Yahshúa, Nacido en Sukkot
Sukkot-Shemini Atzeret
En
los días de Herodes, rey de Yahudáh, hubo un kohen llamado Zejaryah, que pertenecía a
la división de Aviyah. Su mujer era descendiente de
Aharon, y su nombre era Elisheva, (Lucas 1:5). Zejaryah era kohen de
la división de Aviyah, ¿qué significa esto? Yisra'el estaba dividido en 24 distritos en el tiempo de
Yahshúa. Cada uno de estos distritos mandaba dos kohanim durante las semanas del año. En 1 de Crónicas capítulo
24:1-18 vemos todas estas divisiones. La primera división de kohanim servía en la primera semana del
año. La primera semana del año era en el mes de Aviv, el primer mes cuando se
celebra la Festividad de Pésaj. De
acuerdo a Shemot/Éxodo capítulo 12:2, YAHWEH nombró el primer mes del año es
Aviv: "Ustedes empezarán su calendario este mes; será el
primer mes del año para ustedes." Y este mes es el mes de Aviv, como es
dicho en el resto del capítulo.
Durante la tercera semana de
este primer mes de Aviv, los kohanim
de todos los 24 distritos venían a Yerushalayim, al Templo, durante la semana
de Pésaj. Este también sería el caso
para la Festividad de Shavuot
y para la Festividad de Sukkot,
cuando todos los varones eran requeridos subir a Yerushalayim, al Templo, de
acuerdo con D'varim/Deuteronomio 16:16: "Tres veces al año todos sus hombres comparecerán
en la presencia de YAHWEH su Elohim en el lugar que El escoja – en la
Festividad de Matzah, en la Festividad de Shavuot y en la Festividad de Sukkot." En 1 de
Crónicas 24:10 vemos que la división de Aviyah era la
octava división de los kohanim: "la
séptima (división) para Hakotz, la octava para Aviyah." La octava división (Aviyah)
tendría que ministrar en la décima semana del año. Recuerden que las semanas de
Pesaj y Shavuot no eran contadas porque
todos los kohanim tenían que subir a Yerushalayim,
al Templo, durante esas Festividades. El Lucas 1:9-10 vemos que Zejaryah estaba quemando incienso: "9 fue
escogido por suertes de acuerdo a la costumbre entre los kohanim, entrar en el Templo y quemar incienso. 10 Todo
el pueblo estaba orando afuera en el momento que se quemaba el incienso." Esto es
hecho en el Templo en el Lugar Kadosh." El incienso representa las
oraciones de los Kadoshim de YAHWEH (Sal 141:2; Re 8:4)
En
Lucas 1:1-13 tenemos: "11 Cuando se le apareció un malaj de YAHWEH, parado a la derecha del altar del incienso.
12 Zejaryah se puso sobresaltado y
aterrorizado con lo que veía. 13 Pero el malaj le dijo: "No temas Zejaryah,
porque tu oración ha sido escuchada. Tu mujer Elisheva
te parirá un hijo, y le pondrás por nombre Yojanán." Yojanán no era
literalmente Eliyah, sino que vino en el ruaj
de Eliyah: "Irá (Yojanán) delante de
YAHWEH en el ruaj y poder de Eliyah, para volver los corazones de los padres hacia
sus hijos [Mal 4:5-6] y a los desobedientes hacia la sabiduría de los
justos, para preparar a YAHWEH un
pueblo bien dispuesto.
Tenemos que permitir una semana para el regreso de Zejaryah a su casa, ya que el período de servir en el
templo era de una semana, entonces en Lucas 1:23 se nos dice: "Cuando su período de servicio en el Templo había
finalizado, regresó a su casa." Por tanto, desde la décima semana del
servicio, más una semana y nueve meses de preñez, esto pone el nacimiento de
Yojanán el inmersor en la Festividad de Pésaj. Esto es un punto extremadamente
importante porque durante el Servivio de Pésaj que es llamado Seder de Pésaj debemos tener una copa de vino simbolizando la venida de
Eliyah. El entendimiento de que la venida de Eliyah precede el nacimiento del
Mesías fue la base para la pregunta de Mat 17:10-13: "10
Los talmidim le preguntaron:
"¿Por qué los maestros de la Toráh dicen que Eliyah tiene que venir
primero?" 11 El respondió: "De cierto Eliyah viene
primero, y restaurará todas las cosas; 12 pero Yo les digo que
Eliyah ya vino, y la gente no le reconoció, sino hicieron con El todo lo que
quisieron." 13 Entonces los talmidim
comprendieron que les estaba hablando acerca de Yojanán el que sumerge en
agua."
En Lucas 1:26-28 durante el sexto mes
de la preñez: "26 Al sexto mes el malaj Gavriel fue enviado por YAHWEH a una ciudad en Galil, llamada Netzaret, 27 a una virgen comprometida para
casamiento con un hombre llamado Yosef, de la casa de David; el nombre de la
virgen era Miryam. 28 Acercándose a ella, el malaj dijo: "¡Shalom,
mujer favorecida! ¡YAHWEH está
contigo!" esto lo pone alrededor del día 25 de Kislev
o el noveno mes, durante la Festividad de Jannukah.
Si se calcula desde el día 25 de Kislev y se añaden 8
días de la Festividad de Jannukah más nueve meses de
la preñez de Miryam, esto nos trae a la Festividad de Sukkot, o el día 15 del Séptimo
mes. En el mes Séptimo en el octavo día, conocido por Shemini Atzeret, Yahshúa fue circuncidado: (Lucas 2:21; Vayikra 12:1-3). "Al
octavo día, cuando era el tiempo para su brit-milah, le fue dado el Nombre de Yahshúa,
que es como el malaj le llamó antes
de su concepción."
Otras evidencias del nacimiento de
Yahshúa en Sukkot:
La Festividad de Sukkot es llamada la temporada de
alegría, y la temporada de las naciones. Con esto en mente, vemos que en Lucas
2:10 dice: "pero el malaj les
dijo: "No teman, porque estoy aquí para anunciarles Buenas Noticias que
llenarán de alegría a todo el pueblo de Yisra'el." [basorah en Hebreo, conocido con evangelio] de
gran alegría [Sukkot
es conocido como la temporada de gran alegría], cual será para mucha gente
[temporada de las naciones]. Así que podemos ver por la terminología que el malaj le estaba anunciando que Yahshúa nacería
en la temporada de Sukkot.
Durante
la Festividad de Sukkot,
YAHWEH ordenó a todos los varones
Israelitas subir a Yerushalayim (De 16:16). Por esta razón Yerushalayim estaba
llena de Israelitas y Yosef y Miryam no encontraron lugar para hospedarse
(Lucas 2:7b: "no había espacio para
ellos en las habitaciones de vivienda."). Beit-Lejem, donde Yahshúa nació, está solamente a cuatro millas de Yerushalayim y
también estaba lleno.
Otra evidencia:
1 Después
que Yahshúa nació en Beit-Lejem
en la tierra de Yahudáh durante el tiempo que Herodes era rey, unos Sabios
vinieron desde el este a Yerushalayim, 2 y preguntaron: "¿Dónde
está el recién nacido, Rey de los Judíos? Pues vimos su estrella en el este y
vinimos a adorarlo." (Mat 2:1-2) Estos Sabios no
eran "magos" como dice en la mayoría de las "Biblias,"
dando a entender que eran hechiceros tipo los magos de Faraón de Mitzrayim en la época de Moshe. Estos Sabios tenían que ser
Yahudim (Judíos) de la anterior diáspora a Bavel, se habían quedado en el este,
ya que solamente el pueblo de Yisra'el
esperaba su Mesías, Mashíaj es un concepto Hebreo y no de ninguna otra nación.
No hay Mesías Greco-Romano. Esta tierra del este era Bavel, donde había la más
grande población de Yahudim en la época de Yahshúa. Debemos recordar que no
todos los Judíos regresaron a Yisra'el con Zerubavel, Esra y Nehemyah cuando el cautiverio de Nevujadretzar terminó.
Entonces estos Judíos eran descendientes de aquellos
que se quedaron en Bavel. Y Bavel es referida como la tierra del este en
Bereshit 29:1 y Shoftim 6:3. Estos Sabios que
vinieron de Bavel eran maestros de la Toráh, y ellos vinieron a Yerushalayim a
atestiguar el nacimiento del Mesías como profetizado en todo el Tanaj.
Nos podemos preguntar la siguiente pregunta: ¿Qué hizo
que estos Sabios vinieran desde Bavel para atestiguar el nacimiento de Yahshúa?
La respuesta es dada de Mat 2:2: "y preguntaron:
"¿Dónde está el recién nacido, Rey de los Judíos? Pues vimos su estrella
en el este y vinimos a adorarlo."
Uno de los requerimientos de la Festividad
de Sukkot
es hacer tiendas (sukkot)
para vivir en ellas durante la temporada de la Festividad de Sukkot. La sukkah tenía que
ser hecha con una abertura en la parte superior para poder ver las estrellas en
el cielo. Esta es otra razón por la cual los Sabios se guiaron por la estrella
en el cielo. Aparte hay una profecía en B'midbar (Nu) 24:17: "Yo lo veo, pero no ahora; yo lo contemplo,
pero no pronto – una estrella saldrá
de Ya'akov, un hombre se levantará de Yisra'el, para destrozar los
príncipes de Moav y saqueará a todos los hijos de Shet. El rey Herodes preguntó dónde nacería el Mesías: "Llamó (Herodes) a todos los principales kohanim y a los maestros de la Toráh del pueblo, y les preguntó:
"¿Dónde nacerá el Mashíaj?" (Mat 2:4). A él
le fue respondido que en Beit-Lejem
(Mat.2:5-6). Cuando los Sabios vieron la estrella, Mattityah nos dice: "Cuando
vieron la estrella, se regocijaron en gran manera." (Mat
2:10). De nuevo, recuerden que Sukkot es la temporada de alegría. En Mat
2:5 vemos la profecía de Miqueas: 'Y tú, Beit-Lejem, en la tierra
de Yahudáh, de ningún modo eres la menor entre los príncipes de Yahudáh pues de
ti saldrá un Regidor que pastoreará a Mi pueblo Yisra'el.'" [Mi
5:2]. En este texto
también podemos claramente ver que Yahshúa, como profetizado por Miqueas, no
vino a formar una "iglesia," ni a regir sobre ninguna entidad pagana,
El vino a regir sobre su pueblo Yisra'el. La Salvación fue vista por los Judíos Israelitas como
viniendo del este, y Yahshúa es de la zera
(descendencia) de la tribu de Yahudáh (Re 5:5). La tribu de Yahudáh estaba situada
al este del Tabernáculo del Testimonio de Moshe en el desierto. Finalmente Yahshúa
en Lucas 2:32 es llamado "luz para los Gentiles." De nuevo, Sukkot es llamada la temporada de las naciones
(Goyim/Gentiles).
En Yeshayah 49:5-6 se nos dice: "5 Pero
ahora YAHWEH dice – El me formó en el vientre para ser su siervo, para
traer a Ya'akov de regreso a El, y hacer que Yisra'el se reúna con El, así que
yo seré reunido y glorificado delante de YAHWEH, y mi Elohim será mi
fuerza – 6 El ha dicho: "Es gran cosa que tú seas mi siervo
para establecer las tribus de Ya'akov y recuperar la dispersión de Yisra'el. Yo
te he dado a ti por Pacto a un pueblo, Yo también te haré luz para las
naciones, para que mi salvación se difunda hasta los confines de la
tierra." Este es
un pasaje asombroso de las Escrituras Mesiánicas. En el v 5 afirma que uno de
los motivos por el que el Padre dio origen a Yahshúa fue para que Ya'akov
regresase. No solo los Yahudim solamente, sino Ya'akov. El v 6 seis es mas
profundo aun, puesto que profetiza que el Mesías levantará a las tribus de
Yisra'el. Levantar significa hacer que vuelva a aparecer o restaurar de nuevo a
una vida reconocible. El volverá a crear vida restableciendo las partes
desoladas: ¡Efrayim! Se le llama a
Efrayim la desolación de Yisra'el. El principio de estos potentes versos nos
recuerdan que el Todopoderoso YAHWEH
es tan omnipotente que lo que nosotros consideramos una labor imposible es un
asunto ligero e insignificante en el ámbito de la eternidad del Mesías
omnisciente y omnipotente, que el Padre le ha concedido a los verdaderos
gentiles no israelitas, que no tienen sangre israelita, a fin de que sean Su
posesión. El Judaísmo Mesiánico necesita romper con los temores del pasado y
reconocer el amanecer de un nuevo día en el que Efrayim, Yosef, la casa más
grande de Yisra'el, está siendo reunido a Yahudáh,
como lo expresa muy claro Ezequiel 37. La restauración de las dos casas de
todos los exiliados de Yisra'el es la prueba de la habilidad que tiene el Rey
Yahshúa y de Su llamamiento a actuar como el Mesías de Yisra'el.
Podemos
ver claramente que quien nació el 25 de diciembre fue "el
señor"/Baal, el dios sol o Tamuz, como es obvio
para los que hayan visitado el altar mayor de la catedral de "san"
Pedro en el Vaticanus,a
saber, lugar de adivinación. Y es el dios que adora la iglesia católica y la
cristiana.
Diego
Ascunce
Hora
Mesiánica
Los
versos citados son de la Traducción Kadosh Israelita Mesiánica DE
ESTUDIO.
Para
adquirirla, escribe a:
www.oocities.org/horamesianica