAHWEH.
29 Sin embargo,
todas las naciones hicieron dioses propios y los pusieron en los templos en los
lugares altos que habían hecho los Shomronim, todas
las naciones en las ciudades donde ellos habitaban. 30 Así que la
gente de Bavel hizo Sukot-Benot, aquellos de Kutah hicieron
Nergal, aquellos de Hamat
hicieron Ashima, 31 los Avim hicieron Nivjaz y Tartak, y los Sefarvim quemaron a
sus hijos en el fuego como sacrificios a Adramelej y Anamelej los dioses de los Sefarvayim.
32 Así que ellos temían a YAHWEH, mientras que al mismo
tiempo ellos nombraron para sí sacerdotes de entre ellos mismos para presidir
en los lugares altos, y ellos solían sacrificar para ellos en los lugares
altos.
[8] Sha'ul refiriéndose a las Dieciocho Medidas de Hillel y Shammai, Romanos 14:14-20: 14 Yo sé, esto es, he sido persuadido por el Adón Yahshúa Ha Mashíaj que nada es inmundo; 15 y si tu hermano se está irritando por la comida que tú comes, tu vida ya no es una de amor. ¡No destruyan por sus hábitos de comida a alguien por quien el Mashíaj murió! 16 No dejen lo que ustedes saben que es bueno que sea hablado como malo; 17 pues el Reino de YAHWEH no es comida ni bebida, sino justicia, Shalom y alegría en el Ruaj HaKodesh. 18 Cualquiera que sirva al Mashíaj de esta manera, complace a YAHWEH, y tiene aprobación de muchos. 19 Así que persigamos las cosas que hacen Shalom y edificación mutua. 20 No derrumben el trabajo de YAHWEH por simples comidas. De cierto es que todas las cosas son limpias; pero está mal que alguien por sus hábitos de comida haga que otro se aleje de la fe.
[9] Una clara violación de Shemot 23:9,
porque estos eran Hijos de Yisra'el, descendientes de las 10 tribus del norte: 9 "No oprimirás al
extranjero, porque tú sabes cómo se siente el extranjero, puesto que fuiste
extranjero en la tierra de Mitzrayim.
[10] Una clara violación de Shemot 22:21 y Zejaryah 7:9-12: 21 "No puedes dañar ni
oprimir a un extranjero que viva contigo, porque tú mismo fuiste extranjero en
la tierra de Mitzrayim.
9 "En
el pasado YAHWEH-Elohim Tzavaot
dijo: 'Impartan justicia verdadera: Que todos muestren misericordia y compasión
a su hermano. 10 No opriman a las viudas, a los huérfanos, a los
extranjeros ni a la gente pobre. No tramen el mal el uno contra el otro.' 11
Pero ellos no quisieron escuchar, ellos obstinadamente volvieron su
hombro y se taparon los oídos, para que no tuvieran que oírlo. 12 Sí,
ellos volvieron su corazón tan duro como el diamante, para no oír la Toráh y
los mensajes que YAHWEH-Elohim Tzavaot había
enviado por su Ruaj
por medio de los primeros profetas. Por esto vino gran ira de YAHWEH-Elohim Tzavaot,
[11] Este tiene una directa relevancia a la
carta de Sha'ul a los Gálatas,
y también con la confrontación de Kefa con los Fariseos referente a la reunión
de Kefa con Cornelio, en Hechos Capítulo 10. También, esto explica otras
confrontaciones evitadas entre los Fariseos y los Romanos en los días de Yahshúa - ver
Yohanán 18:28.
[12] Esto explica la mayor parte de los
problemas de Sha'ul y sus oponentes en Gálatas donde seguían takanot y
ma'asim.
[13] Aún hoy, si ordenas una botella de
vino kosher, y un Gentil la abre, entonces ya no es
considerada kosher a no ser que el vino esté
etiquetado con la palabra "Mevushal", que significa "cocinado" o "hervido". En este
caso el vino hervido es kosher si un Gentil toca la
botella o no. Pero, hablando estrictamente, un vino etiquetado "kosher" y no mevushal, este vino sólo puede ser tocado por un Judío
Observante porque es considerado kosher.
e Shemot (Ex)
f Shemot (Ex)
y Amos 3:13, 4:13
o Tehillim (Sal)
115:4-7, 135:15-17; Daniel 5:23