![]() |
||||||||||
![]() |
Principales lugares a visitarAUCALLAMA
UBICACION, EXTENSION Y POBLACION
Este distrito, es el de mayor extensión de la jurisdicción de la provincia de Huaral y considerado como el más antiguo.
Aucallama, se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Chancay a 13 Km de la ciudad de Huaral y a una altura de 45 m.s.n.m.
Se llega a la ciudad de Aucallama, a través de un camino carretero de 4 Km. que parte del Km. 9 de la pista que viene de la variante a Huaral.
Aucallama limita por el Norte: Con el Distrito de Chancay y el Distrito de Huaral; por el Este: Con el Distrito de Sumbilca y la Provincia de Canta, por el Sur: Con la Provincia de Canta y Provincia de Lima; y por el Oeste: Con el Océano Pacifico.
Su extensión territorial es de 716.84 Km2 aproximadamente, está circundada de dunas y chacras sembradas de algodón, pan llevar y frutales.
En su jurisdicción se encuentran muchas lagunas termales, siendo la principal, los famosos "Baños Medicinales de Boza" y también tiene muchas ruinas de los antiguos moradores como: Caqui, Pampa Hermosa, Pisquillo, Pasamayo, Pumahuaca y Pacaybamba.
Su Población según el censo de 1,993, aun vigente es de 11,596 habitantes.
Su fundación española data de 1,551, bajo la advocación de Santo Domingo, del Real de Aucallama, once años antes de la fundación de Chancay, y en la misma fecha que la fundación de Huaral.
Su creación data del 12 de Febrero de 1,821 con su capital el pueblo del mismo nombre.
Finalmente por Ley N° 9313 del 29 de Noviembre de 1,940 reaparece Aucallama como Distrito, gracias a su desarrollo socio - económico, antigüedad y su destacado rol en la lucha emancipadora.
El Distrito de Aucallama es un pueblo por excelencia agrícola. En sus centros poblados se cultiva pan llevar, algodón y Arboles frutales como melocotón, manzanas, fresas, cítricos, viñedos y otros, de igual manera tiene productos agro - industriales como algodón, maíz, etc.
Cuenta con luz eléctrica, agua potable, colegios estatales en sus tres niveles, que dependen de la USE N° 10 de Huaral.
Su Plaza de Armas, de tipo colonial tiene una bonita glorieta al centro y está rodeada de jardines.
Tiene una histórica Iglesia reconstruida tres veces; pues fue construida en 1539, la primera en 1555, la segunda en 1652 y nuevamente en 1874.
En su Iglesia se venera la imagen de la Virgen del Rosario, la más antigua de la Provincia y que fue regalada por el Rey Carlos I de España y V Emperador de Alemania, con todos sus ornamentos.
Además cuenta con un moderno Palacio Municipal (1995), Comandancia, Posta Medica, que depende del Hospital de apoyo de Huaral.
El Distrito posee una sola ComunidadCampesina, reconocida el 20 de Setiembre de 1,930.
Para su Transporte y Comunicación, utiliza para trasladarse a la ciudad de Huaral, microbuses y autos; y para ir a la capital los pobladores salen a la carretera Huaral - Variante Pasamayo o se dirigen a Huaral para tomar las líneas de ómnibus que van a Lima.La ciudad tiene acceso a la señal telefónica y a la televisión.
.
![]()
Distrito : AUCALLAMA
Provincia : HUARAL
Departamento : LIMA
FICHA TECNICA DEL DISTRITO
Población (1995) 12,052 Superficie (Km2) 716.84 Densidad Poblacional (Hab./Km2) 16.81 Región Natural COSTA Dispositivo de Creación EPOCA DE LA INDEPENDENCIA Nombre del Alcalde César Emilio Balcázar Labrín Dirección Plaza de Armas Teléfono