Ciudad Universitaria, 2 de abril de 2000.

CONSEJO GENERAL DE HUELGA
BOLETÍN DE PRENSA

I. Todos a bloquear el escondite de Inepto de la Fuente "el represor".
Mientras uno solo de nuestros compañeros permanezca en prisión y mientras no sea resuelto nuestro pliego petitorio, no habrá gobernabilidad en la UNAM. El próximo martes 4 de abril, a las 4 pm, realizaremos una marcha de la Plaza Hidalgo en Coyoacán a la Rectoría, con dos objetivos: el primero realizar un plantón masivo en apoyo al plantón de los padres de familia, como reconocimiento a su firme y digna lucha, que es la nuestra; el segundo, hacer los preparativos del bloqueo a todos los accesos a la torre de rectoría que el CGH llevará a cabo, a partir de las 5:30 am, el miércoles 5 de abril. El CGH deslinda a los padres de familia de dicho bloqueo. Todos a la marcha, todos al bloqueo. Solución ya a las demandas del CGH.
II. Se llama Luis Fernando Magaña, le dicen "el cínico".
Barnés "el déspota" lo impuso en la dirección de Ciencias, como una concesión a los grupos de poder del Instituto de Física de donde proviene. Salvo por una clase al semestre que como investigador debe impartir, era tan ajeno a la Facultad que su primer acto fue organizar una reunión con los profesores del plantel para que lo conocieran. Su posición respecto al movimiento estudiantil, expresada únicamente en secreto y al cobijo del Colegio de Directores, es catalogada por otros directores como la más "dura": "es necesario aplastar al CGH en Ciencias". Luego de recibir las instalaciones de manos de la PFP, hizo derribar a marrazos los cubículos estudiantiles, robándose todo lo que en ellos se encontraba y ordenó quemar las casas de campaña de los huelguistas. Sus señalamientos en actas de hechos , sus informes a la PGR acompañados de expedientes confidenciales y sus ratificaciones de denuncias, son los que llevaron a cerca de 30 compañeros de Ciencias al Reclusorio Norte y son los que mantienen a un núcleo de ellos en prisión. A realizado varias reuniones, gestionando ante el rector y el abogado general, el que un grupo de profesores y estudiantes de la Facultad sean detenidos, una de ellas Guadalupe Carrasco secuestrada y encarcelada hace unos días. A solapado, si no es que solicitado, la presencia de gran cantidad de guaruras ¿judiciales? que claramente vigilan y persiguen a dos profesores del plantel (una de ellos, Guadalupe Carrasco, ya detenida).
Ante la decisión de la Asamblea estudiantil de Ciencias de realizar un paro de una semana, mandó desmontar todas las puertas que resguardan las áreas de salones y laboratorios y las de acceso a la facultad, manteniendo hasta la fecha desprotegidas sus instalaciones. Hizo instalar una cámara oculta (tal vez más) en las afueras de su dirección, con la que espiaba, desde el baño de su oficina, a la comunidad de la Facultad. Mandó golpear a cuatro estudiantes de Ciencias que hacían la guardia nocturna en los talleres estudiantiles recuperados, con un grupo de cerca de 100 golpeadores al mando de Antonio Delgado (subdirector de Protección a la Comunidad). Durante las primeras semanas, luego de la ocupación militar de la PFP, logró permanecer en Ciencias gracias al resguardo montado a la puerta de su dirección, por un grupo de investigadores y académicos que se conformaron como un virtual "grupo de choque" frente a los estudiantes, ahora se encuentra en el exilio.
Este sujeto despreciable, capaz de las acciones más viles y carente del más mínimo valor para asumir la responsabilidad de sus actos, abre la boca desde el exilio para lanzar (La Jornada, 2-IV-00) una serie de acusaciones absurdas, baratas, sin sustento alguno, en contra ya no solo de los profesores y estudiantes que ha venido señalando, sino de uno de los investigadores más reconocidos en la UNAM, Santiago López de Medrano. Uno de los dos únicos investigadores de esta Universidad, que comparten la lucha estudiantil en defensa de la educación pública y gratuita para todos, y que han actuado en consecuencia.
Las acusaciones hechas por Magaña son tan necias, tan infantiles que no tendría ningún sentido responderle, si no fuera porque sus denuncias se han transformado en cárcel para varios compañeros, así el señalamiento hecho por este sujeto, no puede entenderse más que como una amenaza de más detenciones. De los 7 miembros de la facultad de Ciencias que él menciona como dirigentes del movimiento, 4 se encuentran en el Reclusorio Norte, una de ellos detenida apenas la semana pasada. De los 3 que se encuentran libres, 2 tienen orden de aprehensión y sobre uno de ellos se mantiene todo un dispositivo de vigilancia y acoso.
III. La Coparmex acariciando sus más caros sueños.
La Coparmex, de manera desinteresada, y echando mano de su valiosa experiencia, propone un ingenioso mecanismo para remontar el rezago educativo del país: que el dinero del pueblo, via erario público, siga sosteniendo la educación básica, pero no manteniendo un ineficiente sistema de escuelas públicas; mejor que el gobierno le dé el dinero a los padres de familia para que ellos paguen las colegiaturas de la escuela privada de su preferencia. ¿Más subsidio público a las escuelas privadas? ¿Y su nieve, de qué la quieren?
IV. Cena de "pillos".
El viernes en la noche, un selecto grupo se dio cita en la casa de Salvador Martínez della Roca "el Pino": por supuesto la anfitriona Rosaura Ruiz (recién estrenada Directora General de Estudios de Posgrado, gracias a sus solicitas gestiones para romper la huelga), Juan Ramón de la Fuente, José Narro, Carlos Imaz, Silvia Torres, Manuel Peimbert, Carlos Imaz, algunos de los invitados no pudieron asistir, como René Drucker y Luis Villoro (Milenio, 2-IV-00).
Se trataba de una cena de amigos y los temas para amenizar la sobremesa eran diversos: la universidad, las elecciones, el gobierno del DF.
¿Por qué habrán brindado este "grupo de amigos"? ¿Por el desalojo militar con la PFP? ¿Por los presos del CGH? ¿Por los merecidos nombramientos de Drucker y Rosaura? ¿Por los nombramientos que vienen? ¿Por los lugares que obtendrán los jóvenes perredistas en los consejos técnicos y universitario?¿Por el Congreso de De la Fuente, en que estos perredistas obtendrán su tajada del pastel? ¿Por la vieja camaradería con que han negociado la huelga del CGH, durante estos más de 11 meses?. Una cena entre amigos.
V. Porros disfrazados de huelguistas, asolan los alrededores del Reclusorio Norte.
El CGH hace una denuncia de los actos que el pasado viernes realizó un grupo de porros, bien organizados en camiones, llevaban la apariencia de ser huelguistas y realizaron destrozos en el Conalep que está cerca del Reno, junto a la Clínica Odontológica de Iztacala. El CGH se deslinda de estos actos y pone en alerta a la ploblación en general de la nueva faceta de la estrategia de desprestigio que el gobierno nos quiere hacer al movimiento estudiantil.

      VI.     Sobre la convocatoria del CGH al Encuentro Nacional e Internacional de Estudiantes.

Convocatoria
I Encuentro Internacional de Estudiantes.


Convocatoria al I Encuentro Nacional e Internacional de Estudiantes se decidió realizarlo del 20 al 24 de abril de 2000. Se decidieron estas fechas porque el 20 de abril se cumple un año del inicio de la huelga, y coincide con "Semana Santa" donde hay muchos compañeros que están de vacaciones pudiendo asistir sin afectar sus actividades. Va pues la convocatoria y te solicitamos que nos ayudes a difundirla y a traducirla a otros idiomas.

Considerando que la lucha en contra del proyecto neoliberal de Privatización de la educación pública debe de ser una lucha nacional e internacional.  Dentro del plan de "Dignidad y Resistencia" que el Consejo General de Huelga (CGH) de la Universidad Nacional Autónoma México (UNAM) esta llevando a cabo, se convoca a todos los estudiantes de educación media y superior de todo el mundo al I Encuentro Internacional de Estudiantes en Defensa  de la
Educación Pública y Gratuita   (Contra el proyecto neoliberal de Privatización de la Educación),  bajo las siguientes Bases:

1.- El I Encuentro se realizará en la Ciudad de México del jueves 20 al lunes 24 de abril de 2000, teniendo como sede las instalaciones de la UNAM.

2.- Habrá tres niveles de participación:  
a)Participantes.- Serán todos los estudiantes mexicanos, o de cualquier parte del mundo, que sean avalados por un grupo, colectivo u organización estudiantil, como sus representantes. En todas las sesiones del evento tendrán derecho a voz y voto.
b) Observadores.- Serán los representantes de organizaciones universitarias de maestros, trabajadores(as) o investigadores (as). Tendrán derecho a voz.
c) Invitados.

3.- Respetando la realidad de cada país, el Encuentro será fundamentalmente deliberativo y de intercambio, tratando de acordar acciones conjuntas para enfrentar unitariamente, a las fuerzas que pretenden privatizar la educación pública.

4.- Los temas a discusión, así como el reglamento y dinámicas internas de funcionamiento serán propuestos por los organizadores(as), tomando como base las sugerencias que se reciban hasta el 5 de abril de 2000. En principio nos han sugerido los temas: La globalización y el proyecto neoliberal de privatización de la educación pública y gratuita; autonomía universitaria; formas de Lucha y, propuestas de organización.  Pueden opinar, todos los que lo deseen, aún quienes no asistan al Encuentro.

5.- Los organizadores(as) nos comprometemos a resolver los problemas de hospedaje, comida y transportación interna de los asistentes. Esto será en casas particulares y con el apoyo de organizaciones sociales. Quienes deseen hospedarse por su cuenta pueden hacerlo. A quién lo solicite, podemos sugerirles hoteles cercanos a donde se realizarán las actividades del evento.

6.- Todos los participantes, deben de costear su traslado de ida y regreso, de su lugar de origen a la Ciudad de México.  

7.- Los que requieran de información adicional, deberán de enviar sus preguntas al correo electrónico cgh_inter@yahoo.com.mx  ,a un  apartado postal o fax que se darán a conocer posteriormente.

8.-  Los interesados en inscribirse deberán de solicitar un cuestionario a las direcciones antes
señaladas, mismo que deberán de contestar antes del 31 de marzo.

Comisión Internacional del Consejo General de Huelga de la UNAM.


VI Plan de acción

Marcha Unitaria académica contra la violencia institucional, a las 11 de la mañana, la marcha saldrá del CHE Guevara e irá por las escuelas.

CGH en el CHE a las 12 del día.


Comisión de Prensa
CGH-UNAM




Document converted from ms word 8 by MSWordView(mswordview 0.5.14)
MSWordView written by Caolan McNamara