EL CANAL DE PANAMA

El Canal de Panamá, es una de las maravillas del mundo moderno y además es una increíble obra de ingeniería creada por el hombre a inicios del siglo XX. Aún con los adelantos de hoy es asombroso observar cómo un enorme barco de contenedores se desliza a través de las esclusas para cruzar de un océano a otro. Llama extraordinariamente la atención la operación del canal por su eficiencia a pesar de haberse construído a inicios del siglo XX.


ANTECEDENTES HISTORICOS En 1524 el Rey de España, Carlos V, ordenó estudiar la posibilidad de construir una ruta a través del Istmo de Panamá, pero se presumió que no se avanzó al estimar que machetes no servirían para abrir la trocha.

En 1821 Panamá se independizó de España y se unió voluntariamente a Colombia. En 1880 los franceses iniciaron los trabajos de excavación para construir un canal por el Istmo bajo la dirección del Conde Fernando de Lesseps, quien fue el constructor del Canal de Suez, pero 20 años después de luchar con la selva, enfermedades y serios problemas financieros, se vieron forzados a abandonar el enorme proyecto.


Foto del Corte Culebra del Canal de Panamá
El 3 de Noviembre del 1903, Panamá se separó de Colombia y surgió Panamá como república independiente. Ese mismo año, 18 de Noviembre de 1903, se firmó en Washington el tratado concediéndole a los Estados Unidos la autorización para construir un canal por el territorio panameño.

El 15 de agosto de 1914, el carguero americano Ancón hizo la primera travesía por el Canal de Panamá.

Es posible ver el Canal de Panamá en operación cuando visitamos las exclusas de Gatún y las de Miraflores. Por el Canal de Panamá transitan anualmente 13,056 barcos pagando en promedio un promedio de $29,700 cada uno. Muchos barcos se ahorran hasta 10 veces al reemplazar la travesía por el Cabo de Hornos y tomar la Ruta del Canal de Panamá.

Como dato interesante, podemos mencionar que el Rapsody of the Sea ostenta el récord de haber pagado la cifra más alta de $165,235.58 mientras que el señor Richard Halliburton mantiene el record en 1926 de haber pagado la tarifa mas baja de $0.36 cuando se le calculó su peso y tamaño para cruzar el Canal de Panamá nadando.

El Canal tiene 50 millas de largo y al completar la ruta de un canal a otro, los barcos tienen que subir 85 metros por encima del nivel de mar utilizando un juego de compuertas llamadas exclusas.

El canal se transita en 8 horas de viaje, pero las naves permanecen de 14 a 16 horas en territorio panameño mientras pasan por el Canal de Panamá.


Regresar al Menu Principal
(C)opywrite Ing. Jose Agustin Rodriguez
E-Mail: ponzada@yahoo.com