| Datos Generales | 
                            
                             
                               | 
                           
                          
                            | Huaraz 
                        (Perú) | 
                           
                         
                        
                          
                          
                            | 
                            
                            Huaraz es la ciudad capital del departamento de 
                            Ancash. Ubicada a 400 kilómetros al norte de Lima, 
                            en la cabecera del Callejón de Huaylas -un gran 
                            valle entre las cordilleras Blanca y Negra- se la 
                            puede considerar la Capital de los Deportes Andinos 
                            del país. Su población actual es de 120.000 
                            habitantes. | 
                              |   
                        Dos actividades la sostienen económicamente: el 
                        turismo y la minería. Muchos turistas llegan cada año 
                        con la intención de practicar montañismo, trekking, 
                        esquí o rafting en la famosa Cordillera Blanca. Otros 
                        pasan por Huaraz para conocer los maravillosos sitios 
                        arqueológicos de esta parte del Perú, entre los que se 
                        destaca Chavín de Huántar, un complejo arquitectónico 
                        que fue hace más de 2000 años el centro de la cultura y 
                        la religión en los Andes Centrales. Chavín de Huántar 
                        conformó toda una cultura pan-andina considerada por 
                        muchos la cultura madre de las grandes civilizaciones 
                        andinas. La minería posee también una rica tradición. El 
                        oro y la plata son los minerales más explotados y aún 
                        hoy, la historia de estos pueblos gira, en parte 
                        alrededor de esos recursos. 
                        
                          
                          
                            | Toda la región ofrece gran variedad de 
                              festividades, casi siempre ligadas a la religión y 
                              a la particular forma de expresar la fe por parte 
                              de los pobladores locales. Hay procesiones, música 
                              en vivo, fiestas callejeras, danzas típicas y 
                              disfraces. Las calles, entonces, se llenan de 
                              colores y tanto Huaraz como las localidades 
                              cercanas son visitadas por miles de turistas, en 
                              su mayoría del mismo país.  | 
                              |   
                        
                          
                          
                            | 
                                
  | 
                            Un importante mercado callejero es otro de 
                              los atractivos turísticos en Huaraz. Pero, en lo 
                              estrictamente comercial hay además tiendas, 
                              almacenes y otros mercados menores. La venta de 
                              productos típicos, recuerdos o instrumentos 
                              musicales locales también aflora a cada rincón. 
                              Los baños termales de Monterrey - muy cerca de la 
                              ciudad- suelen atraer también al turista. Por 
                              último, las antiguas iglesias son visitadas 
                              también como uno de los atractivos para el 
                              turista.  |   
                        La ciudad dispone de una Casa de Guías, en la que 
                        es posible contratar los servicios de guías, 
                        porteadores, cocineros y demás personal para toda clase 
                        de expediciones. Cada año, además, se realiza durante el 
                        mes de junio la Semana del Andinismo. Durante siete días 
                        se llevan a cabo -en los cerros cercanos- competencias 
                        de esquí, ciclismo, escalada y rafting. 
                        Cómo 
                        llegar 
                        La forma más habitual para 
                        llegar es el autobús desde la ciudad de Lima, a 409 
                        kilómetros. En cualquiera de las empresas, el viaje dura 
                        aproximadamente 7 horas. 
                        PRINCIPALES 
                        ATRACTIVOS DEL CALLEJON DE HUAYLAS   Debido a que se trata de un circuito, los 
                        atractivos son variados e integrales, razón por la cual 
                        se habla siempre de visitar todo el Callejón de 
                        Huaylas, pese a que el punto de partida es la propia 
                        Huaráz. En este sentido, además de los lugares 
                        tradicionales como la Plaza de Armas, Catedral, iglesias 
                        y museos. Se recomienda hacer todo el circuito, que por 
                        cierto no está distante. El mismo está integrado por 
                        Recuay, Aija, Marcará, Carhuáz, Mancos, Yungay y Caraz, 
                        produciendo en el visitante un contacto directo con las 
                        bellezas naturales, cultura y 
folklore. 
                        Durante el 
                        recorrido todavía pueden apreciarse las huellas de un 
                        pasado maravilloso de escultura y arquitectura como las 
                        "chulpas" o sepulturas de Willcahuín y 
                        Honcopampa, la tumba de Janku y lugares como Huallac, 
                        Kekamarca, Marcún y Keyash. 
                        Parque 
                        Nacional Huascarán. Creado en 1975 con el objetivo de 
                        conservar la flora. fauna, propiedades geológicas, 
                        sitios arqueológicos y belleza de la Cordillera Blanca, 
                        abarca no sólo el nevado del mismo nombre sino toda el 
                        área que supera los 3,300 km2.. Creado en 1975 con el 
                        objetivo de conservar la flora. fauna, propiedades 
                        geológicas, sitios arqueológicos y belleza de la 
                        Cordillera Blanca, abarca no sólo el nevado del mismo 
                        nombre sino toda el área que supera los 3,300 
                        km2. 
                        
                        Yungay, provincia que fuera sepultada con 
                        sus 50 mil habitantes durante el terremoto de 1970 y que 
                        hoy se levanta nuevamente en el mismo lugar. A 25 
                        kilómetros se encuentra la Laguna de Llanganuco, bella 
                        riqueza natural de azules aguas y paisaje edénico., 
                        provincia que fuera sepultada con sus 50 mil habitantes 
                        durante el terremoto de 1970 y que hoy se levanta 
                        nuevamente en el mismo lugar. A 25 kilómetros se 
                        encuentra la Laguna de Llanganuco, bella riqueza natural 
                        de azules aguas y paisaje edénico. 
                        Laguna de 
                        Conococha, situada sobre los 4,100 metros, punto de inicio 
                        del Callejón de Huaylas y donde nace el caudaloso río 
                        Santa., situada sobre los 4,100 metros, punto de inicio 
                        del Callejón de Huaylas y donde nace el caudaloso río 
                        Santa. 
                        Cañón del 
                        Pato, 
                        famoso por su central hidroeléctrica y por estar ubicado 
                        en el extremo norte del callejón., famoso por su central 
                        hidroeléctrica y por estar ubicado en el extremo norte 
                        del callejón. 
                        Baños 
                        termales de Monterrey, ubicados a sólo 7 kilómetros de 
                        Huaráz con agua que llegan hasta los 49°C. , ubicados a 
                        sólo 7 kilómetros de Huaráz con agua que llegan hasta 
                        los 49°C. 
                        Fuentes 
                        termales de Chancos a 30 kilómetros de la 
                        capital, con temperaturas que varían entre los 68 y 
                        72°. a 30 kilómetros de la 
                        capital, con temperaturas que varían entre los 68 y 
                        72°. 
                        OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO DE 
                        ANCASH 
                         Complejo Arqueológico de 
                        Chavin de Huantar, ubicado en el pueblo del mismo nombre en el 
                        Callejón de Conchucos. Fue uno de los principales 
                        centros religiosos - culturales del hemisferio 
                        occidental. Muestra brillante de su arquitectura en 
                        piedra lo constituyen el Castillo y sus laberintos, 
                        misteriosa construcción de estrechos pasillos y multitud 
                        de enigmáticas figuras de piedra labrada, como las 
                        "cabezas clavas" esculpidas con feroces rostros., 
                        ubicado en el pueblo del mismo nombre en el Callejón de 
                        Conchucos. Fue uno de los principales centros religiosos 
                        - culturales del hemisferio occidental. Muestra 
                        brillante de su arquitectura en piedra lo constituyen el 
                        Castillo y sus laberintos, misteriosa construcción de 
                        estrechos pasillos y multitud de enigmáticas figuras de 
                        piedra labrada, como las "cabezas clavas" esculpidas con 
                        feroces rostros. 
                        Fortaleza de 
                        Paramonga, situada 
                        en la costa, en el límite entre los departamentos de 
                        Lima y Ancash. Aunque hay arqueólogos que sostienen que 
                        esta imponente construcción fue un centro ceremonial 
                        religioso, la mayoría coincide que fue utilizado como 
                        último bastión de los Chimú antes de sucumbir a las 
                        fuerzas del Inca Pachacutec a mediados del siglo 
                        XV. 
                        Nepeña. A 35 kilómetros de Casma, en la 
                        costa. Cerca de este valle se encuentra la Huaca de 
                        Pañamarca, construida con adobe y que aún muestra 
                        vestigios del pasado mochica, con pinturas únicas en su 
                        género. 
                        Huarmey. Provincia costeña que alberga a 
                        varias fábricas de harina de pescado, con bellas playas 
                        en su trayecto. 
                        Casma. Siendo sus 2 principales atractivos: 
                        Sechín. Fue el primer foco cultural de la costa 
                        peruana. Posee un complejo del mismo nombre con más de 3 
                        mil años de antigüedad. Impresiona por su arquitectura y 
                        ornamentación de piedra, poco común en las culturas de 
                        la costa. Se encuentra a 5 kilómetros de Casma. El 
                        balneario de Tortugas. Se encuentra pasando la 
                        ciudad, camino a Chimbote. 
                        Chimbote. Considerado en determinado momento 
                        el puerto pesquero más importante del mundo. La ciudad 
                        se encuentra ubicada en la extensa bahía de El Ferrol, 
                        considerada como una de las más abrigadas y seguras del 
                        mundo. 
                        PLATOS Y BEBIDAS 
                        TIPICAS   Debido a su 
                        variedad de clima y territorio (costa y sierra), Ancash 
                        posee potajes que satisfacen los gustos más exigentes. 
                        Aparte de las variedades de cebiche y platos a base de 
                        pescado y mariscos que pueden saborearse en el lado de 
                        la costa, en la sierra son muy pedidos los picantes de 
                        cuy al estilo huaracino, el jaca-chasqui (una variedad 
                        del anterior pero servido como sopa), la papa-chasqui 
                        (sopa a base de papa, leche y queso fresco),, la 
                        yuca-shupe (sopa sin grasa que se sirve en las mañanas 
                        luego de una noche de diversión), el pecán-caldo (caldo 
                        de cabeza de cordero), la huallpa-chasqui (caldo de 
                        gallina con nueces y almendras molidas) y las humitas de 
                        chochoca. Para beber se recomiendan las distintas formas 
                        de ponche de frutas, de acuerdo a la 
                        estación. 
                           |